23 may. 2025

Pacto colorado liberal salva a intendentes de Ñemby, Valenzuela y Puerto Casado

Los diputados colorados y liberales salvaron a los intendentes de Valenzuela, Ñemby y Puerto Casado de la intervención de sus istraciones por denuncias de corrupción durante la sesión ordinaria de este miércoles.

SESION CAMARA DE DIPUTADOS_5_46333237.jpg

Sesión ordinaria de la Cámara de Diputados.

Foto: Dardo Ramírez.

Con un pacto entre colorados y algunos liberales, fueron rechazados los pedidos de intervención a las municipalidades de Valenzuela, Cordillera; Ñemby, Departamento Central; y Puerto Casado, de Alto Paraguay, durante la sesión ordinaria de este miércoles.

Los parlamentarios debatieron primero sobre la istración de Mirtha Fernández, de tinte liberal, en la Municipalidad de Valenzuela. Ya el titular de la comisión especial que analizó el caso, Freddy Franco (PLRA), adelantó que se optó por el rechazo. Alegaron que las obras denunciadas como fantasmas, definitivamente sí existen.

Nota relacionada: Comisión verifica en Valenzuela denuncia de irregularidades

Aunque los legisladores de oposición señalaron desprolijidades, como empedrados citados en los documentos que correspondían a diferentes lugares. Además, citaron el caso de un parque infantil construido en una propiedad privada, que la comuna sostuvo fue donada, pero no contaba con las documentaciones correspondientes.

La votación resultó con 23 votos a favor de la intervención y 43 votos en contra.

Luego fue el turno de Puerto Casado. El intendente, Hilario Adorno, está en la mira por supuestos hechos de malversación y lesión de confianza. Inclusive, Adorno está imputado por la compra de una camioneta aparentemente con dinero público.

Uno de los que salió a su favor, Arturo Urbieta (ANR), expresó que el municipio recibe transferencias en concepto de Fonacide y otras normativas, pues realiza la presentación de rendiciones de cuentas en tiempo y forma. Adelantó su voto en contra.

Lea también: Caótica situación en Puerto Casado: Manifestaciones a favor y en contra del intendente

La comisión especial en bloque dictaminó por el rechazo. Efectivamente, hubo 52 votos en contra de la intervención, 15 a favor y seis votaron en blanco.

Finalmente, los diputados analizaron el caso del intendente de Ñemby, Tomás Olmedo, colorado. La comisión especial recomendó por el rechazo y una minoría de la misma por la aprobación.

Quizá le interese: Ciudadanos temen que diputados “salven” de la intervención al intendente de Ñemby

El legislador Carlos Núñez Salinas (ANR) se manifestó en contra de la solicitud. Mientras que, Adrián Vaesken (PLRA) se mostró a favor por “obras que no existen; documentos públicos de contenido falso; faltas e irregularidades istrativas; y trabajos que no estaban cuando se rindió cuentas, pero cinco meses después aparecieron, en algunos casos, y en otros no”.

En total hubo 58 votos en contra, 15 a favor, tres votos en blanco y cuatro ausencias.

Más contenido de esta sección
El papá de una adolescente, quien habría sido víctima de abuso sexual cuando solo tenía 8 años por parte del padrastro, un oficial policial, expresó su indignación por la libertad del agente policial, quien cumple normalmente funciones en una Comisaría de Caazapá, pese al caso e incluso amenaza de muerte a la familia.
Autoridades brasileñas investigan la presencia de gripe aviar en un municipio del estado de Mato Grosso do Sul, que tiene fronteras con varias ciudades de Paraguay.
La Policía Nacional detuvo al dueño de los perros de la raza pitbull que atacaron a dos hombres y uno de ellos falleció. Se trata de un abogado que tenía orden de captura por obstrucción al resarcimiento por daños en accidente de tránsito.
El presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, pidió dejar a las instituciones que “trabajen”, al ser consultado sobre su posición con respecto al pedido de intervención de la Contraloría General de la República a la gestión del intendente colorado de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, como también a la de Miguel Prieto, intendente de Ciudad del Este.
La Receita Federal de Brasil se incautó de aproximadamente 30 kilogramos de productos a base de cannabis durante una inspección de rutina en el Puente Internacional de la Amistad.
La comunidad de María Auxiliadora, en Alto Paraguay (Chaco), atraviesa una situación desesperante ante la creciente escasez de alimentos. Los almacenes están prácticamente vacíos. La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) les proveyó víveres por última vez hace más de dos meses. La zona continúa aislada.