En un decreto leído por el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, en una transmisión por redes sociales y publicado en el diario oficial, el mandatario argumentó que “la libertad de expresión es el pilar esencial de la sociedad” e indultó al legislador Daniel Silveira, quien había sido condenado por actos antidemocráticos.
El Supremo Tribunal Federal (STF) había condenado a Silveira, cercano a Bolsonaro, a 8 años y 9 de prisión en régimen cerrado y una multa de 192.500 reales (USD 41.600), además de pedir que se le retirara el cargo de parlamentario.
La pena se le impuso porque fue uno de los que rompieron la placa con el nombre de la concejala y militante de los derechos humanos, especialmente de las mujeres negras en Brasil, Marielle Franco. La misma fue asesinada de varios disparos en el 2018.
“La sociedad se encuentra en legítima conmoción ante la condena de un parlamentario protegido por la inviolabilidad de opinión que le otorga la Constitución, que solo hizo uso de su libertad de expresión”, señaló el mandatario en el documento.
Se trata de un nuevo enfrentamiento de Jair Bolsonaro con el máximo tribunal, en un caso considerado por el líder ultraderechista un supuesto ejemplo de autoritarismo del STF.
El diputado había ganado notoriedad semanas atrás al pasar una noche atrincherado en el Congreso para evitar que la policía le colocara una tobillera electrónica, en cumplimiento de una orden judicial.
Lea también: Brasil: Fiscalía pide no investigar a Bolsonaro por sospechas de corrupción
El STF culpó este miércoles a Silveira por una mayoría de 10 a 1, por actos antidemocráticos y propinar agresiones a las instituciones de Estado, entre ellas la propia corte, cuyos recibieron insultos y amenazas.
“La Constitución no garantiza la libertad de expresión como escudo protector para la práctica de actividades ilícitas, discurso de odio y contra las instituciones”, dijo en su voto el relator del proceso, el juez Alexandre de Moraes.
El decreto firmado este jueves por Bolsonaro indica que el perdón es “incondicional y se concederá con independencia” de la sentencia penal condenatoria.
Más tarde, Bolsonaro volvió a referirse al tema en su habitual transmisión en vivo de los jueves: “Todo aquí tiene jurisprudencia del señor Alexandre de Moraes; estamos cumpliendo estrictamente con lo que él decidió antes”, aseguró.
Silveira, un ex policía militar y parlamentario por el estado de Río de Janeiro (sureste), estuvo preso en 2021 por divulgar un video con ataques verbales a jueces de la Corte del Brasil.
La corte suprema había pedido que se le retirara el cargo de diputado, algo que debía quedar en manos de la Cámara luego de que agotara las instancias de apelación. Además, Silveira había perdido la posibilidad de postularse al Senado en las elecciones de octubre como aspiraba.
Entre la mayoría de los jueces del STF prevalece la interpretación de que el indulto o “gracia” decretado por Bolsonaro no elimina el efecto de inelegibilidad ni de pérdida del mandato de Silveira como diputado, confió una fuente del máximo tribunal.