23 may. 2025

La IA china DeepSeek limita registros por ciberataques tras provocar un terremoto bursátil

La última alternativa china en el mundo de la inteligencia artificial (IA), DeepSeek, limitó temporalmente los registros de nuevos s tras sufrir “ataques maliciosos a gran escala” apenas horas después de provocar un terremoto bursátil entre las tecnológicas estadounidenses.

IA china DeepSeek.jpg

Foto: EFE.

“A raíz de los ataques maliciosos a gran escala contra los servicios de DeepSeek, hemos limitado temporalmente los registros para garantizar la continuidad del servicio. Los s existentes pueden conectarse como de costumbre. Gracias por la comprensión y el apoyo”, reza la sección de estado del servicio en su página web.

La plataforma “sigue investigando el problema”, que ha provocado que los servicios en web e interfaz de programación de aplicaciones (API) funcionen con un “rendimiento deteriorado”.

Nota relacionada: Trump cree que el éxito de DeepSeek es una llamada de atención para empresas de EEUU

Por el momento, DeepSeek no ha especificado la naturaleza de estos ataques ni su procedencia, y a la hora de la publicación de este artículo mantenía el mencionado mensaje en su página web.

El gran interés por la tecnológica, lanzada en 2023 por un fondo de cobertura chino y prácticamente anónima a nivel internacional hasta hace unas semanas, llegó hoy hasta el nuevo presidente estadounidense, Donald Trump, quien aseguró que su repentino éxito debería suponer “una llamada de atención” para las tecnológicas estadounidenses por la competencia que les ha creado.

El presidente estadounidense agregó que todavía esperaba que las empresas tecnológicas estadounidenses dominaran la inteligencia artificial, pero reconoció el desafío que plantea DeepSeek, una aplicación que se ha situado como la más descargada este fin de semana en la tienda de Apple.

“El lanzamiento de DeepSeek AI de una empresa china debería servir como una llamada de atención para nuestras industrias que debe concentrarnos en la tarea de competir” con ella, subrayó.

Lea también: DeepSeek, la IA china de código abierto que desafía la hegemonía estadounidense

Trump dijo que consideraba que el modelo de bajo costo -ofrece servicios a un precio un 95 % inferior al de OpenAI- era “un avance muy positivo” para la IA en general, porque “en lugar de gastar miles de millones y miles de millones, gastarás menos y, con suerte, encontrarás la misma solución”.

“Es impresionante”

Este lunes, el ‘terremoto DeepSeek’ provocó un desplome superior al 3 % en el Nasdaq neoyorquino, golpeando especialmente a la tecnológica Nvidia (-16,9 %), que comenzó la jornada como la empresa más grande del parqué y acabó como la tercera tras sufrir la mayor caída diaria de una cotizada en la historia, cifrada en unos 600.000 millones de dólares.

Y es que, según analistas, DeepSeek supone una amenaza para el mercado por su apuesta por el código abierto y sus bajos costes: sus desarrolladores afirman que el último modelo fue entrenado únicamente durante 55 días con un presupuesto inferior a los 6 millones de dólares, muy inferior al de competidores estadounidenses.

"(El modelo) R1 de DeepSeek es impresionante, especialmente por lo que ofrecen por ese precio. Obviamente, nosotros lanzaremos modelos mucho mejores, ¡y también es verdaderamente estimulante tener un nuevo competidor!”, indicó en X el consejero delegado de OpenAI -desarrolladora de ChatGPT-, Sam Altman.

Aparte de Nvidia, el efecto se notó en otras tecnológicas como Broadcom (-17%), AMD (-6,3 %), Cisco (-5 %) Palantir (-4,4 %), Alphabet (-4,2 %) y Microsoft (-2,14 %), así como en energéticas relacionadas con el sector como Constellation Energy (-21 %) o Vistra (-30 %).

Este martes, con las bolsas chinas de cierre por el Año Nuevo lunar, los principales mercados en Asia siguieron la estela de Wall Street y cerraron con pérdidas, lideradas por el Nikkei tokiota (-1,39 %), donde la peor parte se la llevaron las firmas vinculadas al sector de los semiconductores.

La irrupción de DeepSeek se produjo de manera prácticamente paralela a la presentación de la iniciativa ‘Stargate’ en Estados Unidos, que busca invertir unos USD 500.000 millones a lo largo de los próximos cuatro años para construir hasta veinte nuevos centros de datos para apoyar proyectos de IA en el país.

No obstante, la gran atención que ha atraído también se ha traducido en críticas, ya que su ‘app’ se niega a comentar sobre cuestiones afectadas por la censura gubernamental como la Masacre de Tiananmen de 1989 o si Taiwán forma parte de China.

En 2023, Pekín reguló los servicios de IA para que respeten “los valores socialistas fundamentales”, con lo que tienen prohibido “generar contenidos que atenten contra la seguridad nacional, la unidad territorial y la estabilidad social”.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El comisario general Esteban Henain Gari, de la Policía Científica, explicó este jueves cómo se encontraba la escena del crimen en el departamento de la mujer que mató a toda su familia y luego se autoeliminó. El macabro hecho ocurrió en Villa Crespo, Buenos Aires, Argentina.
La empresa eslovaca Klein Vision, creadora del primer coche volador certificado del mundo, planea iniciar en 2026 la producción en serie de su modelo AirCar, un híbrido entre automóvil y avión.
La protesta que cada miércoles realizan los jubilados de Argentina ante el Parlamento volvió a ser repelida por las fuerzas de seguridad, en una jornada marcada por el fracaso de la oposición en su intento por debatir iniciativas para mejorar los paupérrimos ingresos de los pensionados.
El grupo islamista palestino Hamás, que controla la Franja de Gaza, acusó este miércoles al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, de querer “frustrar el proceso de negociación y destruir cualquier perspectiva de liberación de prisioneros” después de que el mandatario israelí anunciara un plan para desplazar a la población gazatí.
Microsoft anunció el lunes que su plataforma de almacenamiento en la nube albergará tecnología de la empresa de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, días después de la polémica generada por la referencia de uno de sus modelos a un “genocidio blanco” en Sudáfrica.
La predicción fiable del sistema terrestre es esencial para mitigar los desastres naturales y la inteligencia artificial (IA) ha demostrado ser prometedora para mejorarla. La revista Nature publica este miércoles detalles de Aurora, un modelo de Microsoft entrenado con más de un millón de horas de datos geofísicos diversos.