28 may. 2025

Los desvíos habilitados por las obras del Corredor Vial Botánico

Autoridades del MOPC y de la Municipalidad de Asunción informaron este jueves sobre los desvíos a ser utilizados para entrar y salir de Asunción debido a los avances de la construcción del Corredor Vial Botánico. Un tramo de la avenida Primer Presidente será clausurado.

Corredor Vial Botánico.png

El proyecto del Corredor Vial Botánico contempla la construcción de dos viaductos en la zona del Jardín Botánico.

Foto: ip.gov.py

Representantes del Ministerio de Obras Públicas y de la Municipalidad de Asunción informaron, a través de una conferencia de prensa, que las calles alternativas ya se encuentran en óptimas condiciones, de manera a que la ciudadanía tenga en cuenta y evite las zonas de obras del Corredor Vial Botánico.

Para el ingreso al centro de Asunción, los automovilistas podrán hacerlo por la avenida Primer Presidente, siguiendo por la avenida Artigas, Coronel Montiel, 8 de Junio, Comandante Caballero y posteriormente por la Costanera Norte.

<p>MOPC indica las vías a tomar para la salida de Asunción.</p>

MOPC indica las vías a tomar para la salida de Asunción.

Foto: @moparaguay

Otra vía sería tomando la avenida Santísimo Sacramento o por Espíritu Santo, Teniente Andino Valdivia, Coronel Montiel y cruzar Artigas hasta llegar a 8 de Junio y empalmar el circuito hasta la Costanera Norte.

Para entrar desde la zona de Zeballos Cué, se puede tomar Fiebrig, Viuda de las Llanas, General Delgado y luego tomar Artigas para continuar directo, o bien girar a la derecha en Coronel Montiel para dirigirse a la Costanera Norte.

Lea también: Corredor Vial Botánico: Despejan zona de obras con amparo judicial

Mientras que en el sentido contrario, saliendo de Asunción, se podrá tomar la avenida Artigas siguiendo por Santísima Trinidad, Sacramento y Primer Presidente.

<p>También señalaron los posibles tramos para la salida de Asunción.</p>

También señalaron los posibles tramos para la salida de Asunción.

Foto: @moparaguay

La salida también se podrá hacer tomando Sacramento y Primer Presidente o Sacramento e Itapúa, para dirigirse hacia la ruta Transchaco.

Otra opción para los automovilistas es circular por Sacramento, Juana Pabla Carrilo, De los Ángeles y Primer Presidente.

Podría interesarle: MOPC continuará con trabajos en corredor vial botánico

Así mismo, los conductores podrán seguir por las calles Comandante Caballero, General Roa, Teodoro Rojas, Juana Pabla Carrillo hasta llegar a las avenidas Sacramento y Primer Presidente.

Agentes de la Policía de Tránsito (PMT) estarán en la zona para señalar las vías correspondientes. Además, habrá voluntarios repartiendo volantes informativos a los conductores.

El cierre de un tramo de la avenida Primer Presidente, debido al avance de las obras del Corredor Vial Botánico, está previsto desde el lunes 10 de febrero y, en principio, afectará sobre todo el carril de salida de Asunción.

¿Qué es el Corredor Vial Botánico?

El Corredor Vial Botánico forma parte de la conocida obra de la Costanera II o Costanera Norte. El emprendimiento consistirá en un viaducto de 1.340 metros que atravesará la avenida Santísimo Sacramento, Artigas, la calle Fiebrig; y un paso a desnivel de 460 metros sobre la avenida Primer Presidente.

Además, contempla la ampliación a cuatro carriles de la interconexión de la Autopista Ñu Guasu y la ruta Transchaco. El proyecto se encuentra a cargo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

La Costanera II y la obra de interconexión comprenden en total 11 kilómetros, a cargo del Consorcio D-R Costanera (Benito Roggio-CDD).

El costo de la adjudicación fue de G. 361.575 millones (USD 65,7 millones); no obstante, la obra ya se encareció en G. 49.855 millones (USD 8,8 millones), un 14% más.

Más contenido de esta sección
Cuatro personas que presuntamente asaltaron una recicladora fueron detenidas tras varias semanas. Uno de los involucrados cuenta con antecedentes por robo agravado.
El comisario Rodolfo Sánchez, jefe de la Comisaría 10ª Central, presume que el joven Elías Gabriel Giménez Riveros, de 20 años, falleció el día en que desapareció, el 19 de mayo pasado, debido al avanzado estado de descomposición del cuerpo. Será sometido a una autopsia en la Morgue Judicial para confirmar la causa de muerte.
La asociación de padres y/o tutores de personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA PY) confirmó en la tarde de este martes que el cuerpo hallado en el río Paraguay, en inmediaciones del Puente Héroes del Chaco, pertenece a Elías Gabriel Giménez Riveros, de 20 años, quien estaba desaparecido desde varios días atrás.
El comisario Misael Aguilera señaló que se encontró un cuerpo sin vida en medio del río Paraguay, el cual fue arrastrado hasta la costa del Puerto Botánico.
La Dirección de Meteorología emitió una alerta meteorológica para nueve departamentos del país con fenómenos que incluyen lluvias con tormentas eléctricas moderadas a fuertes, ráfagas de vientos y ocasional caída de granizos.
El ministro de la Corte Suprema de Justicia, Alberto Martínez Simón, explicó la reforma del Código Civil que busca reglamentar el uso de pagarés y evitar su reutilización indebida en juicios, para combatir estafas que afectaron a miles de trabajadores.