28 may. 2025

Ministerio de Industria y Comercio

La Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (Capace) pidió al Gobierno que el servicio de entrega por delivery sea incluido nuevamente en la lista de excepciones en las medidas de restricción de circulación por el Covid-19.
Emprendedores de todo el país celebrarán la primera cumbre del sector en el país el próximo 22 de noviembre. La iniciativa promovida en el marco del II Foro del Sistema Nacional de Mipymes tendrá libre .
El Gobierno paraguayo busca destrabar el conflicto con las autoridades argentinas, a fin de que los camiones frutihortícolas del país puedan ingresar los productos al vecino país.
La ministra de Industria y Comercio, Liz Cramer, dijo este martes que el acuerdo automotriz con el Brasil dependerá en gran medida de las señales políticas en la Cumbre del Mercosur, prevista para este 16 de julio.
Casi 10.000 puestos apeligran por intención de la Receita Federal de no reconocer exportación con arancel diferencial, según asesor de una autopartista. Gobierno dice desconocer el problema.
El viceministro de Industria de Paraguay, Luis Llamosas, afirmó este lunes que el Gobierno se plantea la imposición de “licencias que regularían la importación de productos extranjeros, que coyunturalmente están baratos”, debido a la devaluación de las divisas argentina y brasileña.
Óscar Stark, ex viceministro de Comercio y actual gerente del Programa de Reconversión Urbana y Metrobús, defendió el sistema de repartija de multas en el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). Reconoció que cobró una millonaria suma por intervenir en procesos de fiscalización.
Tras constatarse irregularidades en tres estaciones de servicios de Asunción y Departamento Central que expendían menos combustible que lo vendido, el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) instó a la ciudadanía a formalizar las denuncias y exigir el control pertinente.
La entidad de control constató que picos de expendio de combustible de gasolineras cargan a los s menos litraje de lo vendido. En un caso faltó casi 500 ml. por cada 20 litros vendidos.
En Industria y Comercio alegan que Liz Cramer se vio obligada a firmar la adjudicación, porque ya no había tiempo de llamar a otra licitación. Ahora la ministra gestiona la modificación del pliego.
La ministra de Industria y Comercio, Liz Cramer, aseguró este lunes que su cartera trabajará en la creación de un departamento dentro del Ministerio que atienda la economía naranja, nombre con el que se conoce a la actividad de las industrias culturales y creativas.
de la Asociación de Gremios de Fábricas de Calzados y Proveedores del Paraguay (Agrecalppy) exigen la intervención del Ministerio de Industria y de Aduanas en la importación de calzados chinos que estarían subfacturados. Denuncian que son víctimas de un mercado desleal que afecta en forma directa a 23.000 paraguayos.
Tras casi cuatro años de batalla judicial, la marca de suplementos vitamínicos del célebre Arnold Schwarzenegger ya podrá operar en el país, porque el título fue anulado y transferido a su verdadero dueño.
La encuesta de CIES para ÚH indica que los ministerios de Justicia, de Trabajo y del Interior son los tres con menos credibilidad y, por otro lado, las carteras del Estado con mayor credibilidad son la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (Senavitat), el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y el Ministerio de la Mujer.
El Pabellón Industrial ofrece stands muy interesantes para visitar e informarse, como el de la propia Unión Industrial Paraguaya (UIP), que ofrece su espacio para que las pequeñas y medianas industrias que forman parte del programa Al Invest (América Latina Invierte) exhiban y difundan su producción.
Campesinos de varias organizaciones se manifestarán hoy en el Mercado de Abasto en reclamo de la falta de acción ante la creciente entrada de productos frutihortícolas de contrabando, informó el dirigente Alfredo Ledesma.
Las exportaciones acumuladas durante los primeros seis meses del año ascienden a USD 333,9 millones registrando un aumento del 61% en comparación al mismo periodo del año anterior cuando alcanzó la suma de USD 208 millones.
En abril, la faena de ganado bovino en Paraguay se disparó en un 47%, según el sitio especializado Fax Carne.
Unas 300 micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) ya accedieron a la ventaja de poder cobrar por anticipado sus facturas a través de un banco.
Autoridades estatales anunciaron que se librarán sendos sumarios para tres frigoríficos –además de Concepción– por sospechas de haber ingresado carne sin licencia, y para los funcionarios de Senacsa que tomaron intervención.