27 may. 2025

Anuncian que nueva reforma argentina de salud perjudicará especialmente a paraguayos sin DNI

El viceministro de Atención Integral a la Salud sostuvo que los 700.000 paraguayos que cuentan con DNI en Argentina no se verían afectados con las nuevas medidas migratorias para ciudadanos extranjeros.

Hospital Garrahan

Cientos de familias acuden al Hospital Garrahan de Buenos Aires para acceder a quimioterapias gratuitas.

Foto: Gentileza

Luego de que el Gobierno de Javier Milei anunciara la eliminación de la gratuidad de la atención médica a extranjeros en el vecino país, el doctor Saúl Recalde, viceministro de Atención Integral a la Salud, sostuvo que esta medida solo afectará al que no cuente con el DNI argentino.

Recalde refirió que solo en Buenos Aires estarían residiendo unos 700.000 paraguayos y todo el vecino país un total de 900.000 compatriotas.

El médico explicó que desde hace tiempo dicha atención dejó de ser gratuita.

“Desde hace un tiempo esto no es gratis y tenemos un centro de referencia que atiende al paciente y hace el diagnóstico y las evaluaciones en Paraguay y en el caso de que tengamos que enviar al paciente a otro lugar se realiza a través de Relaciones Internacionales del Ministerio, así se hace el procedimiento”, expuso en comunicación con Radio Ñandutí.

Recalde indicó que dicha medida aún no está en vigencia y que debe pasar primeramente por los órganos de legislación argentina.

“Esto aún no está en vigencia, tiene que promulgarse y pasar por la legislación y tiene que ser analizada”, destacó.

El especialista enfatizó que el Gobierno paraguayo debe adoptar estrategias para que el Ministerio de Salud pueda dar respuestas en algunos casos.

“Las estrategias que tiene que realizar el Gobierno paraguayo deben ser para trabajar en un buen sistema de referencia y contrarreferencia para que el Ministerio de Salud pueda dar respuestas en algunos casos”, afirmó.

Reiteró que en caso de que la ley migratoria se promulgue, los afectados serán aquellos compatriotas que viajen al país de forma individual y que no cuenten con la documentación correspondiente.

“Lo que va a ser dificultoso es para aquel ciudadano paraguayo que cruza la frontera de manera individual y sin aviso a nuestro sistema sanitario para acudir y buscar asistencia”, enmarcó.

Asimismo, advirtió que dicha normativa tendría un impacto negativo para ambos países, incluso en medidas de vigilancia.

“Si se llega a promulgar esta ley se tendría un impacto negativo tanto para Argentina como Paraguay con relación incluso a medidas de vigilancia”, expresó.

Finalizó recordando que el tratamiento que se realizó al pequeño Santino en el vecino país en donde le realizaron un trasplante hepático se llevó a cabo con una cobertura total del Ministerio de Salud. Dijo que se abonó mediante la intervención de la ministra Teresa Barán, con el encargado del Hospital Garrahan de Buenos Aires.

Más contenido de esta sección
La Municipalidad de Asunción comunicó a la Bolsa de Valores de Asunción y a la Superintendencia de Valores del Banco Central del Paraguay (B) que se atrasará en el pago correspondiente a los intereses de sus bonos municipales, cuyo vencimiento estaba previsto para este 27 de mayo.
Desde el Ministerio de Salud informaron que una de las obras previstas es la construcción de un nuevo Centro de Diagnóstico Integral. Además, se habilitará el Hospital Día Oncológico.
El titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Luis Fernando Ramírez, anunció la designación de las nuevas autoridades que integrarán su equipo de trabajo. Se trata de David Velázquez Seiferheld como viceministro de Educación Superior, y de Marien Peggy Martínez como viceministra de Educación Básica.
La malformación congénita conocida como pie bot puede causar discapacidad permanente si no es tratada a tiempo, advierten expertos. En el país realizan el tratamiento de manera gratuita en la Fundación Solidaridad, junto con el Ministerio de Salud.
El recién nombrado nuevo viceministro de Educación Superior, David Velázquez Seiferheld, expuso que las prioridades inmediatas de su gestión estarán enfocadas en la transformación de la formación docente inicial y continua, poniendo énfasis en áreas estratégicas como matemáticas, ciencias sociales, comunicación y educación inclusiva.
El Consejo de istración del Instituto de Previsión Social (IPS) designó al doctor Derlis León como nuevo gerente de Salud en reemplazo de la doctora Ruth Zayas. El doctor León fue destituido el pasado marzo del puesto de director de Redes y Servicios del Ministerio de Salud, tras el polémico caso de terapia en Villarrica.