23 may. 2025

Mades recomienda no consumir peces muertos que flotan en cauces hídricos

Desde el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) recomiendan a la población no consumir los peces que aparecen flotando en los arroyos, debido a su pérdida de calidad.

mortandad de peces.webp

Pobladores denunciaron mortandad de peces en el río Pirapó.

Foto: Mades.

La presión del efecto climático sobre los cauces hídricos provoca una mayor concentración de peces en poco volumen de agua, haciendo que la cantidad de oxígeno del cauce no sea suficiente, explicó el director de Biodiversidad del Mades, Darío Mandelburger, en radio Chaco Boreal 1330 AM.

Se refirió a la mortandad de peces que denunciaron los pobladores de Caazapá en el río Pirapó. Como causales explicó que se debe a la falta de agua y a la alteración de oxígeno por la presencia de elementos tóxicos.

Lea más: Pobladores preocupados por mortandad de peces en río Pirapó

“No aconsejamos, porque esa condición de falta de agua, sol, temperatura, pueden incidir en el ejemplar en su calidad”, advirtió.

Aunque los técnicos verificaron la zona y levantaron muestras, no encontraron vertido de efluentes y tampoco los peces muertos que habían reportado los vecinos, sin embargo, el director de Pesca, Adan Leguizamón, no descarta ninguna información, según dijo en Telefuturo.

Además, sí se puede constatar la presencia de materia orgánica, que justamente reduce el oxígeno en el agua que necesitan los peces para vivir.

Mandelburger no descarta que esta situación que ahora se observa mayormente en arroyos y riachos se extienda a los ríos. Por el momento no se registró una mortandad de peces en el río Paraguay, pero el funcionario advierte que hay que prepararse, monitorear y dar orientaciones sobre cómo actuar cuando se presenten los casos.

“Nosotros estamos analizando por los efectos de años anteriores y la secuencia del movimiento hídrico, la pérdida de capacidad de oxigeno de estos cauces es la falta de agua, se crean bolsones donde los peces quedan atrapados”, comentó.

Sobre la mortandad de peces que se había registrado en Paso Yobái, Departamento de Guairá, el director de Biodiversidad mencionó que se constató la irregularidad por vertidos contaminantes, pero aún no se identificó a los responsables.

Más contenido de esta sección
Un testigo alertó al dueño sobre el ataque mortal de sus perros en Mariano Roque Alonso, pero el propietario le respondió que les deje nomás porque se trababa de un “chespi”.
El vocero de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) confirmó que el autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) ahora opera en el Departamento de Canindeyú, zona roja por el crecimiento exponencial del crimen organizado.
Un asalto tipo comando se registró en el interior de una vivienda cuyo propietario es un ex funcionario de la Municipalidad de Asunción. Los delincuentes portaban armas y se llevaron dinero en efectivo.
La inestabilidad por lluvias dispersas continúa este viernes, con un clima fresco a cálido, según pronostica la Dirección de Meteorología. En Asunción, la humedad es del 100%.
España concedió la nacionalidad por residencia a 5.377 paraguayos, según datos publicados por el Observatorio Permanente de la Inmigración (OPI) del Ministerio Español de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Una víctima de estafa informática contó su experiencia, que se inició por una publicidad en Facebook y la transferencia de un monto menor. Con su testimonio, espera evitar que otras personas caigan en la trampa.