22 may. 2025

Fiscal resta importancia a publicación sobre supuesta “vaquita” para matar a Pecci

El fiscal Manuel Doldán restó importancia a la publicación de la revista Semana de Colombia que mencionó una “vaquita” de USD 1 millón realizada por narcotraficantes para matar a Marcelo Pecci. Afirmó que los datos publicados no forman parte una investigación oficial, señalando que publican información imprecisa.

Mercelo Pecci.png

Fiscal antidrogas Marcelo Pecci, asesinado en isla Barú, Cartagena, Colombia.

Foto: Edición ÚH

El fiscal de Asuntos Internacionales, Manuel Doldán, restó importancia a las publicaciones de la revista Semana, de Colombia, que mencionó que una alianza entre narcotraficantes brasileños y paraguayos habría realizado una “vaquita” reuniendo USD 1 millón para financiar el crimen de Marcelo Pecci, asesinado el 10 de mayo de 2022 en Cartagena de Indias.

“No quiero hablar de información falsa, pero sí imprecisa. En partes tiene informaciones que son correctas y me refiero a los nombres específicos que se mencionan, no así a las actividades que desarrollaron esas personas”, expresó el fiscal en comunicación con Chaco Boreal 1330.

La publicación internacional trae los nombres del brasileño Jarvis Chimenes Pavão, de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, y de Jaime Andrés Franco, como los supuestos financistas del magnicidio.

Puede leer: Crímen de Pecci: Abogada de viuda pide respeto a Fiscalía y cuestiona falta de voluntad para investigar

Doldán indicó que estos nombres estuvieron siempre en la órbita de los investigadores y que no se trata de datos nuevos. “Si hacen un recuento de las publicaciones de prensa, los nombres ya aparecieron. Forman parte de la investigación”, mencionó.

Jaime Franco es un supuesto narcotraficante que está recluido en la penitenciaría de Tacumbú, luego de permanecer un tiempo en la Agrupación Especializada, y sería hombre de confianza de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, de quien sería compadre.

Los datos que fueron publicados por la revista colombiana no fueron filtrados por los investigadores colombianos y no forman parte de las pesquisas que se están haciendo tanto en Colombia como en Paraguay.

Cooperación

El agente del Ministerio Público confirmó que Colombia y Paraguay conformarán un equipo en conjunto para investigar quién dio la orden para matar al fiscal Pecci. En la cooperación se intercambiarán documentos e informaciones que se tengan ambos países.

Le puede interesar: Fiscalía busca supuesto teléfono que tendría datos claves sobre “la ruta del dinero”

Una de las claves será la extracción de datos del teléfono de Pecci, que es considerado un elemento probatorio fundamental en la investigación. La viuda del fiscal, Claudia Aguilera, había solicitado que el aparato sea peritado por profesionales de Estados Unidos o Colombia.

Doldán aseguró que accederán a los datos del teléfono, señalando que “no hay forma legal de que la víctima o su abogada se opongan” a este trámite legal.

En su opinión, en Colombia todavía quedan “cabos sueltos” respecto a la autoría material, asegurando que aún no fueron detenidos todos los que participaron del crimen.

Sepa más: La “vaquita” para matar a Marcelo Pecci: ¿Qué dice una nueva línea de investigación en Colombia?

El agente del Ministerio Público reveló que mantuvo varios encuentros con Francisco Luis Correa Galeano, considerado articulador del crimen, que fue condenado a seis años y seis meses de prisión, pena otorgada por su colaboración para llegar a los autores materiales.

Correa fue definido como un hombre con “personalidad peculiar” difícil de descifrar, según el fiscal. “No tengo la posibilidad de poder leer a Correa. No tengo la capacidad de determinar que sea una persona que colabore o no”, añadió.

Francisco Correa Galeano, en una de sus declaraciones, mencionó a Miguel Angel Insfrán y al ex presidente Horacio Cartes como los presuntos autores intelectuales del asesinato del fiscal Pecci.

Más contenido de esta sección
La empresa Ecomipa SA inició este jueves los trabajos de mantenimiento en el Lote B de la ruta Concepción–Pozo Colorado, específicamente en el tramo de 36,5 km bajo su responsabilidad, tras la denuncia pública realizada la semana pasada por el deterioro de la vía.
La Policía de Prevención y Seguridad del Alto Paraná informó que Jisela Elizabeth Samudio Páez, de 23 años, reportada como desaparecida en Hernandarias, fue detenida en Brasil por presunto tráfico de drogas.
El papá de una adolescente, quien habría sido víctima de abuso sexual cuando solo tenía 8 años por parte del padrastro, un oficial policial, expresó su indignación por la libertad del agente policial, quien cumple normalmente funciones en una Comisaría de Caazapá, pese al caso e incluso amenaza de muerte a la familia.
Autoridades brasileñas investigan la presencia de gripe aviar en un municipio del estado de Mato Grosso do Sul, que tiene fronteras con varias ciudades de Paraguay.
El presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, pidió dejar a las instituciones que “trabajen”, al ser consultado sobre su posición con respecto al pedido de intervención de la Contraloría General de la República a la gestión del intendente colorado de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, como también a la de Miguel Prieto, intendente de Ciudad del Este.
La Receita Federal de Brasil se incautó de aproximadamente 30 kilogramos de productos a base de cannabis durante una inspección de rutina en el Puente Internacional de la Amistad.