23 may. 2025

Instan a motociclistas a usar chaleco reflectivo para evitar multas

La Patrullera Caminera anunció que reforzará los controles sobre el uso del chaleco reflectivo para los motociclistas. En caso de falta, la multa asciende a 11 jornales mínimos, equivalente a G. 1.183.897.

motocicilista con chaleco reflectivo.jpg

Se reforzarán los controles sobre el uso del chaleco reflectivo.

Fotografía de la Patrulla Caminera.

El chaleco reflectivo forma parte de las medidas obligatorias de seguridad para los conductores de motocicleta, que deben portarlo toda vez que circulen a bordo de sus biciclos, ya que permite que sean visualizados con mayor facilidad mientras circulan por las diferentes rutas.

Sin embargo, muchos motociclistas ignoran la medida de seguridad y, por lo tanto, la Patrulla Caminera anunció que reforzará los controles.

La institución también aclaró que tanto el conductor como el acompañante deben portar el chaleco reflector.

“La multa es de 11 jornales mínimos diarios ya sea por la carencia del casco protector o el chaleco reflectivo e implica la demora del biciclo”, explicó a Telefuturo la agente de la Policía Caminera, Patricia Ferreira.

El monto aproximado de la multa es de G. 1.180.000 e incluso, en el caso de estar con acompañante y ambos sin chaleco, existe la posibilidad de que la sanción sea doble y ascienda a G. 2.300.000.

Sobre el control, la Patrulla Caminera avisó que será más estricto desde las 19:00 hasta las 07:00.

Lea más: Abogado cuestiona empleo de barreras de la Patrullera Caminera

“Su utilización es en todo momento, con la salvedad que va a haber tolerancia en horario diurno, se les va a controlar a los motociclistas, se los va a detener en caso de que no tengan chaleco reflectivo, se va a proceder a lo que es la amonestación de ese conductor”, explicó la agente de la institución.

“Ya en horario nocturno seremos implacables”, destacó Ferreira a la par de recordar que frente a las diferentes jefaturas y destacamentos realizarán parte de los controles.

Más contenido de esta sección
La agente fiscal Patricia Sánchez Saldívar presentó acusación formal y solicitó la elevación a juicio oral y público contra Dany Édgar Xavier Durand Espínola y Fernando Román Fernández, por el hecho punible de estafa en calidad de coautores en el caso Mocipar.
La empresa Ecomipa SA inició este jueves los trabajos de mantenimiento en el Lote B de la ruta Concepción-Pozo Colorado, específicamente en el tramo de 36,5 km, bajo su responsabilidad, tras la denuncia pública realizada la semana pasada por el deterioro de la vía.
La Policía de Prevención y Seguridad del Alto Paraná informó que Jisela Elizabeth Samudio Páez, de 23 años, reportada como desaparecida en Hernandarias, fue detenida en Brasil por presunto tráfico de drogas.
El papá de una adolescente, quien habría sido víctima de abuso sexual cuando solo tenía 8 años por parte del padrastro, un oficial policial, expresó su indignación por la libertad del agente policial, quien cumple normalmente funciones en una Comisaría de Caazapá, pese al caso e incluso amenaza de muerte a la familia.
Autoridades brasileñas investigan la presencia de gripe aviar en un municipio del estado de Mato Grosso do Sul, que tiene fronteras con varias ciudades de Paraguay.
El presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, pidió dejar a las instituciones que “trabajen”, al ser consultado sobre su posición con respecto al pedido de intervención de la Contraloría General de la República a la gestión del intendente colorado de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, como también a la de Miguel Prieto, intendente de Ciudad del Este.