23 may. 2025

La IA logra aprobar test de diversos cursos en una universidad de Suiza

Investigadores de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL), una de las universidades más prestigiosas de Europa, sometió al sistema de inteligencia artificial (IA) ChatGPT a test de diversos estudios de la institución, observando que contesta correctamente la mayoría de las preguntas.

Inteligencia artificial.jpg

Los sistemas de inteligencia artificial lograron superar pruebas de distintos cursos de una universidad.

Foto: Pixabay/referencia.

Los modelos de lenguaje ChatGPT 4 y 3.5 responden correctamente en torno al 65% de las cuestiones usando estrategias inmediatas y los datos básicos, pero con un aumento de conocimientos pueden lograr hasta un 85% de aciertos, un resultado sorprendente según la científica Anna Sotnikova, del Laboratorio de Procesamiento de Lenguaje de la EPFL, que ha encabezado el estudio.

Se sometió a estos modelos de lenguaje con IA a 50 cursos de la EPFL de diversos niveles, desde grados a masterados o programas online, en torno a disciplinas que iban desde la ciencia computacional hasta las matemáticas, la biología, la química o la física, entre otras.

“Si el estudio se repitiera hoy, los resultados serían incluso mejores”, advirtieron los investigadores, teniendo en cuenta los continuos avances de esta tecnología.

El estudio buscaba sobre todo examinar los efectos que el uso de la IA puede tener en los estudiantes de enseñanza superior y, en ese sentido, no ocultó el riesgo de que la utilización de estos modelos de lenguaje afecte al proceso formativo de los universitarios necesario para aumentar sus capacidades académicas.

“Hay temor a que, si los modelos son tan capaces como parece, los estudiantes los utilicen para tomar ‘atajos’ en ese proceso necesario para aprender nuevos conceptos, lo que podría llevar a bases de conocimiento más débiles que dificultarán la absorción futura de saberes más complejos”, advirtieron los responsables del estudio.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El comisario general Esteban Henain Gari, de la Policía Científica, explicó este jueves cómo se encontraba la escena del crimen en el departamento de la mujer que mató a toda su familia y luego se autoeliminó. El macabro hecho ocurrió en Villa Crespo, Buenos Aires, Argentina.
La empresa eslovaca Klein Vision, creadora del primer coche volador certificado del mundo, planea iniciar en 2026 la producción en serie de su modelo AirCar, un híbrido entre automóvil y avión.
La protesta que cada miércoles realizan los jubilados de Argentina ante el Parlamento volvió a ser repelida por las fuerzas de seguridad, en una jornada marcada por el fracaso de la oposición en su intento por debatir iniciativas para mejorar los paupérrimos ingresos de los pensionados.
El grupo islamista palestino Hamás, que controla la Franja de Gaza, acusó este miércoles al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, de querer “frustrar el proceso de negociación y destruir cualquier perspectiva de liberación de prisioneros” después de que el mandatario israelí anunciara un plan para desplazar a la población gazatí.
Microsoft anunció el lunes que su plataforma de almacenamiento en la nube albergará tecnología de la empresa de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, días después de la polémica generada por la referencia de uno de sus modelos a un “genocidio blanco” en Sudáfrica.
La predicción fiable del sistema terrestre es esencial para mitigar los desastres naturales y la inteligencia artificial (IA) ha demostrado ser prometedora para mejorarla. La revista Nature publica este miércoles detalles de Aurora, un modelo de Microsoft entrenado con más de un millón de horas de datos geofísicos diversos.