23 may. 2025

OMS alerta de que el 80% de sus servicios en Afganistán pueden cerrar por falta de fondos

La Organización Mundial de la Salud (OMS) alerta de que los recortes en la ayuda humanitaria pueden suponer el cierre del 80% de sus servicios de atención sanitaria esencial en Afganistán, dejando a millones de personas sin a cuidados médicos.

image1170x530cropped.jpg

El Director General de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, habla con el personal del Hospital Nacional Wazir Mohammad Akbar Khan de la ciudad de Kabul, en Afganistán.

Foto: EFE.

En un comunicado emitido este lunes, el organismo de Naciones Unidas advirtió del cierre de más de 220 instalaciones para junio que podría dejar a 1,8 millones de afganos sin atención médica básica, si no se produce una “intervención urgente”.

A fecha de 4 de marzo, 167 instalaciones ya habían tenido que cerrar como consecuencia de los recortes en la financiación a la ayuda humanitaria, lo que supuso que 1,6 millones de personas en 25 provincias de Afganistán se hayan quedado sin “atención médica que salva vidas”, según la OMS.

Te puede interesar: Al menos 5 muertos y 7 heridos en un atentado suicida en el norte de Afganistán

“En las regiones más afectadas –norte, oeste y noroeste– más de un tercio de los centros médicos cerraron, haciendo sonar las alarmas ante una inminente crisis humanitaria”, detalla el comunicado.

El representante y jefe de la misión de la OMS en Afganistán, Edwin Ceniza Salvador, lamentó que las consecuencias de los cierres “se medirán en vidas perdidas”.

Aunque algunos donantes continúan apoyando a la OMS en Afganistán, la financiación se vio reducida significativamente y los fondos que llegan en la actualidad “no son suficientes para sostener servicios médicos críticos para millones de afganos”, según alertó la organización.

Lea más: La ONU condena la ley talibán que silencia a las mujeres en Afganistán

Ceniza explicó que atraviesan una emergencia humanitaria que “amenaza con deshacer años de progreso en el fortalecimiento del sistema sanitario” en el país.

“Los cierres no son solo números en un informe, sino que representan madres que no pueden dar a luz de forma segura, niños sin vacunas que salvan vidas o comunidades enteras sin protección contra brotes de enfermedades mortales”, añadió el representante de la OMS en Afganistán.

Emergencias sanitarias

La organización recordó que Afganistán ya enfrenta múltiples emergencias sanitarias y puso como ejemplo los más de 16.000 posibles casos de sarampión, incluyendo 111 muertes, que se detectaron en los dos primeros meses de 2025.

“Los niños enfrentan un riesgo mayor de enfermedad o muerte”, aseguró la OMS en su comunicado, puesto que las tasas de inmunización en Afganistán se encuentran en “niveles gravemente bajos": Solo un 51% para la primera dosis de la vacuna contra el sarampión y un 37% para la segunda.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Dos personas murieron y otras ocho resultaron heridas este jueves al estrellarse una avioneta en un barrio de San Diego, en el sur de California (EEUU), provocando un incendio que arrasó con una decena de casas y obligó a la evacuación de más de un centenar de vecinos.
El Gobierno de Donald Trump prohibió a la Universidad de Harvard matricular en adelante a estudiantes extranjeros, en una grave escalada en el conflicto que los enfrenta desde hace varios meses.
Disney suspendió a cerca de 45 empleados venezolanos en sus parques en Estados Unidos tras el fallo de la Corte Suprema que autorizó al presidente, Donald Trump, a eliminar el Estatus de Protección Temporal (TPS, en inglés) para Venezuela, confirmó este jueves a EFE un portavoz de la empresa.
El Gobierno argentino anunció este miércoles que flexibilizará el uso de dólares que los ciudadanos ahorran y que se mantienen fuera del mercado oficial. La iniciativa busca que los miles de millones de dólares no declarados que los argentinos guardan “debajo del colchón” ingresen al sistema financiero.
Doron Katz-Asher fue secuestrada con sus dos hijas, de 4 y 6 años, en el kibutz Nir O. Lanzó una campaña para rehacer su vida, marcada por la tragedia.
Pocos días después de que se reanudaran las negociaciones entre Rusia y Ucrania tras tres años de pausa, algunos halcones del presidente de Rusia, Vladimir Putin, ya están poniendo obstáculos en el camino de la paz.