22 may. 2025

Las razones detrás del nombre León XIV ¿Qué respuesta le dio el nuevo Papa al cardenal Cristóbal López?

El cardenal Cristóbal López Romero, arzobispo de Rabat, español naturalizado paraguayo, compartió detalles reveladores sobre la elección del nombre pontificio de León XIV, tras una cena íntima con el nuevo Papa en Roma.

VATICAN-RELIGION-POPE

El papa León XIV ofreció su primera misa frente a los cardenales en la Capilla Sixtina.

HANDOUT/AFP

La conversación se dio en el marco de un encuentro informal después del anuncio oficial, cuando el Pontífice invitó a cenar a un pequeño grupo de cardenales que se encontraban cerca, entre ellos López.

“Anoche, después de todo, tuve la oportunidad de cenar en la misma mesa que el Papa. Él eligió así a los que estábamos más cerca, nos dijo ‘venid, venid’, y estábamos el Papa y cinco cardenales”, relató el purpurado.

Entre los presentes había un cardenal de la India, otro de Serbia, uno de Chile, López representando simbólicamente a África, y un miembro de la curia romana. “Fue una cena sencilla, pero fraterna, muy significativa”, contó a radio Cáritas.

Durante el encuentro, López aprovechó el momento para preguntarle directamente por qué eligió el nombre ‘‘León’’.

El Papa respondió con serenidad y claridad, revelando dos motivos centrales que lo guiaron en su decisión.

“Y me dijo dos razones: Una, en homenaje a León XIII porque fue el primer Papa con el que empezó la sistematización de la Doctrina Social de la Iglesia, que es algo que ha existido siempre desde el Evangelio, pero a partir de su encíclica Rerum Novarum comenzó una línea continua de documentos que han dado origen a lo que podríamos llamar un compendio sobre la justicia, la familia, el trabajo y la sociedad”, explicó López.

Lea más: León XIV: Entre Atila y los obreros, un Papa para tiempos difíciles, explica experto paraguayo

Este homenaje no es casual. El nuevo Papa, explicó el cardenal, está especialmente comprometido con los desafíos sociales contemporáneos.

“Con esta elección quiere decir que a él le preocupa todo el tema del trabajo, o mejor dicho, de la falta de trabajo, las condiciones de trabajo en que muchas personas desarrollan esa actividad humana”, afirmó.

La segunda razón está profundamente enraizada a la identidad religiosa del Pontífice, quien pertenece a la Orden de San Agustín. Según relató López, León XIII nació en un pueblo donde había un convento agustino y creció muy ligado a esa espiritualidad.

“Siempre quedó muy unido a la espiritualidad agustiniana. De manera que esa es la explicación que él me dio. Si aparte de eso otros han encontrado otras explicaciones o él mismo da otras razones, pues hay que añadirlas, pero anoche en la cena me dio estas dos respuestas”, concluyó.

Más contenido de esta sección
Desde el Municipio sostienen que las cámaras instaladas son de alta gama, con capacidad de grabación a todo color, incluso en condiciones de oscuridad total sin requerir iluminación adicional.
Un policía oriundo de Villarrica fue el paciente beneficiado y la operación se realizó con éxito.
Vecinos del barrio Las Mercedes llevarán a cabo este sábado una jornada de arborización de veredas en las calles Padre Cardozo y España. La actividad es requerida por los pobladores atendiendo a que en la zona se cuenta solo con una pequeña plaza, según informaron.
Especialistas del Hospital de Clínicas destacan el rol del psicólogo y la importancia de solicitar acompañamiento en los procesos emocionales.
Durante la última sesión de la Junta Municipal de Asunción, la concejala Rossana Rolón solicitó vía minuta que el intendente, Óscar Nenecho Rodríguez, renuncie a su cargo atendiendo a presuntos problemas psicológicos que le impedirían continuar con su mandato.
Ante la falta de respuestas, la organización Levanta Escuelas Py reconstruye la muralla perimetral de la Escuela Básica N° 207 Blas Garay, del barrio Hipódromo de Asunción, que se derrumbó durante el último temporal debido a su avanzado estado de deterioro y la falta de mantenimiento.