25 may. 2025

Mazzoleni advirtió que se debe respetar a rajatabla el plan de vacunación

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, recibió este jueves las 4.000 vacunas rusas Sputnik contra el Covid-19 y señaló que bajo ningún concepto se politizará la vacunación, además de afirmar que los directores de hospitales deberán cumplir “a rajatabla el plan de vacunación”.

Arribo de vacunas.jpeg

Las autoridades realizaron un pequeño acto de recibimiento del primer lote de vacunas contra el Covid-19.

Foto: Fernando Calistro.

Julio Mazzoleni, titular del Ministerio de Salud, mencionó que se tendrá una lista trazable de las profesionales de la salud que serán inmunizados. Se espera que 2.000 trabajadores reciban estas primeras dosis.

“Los primeros beneficiados van a ser los profesionales de las terapias intensivas, estamos hablando del personal de blanco, personas de apoyo y también los profesionales de diagnóstico, quienes toman las muestras de hisopado, y personal de pabellón de contingencia”, precisó a los medios.

El ministro afirmó que ha “bajado un línea muy clara a cada uno de los directores generales y regionales, todos saben, que bajo ningún concepto se puede politizar, no podemos repetir la triste experiencia de algunos países y nosotros tenemos que estar a la altura”.

Nota relacionada: Vacunas Sputnik V contra el Covid-19 llegan al país tras larga espera

Asimismo comunicó que ya solicitó a los organismos contralores que ayuden en el proceso del control. “Aquí se tiene que respetar a rajatabla el plan de vacunación”, advirtió.

Las vacunas serán distribuidas desde este domingo en distintos puntos del país.

Las vacunas serán distribuidas desde este domingo en distintos puntos del país.

Foto: Fernando Calistro.

Además, comentó que se tendrá un registro de lote, donde se podrá rastrearse el uso del fármaco. Y que de igual manera el Ministerio de Salud transparentará la lista de inmunizados.

“Están las plataformas donde se han inscripto cada uno de estos trabajadores de salud, pero además los hospitales respiratorios del país y las terapias han elevado una lista que se va a poder cruzar y bueno prácticamente los directores saben el orden de prioridades de los trabajadores de la salud”, apuntó.

También puede leer: Salud confirma un caso de reinfección de Covid-19 en Ñemby

Resaltó que además de enfermeros y médicos también serán inmunizados personal de apoyo como gente de limpieza. “2.000 dosis serán aplicadas y las otras 2.000 se guardarán para aplicar como segunda dosis a los inmunizados”, precisó.

Mazzoleni indicó que es probable que desde domingo inicie la distribución de las dosis en distintos puntos del país y que podría completarse la vacunación de este primer lote en una semana.

El primer lote de vacunas contra el Covid-19 llegó este jueves a Paraguay.

El primer lote de vacunas contra el Covid-19 llegó este jueves a Paraguay.

Foto: Fernando Calistro.

Las primeras vacunas rusas arribaron al territorio paraguayo cerca de las 17.30 de este jueves. El ministro manifestó que en una primera evaluación de las vacunas, las mismas llegaron con la temperatura correcta.

Lea también: La OMS aprueba el uso de emergencia de la vacuna anti-Covid de AstraZeneca

Las dosis serán conservadas dentro de las instalaciones del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI). El Ministerio de Salud informó que a la fecha ya se ha pagado el 50% de lo estipulado por las 1 millón de dosis Sputnik V y se espera que en los próximos días se cumpla el contrato total.

Asimismo, la próxima semana se tendrá conocimiento sobre la cantidad y la fecha de llegada de las vacunas AstraZeneca, adquiridas mediante el Covax.

Existe la posibilidad de que se adquiera una tercera vacuna, ya que Salud Pública sigue en negociación con una compañía más y aguardando la definición de la farmaceutica.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña se reunió este sábado con el ministro de Economía de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Abdulla Bin Touq Al Marri, y con empresarios del sector logístico y tecnológico de ese país como parte de una visita oficial en la que busca fortalecer la relación bilateral y comercial y atraer inversiones.
Luego de que el jefe de Operaciones de la Comisaría 24ª Bañado Sur, José Jiménez, se hiciera conocido por grabar sus procedimientos, comienzan a conocerse otros efectivos que también registran su accionar. En este caso, se trata de un lince que recorre las calles en motocicleta con una cámara GoPro.
La Secretaría de Políticas Lingüísticas lanza la segunda edición de AranduPy-Premio a la Mejor Investigación Lingüística del Año. La convocatoria está fijada para el próximo 27 de mayo.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) donó dos toneladas de alimentos para un hospital, un comedor, una iglesia y una comunidad indígena de Pedro Juan Caballero, Amambay.
Un accidente ocurrió sobre la ruta PY11, a pocos kilómetros del centro urbano de San Pedro de Ycuamandyyú. Las víctimas fatales son dos hombres, y entre los heridos hay dos niños.
El Círculo Paraguayo de Médicos solicitó al ministro de Educación, Luis Ramírez, asumir la titularidad del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), tras la remoción de Federico Mora como viceministro de Educación.