25 may. 2025

Lo que tenés que saber: Precios de desagüe pluvial son duplicados en Asunción

El intendente de la Municipalidad de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, duplicó el presupuesto de varios tramos de desagüe pluvial.

mariscal lopez desague pluvial

Para el tramo de la avenida General Santos y San Antonio, primero se presupuestaron G. 18.000 millones, y para este año el monto referencial figura G. 50.966 millones.

Foto referencial: Andrés Catalán.

Las dos cuencas de desagüe pluvial próximas para licitar sufrieron variación entre el precio inicial y el referencial actual en Asunción. Para la zona de Santo Domingo, la previsión era G. 50.000 millones. Ahora pasará a costar cerca de G. 89.031 millones. Para el tramo de la avenida General Santos y San Antonio, primero se presupuestaron G. 18.000 millones, y para este año el monto referencial figura G. 50.966 millones.

En el informe remitido por la Dirección General de Obras a la de istración y Finanzas, de la Municipalidad de Asunción, que maneja los fondos, se describe que con estas dos obras proyectadas y las dos que están en marcha, más un posible reajuste de G. 10.750 millones, de los G. 360.000 millones quedarían G. 73.080 millones. Este saldo se pide destinar para el desagüe pluvial de la avenida Aviadores del Chaco. Esto, sin tener en cuenta que los fondos para las obras ya se utilizaron para otro fin. Todo aquí.

Bachi Núñez afirma que no existe la figura de restitución de la investidura

El senador Basilio Bachi Núñez, líder de la Bancada de Honor Colorado, manifestó que la restitución de Kattya González no es una posibilidad y esa sería la postura del movimiento mayoritario en caso de que la Corte Suprema de Justicia declare inconstitucional la expulsión de la ex legisladora opositora.

“Yo digo, a título personal, no existe la posibilidad de recuperación de la investidura hasta en nuestra Constitución”, expresó. Más detalles.

Ingresos laborales no cubren necesidades básicas

Un reciente informe publicado por el Statista Research Department y destacado por Bloomberg determinó el costo de vida de los países de la región, incluyendo a Paraguay. Según los detalles, en Paraguay los gastos mensuales se aproximan a los USD 446 (G. 3.336.080 al cambio actual) para cubrir las necesidades básicas, excluyendo el alquiler de vivienda.

Resalta que este monto es superior al ingreso promedio de los trabajadores privados del país, que es de alrededor de G. 3.160.000 al mes, según los datos. Igualmente, el costo citado en el reporte internacional es mayor al salario mínimo, que actúa como una referencia importante en nuestro mercado. Lea más.

Más contenido de esta sección
Un hombre que circulaba en motocicleta falleció luego de un accidente de tránsito sobre la ruta PY05, zona de la colonia Ybypé, en Amambay. El otro involucrado es un médico que dio negativo al alcotest.
El presidente Santiago Peña se reunió este sábado con el ministro de Economía de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Abdulla Bin Touq Al Marri, y con empresarios del sector logístico y tecnológico de ese país como parte de una visita oficial en la que busca fortalecer la relación bilateral y comercial y atraer inversiones.
Luego de que el jefe de Operaciones de la Comisaría 24ª Bañado Sur, José Jiménez, se hiciera conocido por grabar sus procedimientos, comienzan a conocerse otros efectivos que también registran su accionar. En este caso, se trata de un lince que recorre las calles en motocicleta con una cámara GoPro.
La Secretaría de Políticas Lingüísticas lanza la segunda edición de AranduPy-Premio a la Mejor Investigación Lingüística del Año. La convocatoria está fijada para el próximo 27 de mayo.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) donó dos toneladas de alimentos para un hospital, un comedor, una iglesia y una comunidad indígena de Pedro Juan Caballero, Amambay.
Un accidente ocurrió sobre la ruta PY11, a pocos kilómetros del centro urbano de San Pedro de Ycuamandyyú. Las víctimas fatales son dos hombres, y entre los heridos hay dos niños.