22 may. 2025

Informe anual de derechos humanos se enfoca en el ascenso del crimen organizado

La Codehupy presentará este viernes su informe anual que revelará qué pasó con los derechos de todas las personas en Paraguay durante este año. El material se enfoca principalmente en el aumento del crimen organizado, la narcopolítica y el debilitamiento democrático.

Crimen organizado en paraguay.jpg

Los países deben implementar estrategias conjuntas para enfrentar el crimen organizado, según organizaciones internacionales.

Foto: Senad

La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) anunció que este viernes presentará su informe anual donde dará a conocer qué ocurrió con los derechos humanos de todas las personas en Paraguay a lo largo de este 2022.

Se trata de un reporte que cuenta con un total de 29 artículos, distribuidos en más de 500 páginas, que fueron redactados por expertos de 26 redes y organizaciones.

El informe es presentado por la organización desde hace 27 años, tras un monitoreo constante sobre el cumplimiento de los derechos humanos en el país.

El tema de este año es el Ascenso del crimen organizado, abordando el “complejo escenario político y social”, la narcopolítica y el debilitamiento democrático.

“El 2022 ha dejado en evidencia cómo las estructuras delictivas vinculadas al lavado de activos, al narcotráfico y al contrabando han sometido a la sociedad y se han logrado infiltrar exitosamente en el sistema de partidos para, desde allí, controlar el aparato estatal desde sus más altos niveles”, se detalla al inicio del artículo.

Puede leer: Cárnicas europeas minan derechos humanos en Paraguay, alerta Global Witness

Además, se enfoca también en la coyuntura económica del país “marcada por el estancamiento económico y la aceleración de la inflación”.

Según señalaron desde la Codehupy, en el mismo se analizan y se realizan recomendaciones respecto a las más diversas temáticas de derechos humanos.

Los sectores abarcados son salud, educación, a la vivienda digna, discapacidad, pasando por ambiente y alimentación hasta derechos de las personas TLGBIQ, derecho de los/as niños, niñas y adolescentes, entre otros.

El documento fue elaborado por casi 50 expertos y será presentado este viernes, a las 18:00, como víspera del 10 de diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos.

Será en el Centro Cultural de España Juan de Salazar, con libre y gratuito para todos los interesados. Concluido el acto serán entregados sin costo alguno ejemplares del informe.

Más contenido de esta sección
Meteorología señaló que en tan solo tres horas se registraron cerca de 55 milímetros acumulados de lluvia en la capital. La cifra sigue en ascenso a raíz de la persistencia del fenómeno meteorológico.
Un hombre falleció tras ser atacado por perros de la raza pitbull y otro quedó muy mal herido. El hecho ocurrió en horas de la madrugada de este jueves en Mariano Roque Alonso, del Departamento Central.
Una cámara de circuito cerrado captó el momento en que un ladrón robó una motocicleta de una vereda en Coronel Oviedo, del Departamento de Caaguazú. Los vecinos lograron capturar al sospechoso y luego lo entregaron a la Policía Nacional.
La Embajada del Estado de Israel en Paraguay condenó el asesinato de dos empleados de la Embajada de Israel ocurrido en Estados Unidos en la noche de este miércoles.
Ramona Belén Jiménez González, la joven madre que sobrevivió a 33 puñaladas provocadas por su pareja en San José de los Arroyos, con su testimonio dio esperanzas a otras mujeres para salir del círculo de violencia. Lamentó que la Justicia no haya actuado desde el primer momento en la denuncia de su caso.
En las últimas semanas se dieron varias interceptaciones de envíos de paquetes de droga ocultos en diversos productos como biblias, imágenes de santos, piezas de ajedrez y otros, dejando en evidencia la creatividad de las estructuras para burlar los controles.