25 may. 2025

Mecanismo Covax enviará a Paraguay primer lote con 36.000 dosis anti-Covid

El ministro de Salud Pública, Julio Mazzoleni, anunció que Paraguay recibirá a través del mecanismo Covax de la OPS un primer lote de 36.000 vacunas contra el Covid-19, y que entre marzo y mayo llegarán gradualmente las 304.800 dosis en total.

Mazzoleni Covax.jpeg

El ministro Mazzoleni durante la conferencia de prensa de este viernes.

Foto: Gentileza.

La Organización Panamericana de la Salud, a través del mecanismo Covax, confirmó el envío de 304.800 vacunas contra el Covid-19 a Paraguay. Así lo informó este viernes el ministro de Salud, Julio Mazzoleni, en una conferencia de prensa.

El titular de la cartera sanitaria explicó que esta cantidad de dosis se distribuirá durante un trimestre, entre marzo y mayo. Asimismo, anunció que el país espera un primer lote de 36.000 vacunas AstraZeneca mediante esta vía.

“No depende (la entrega) solo de la capacidad de distribución, sino que también de la entrega gradual que provea el fabricante en la cuarta semana en el mes de marzo”, acotó el ministro.

Nota relacionada: Paraguay recibirá en marzo 300.000 vacunas anti-Covid mediante el mecanismo Covax

En un principio, el doctor Luis Roberto Escoto, representante de la OPS/OMS en Paraguay, indicó esta jornada que el país recibirá en marzo 300.000 vacunas anti-Covid mediante el mecanismo Covax, lo cual fue mejor detallado por el secretario de Estado.

Mazzoleni resaltó que el Gobierno sigue trabajando intensamente para poder conseguir las vacunas y agregó que el mecanismo Covax ‌incluirá a su portafolio biológicos de otros fabricantes como Sputnik V y Sinovac y Novavax.

Paraguay espera contar con al menos 7,3 millones de dosis de vacunas para finales del 2021. Ya se confirmó la compra de un millón de dosis de la vacuna rusa Sputnik V, cuyo primer lote llegó al territorio nacional con 4.000 vacunas. Asimismo, hasta fin de año se espera recibir, a través del mecanismo Covax, 4 millones de dosis.

Aumento de casos Covid en última semana

El ministro de Salud también informó que en la ultima semana el país registró un número muy elevado de casos. Sin embargo, señaló que si bien los casos se concentran en el Departamento Central y Asunción, del 80% de los contagios registrados desde setiembre se disminuyó a un 60%, aseguró.

Julio Mazzoleni expuso que hay un aumento más importante en otros departamentos del país, como en Alto Paraná, donde reportó una segunda ola de contagios del coronavirus. Dijo que Itapúa tuvo el mayor número de casos de toda la epidemia, casi doblando su número habitual.

En la misma situación apuntó que se encuentran Misiones y Concepción, donde el problema es doble con los casos de dengue y Covid.

Dengue y chikungunya

El Ministerio de Salud confirmó la semana pasada la segunda muerte a causa del dengue en lo que va del 2021. Al respecto, el ministro mencionó que desde entonces no se registraron nuevos fallecimientos.

Dijo que el número de notificaciones se mantiene en 700 semanales y confirmó dos casos nuevos de chikungunya en San Lázaro (Concepción) y Alto Paraguay.

La presencia del dengue puso en alerta al sistema sanitario en medio de la pandemia del Covid-19. Además, a esto se suman los primeros casos de pacientes que combinan el coronavirus y el dengue.

Más contenido de esta sección
Un incendio devoró por completo una vivienda de madera en el barrio Fátima, distrito de Raúl Peña, Alto Paraná, dejando a una joven pareja sin techo ni pertenencias.
Al menos cuatro hombres con gorras y tapabocas perpetraron un asalto a un local de electrónica en Itauguá, Departamento Central, a plena luz del día.
Doña Aparicia Moreira viuda de Arias celebró sus 100 años de vida acompañada de sus seres queridos en la ciudad de Belén, Concepción. Nacida en Puerto Ybapõ en 1925, doña Aparicia formó una gran familia de 11 hijos (2 fallecidos), 58 nietos, 122 bisnietos y 33 tataranietos.
El presidente Santiago Peña se reunió este sábado con el ministro de Economía de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Abdulla Bin Touq Al Marri, y con empresarios del sector logístico y tecnológico de ese país como parte de una visita oficial en la que busca fortalecer la relación bilateral y comercial y atraer inversiones.
Días atrás se dio a conocer que varios médicos especialistas, no solo del Hospital Distrital de Santa Rosa, Misiones, sino también de varios nosocomios del departamento, irán a trabajar al Gran Hospital del Sur en Itapúa. Esto y otras situaciones provocaron que los concejales de Santa Rosa declarasen emergencia sanitaria.
La Secretaría de Políticas Lingüísticas lanza la segunda edición de AranduPy-Premio a la Mejor Investigación Lingüística del Año. La convocatoria está fijada para el próximo 27 de mayo.