25 may. 2025

Personas con grasa abdominal son más propensas a padecer diabetes

Según datos expuestos por el Ministerio de Salud, los hombres y mujeres con grasa abdominal son más propensos a padecer diabetes tipo 2. En Paraguay, el sobrepeso supera el 50%, y la obesidad llega al 20% en la población adulta.

grasa abdominal.jpg

Cada 14 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Diabetes.

Foto: viveplenitud.com.ar

En el marco del Día Mundial de la Diabetes, que se conmemora cada 14 de noviembre, el Ministerio de Salud expuso algunos factores que podrían favorecer al desarrollo de la enfermedad.

La cartera sanitaria indica que, según estudios, los hombres con cintura superior a los 102 cm son 22 veces más propensos a desarrollar esta enfermedad, mientras que las mujeres con una cintura superior a 88 cm tienen 32 veces más posibilidades de desarrollar diabetes tipo 2.

Lea más: Día Mundial de la Diabetes: Estilo de vida saludable es clave para prevención

Datos del Ministerio de Salud indican que, en Paraguay, el sobrepeso supera el 50%, y la obesidad llega al 20% en la población adulta.

El sedentarismo, la mala alimentación, el sobrepeso, la obesidad y el tabaquismo son factores que predisponen la aparición de la diabetes.

Asimismo, se señala que, con la práctica de hábitos saludables, se pueden modificar los factores de riesgo que contribuyen al desarrollo de esta enfermedad. La diabetes puede afectar a personas de distintas edades.

Ver más: Diabetes, enfermedad silenciosa que lleva al deterioro paulatino de órganos

El Día Mundial de la Diabetes tiene como objetivo fomentar la concienciación sobre esta enfermedad, sus síntomas, causas, diagnóstico, tratamiento y complicaciones asociadas. La fecha fue instaurada por la Federación Internacional de Diabetes (FID) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1991.

De acuerdo con datos del Ministerio de Salud Pública, aproximadamente uno de cada diez paraguayos lucha actualmente contra la diabetes. Si bien existen varios tipos de diabetes, desde la institución afirman que el tipo 2 representa 90 a 95% de los casos en la población adulta. Por ello, reiteran la importancia de la prevención y la detección precoz.

Más contenido de esta sección
Un hombre que circulaba en motocicleta falleció luego de un accidente de tránsito sobre la ruta PY05, zona de la colonia Ybypé, en Amambay. El otro involucrado es un médico que dio negativo al alcotest.
Días atrás se dio a conocer que varios médicos especialistas, no solo del Hospital Distrital de Santa Rosa, Misiones, sino también de varios nosocomios del departamento, irán a trabajar al Gran Hospital del Sur en Itapúa. Esto y otras situaciones provocaron que los concejales de Santa Rosa declarasen emergencia sanitaria.
Luego de que el jefe de Operaciones de la Comisaría 24ª Bañado Sur, José Jiménez, se hiciera conocido por grabar sus procedimientos, comienzan a conocerse otros efectivos que también registran su accionar. En este caso, se trata de un lince que recorre las calles en motocicleta con una cámara GoPro.
La Secretaría de Políticas Lingüísticas lanza la segunda edición de AranduPy-Premio a la Mejor Investigación Lingüística del Año. La convocatoria está fijada para el próximo 27 de mayo.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) donó dos toneladas de alimentos para un hospital, un comedor, una iglesia y una comunidad indígena de Pedro Juan Caballero, Amambay.
Un accidente ocurrió sobre la ruta PY11, a pocos kilómetros del centro urbano de San Pedro de Ycuamandyyú. Las víctimas fatales son dos hombres, y entre los heridos hay dos niños.