22 may. 2025

Salud mental en un “mes sensible”: ¿Cómo prevenir los suicidios?

El Ministerio de Salud emitió una serie de recomendaciones sobre salud mental al entrar el mes de diciembre al que lo califica como uno de los “más sensibles”. Además, recordó una guía de os online con profesionales del área en las diferentes regiones sanitarias del país.

Salud mental.jpg

Los suicidios se convirtieron en la segunda causa de muerte violenta en Paraguay.

Foto: Pixabay

Diciembre suele ser un mes de reflexión para muchas personas, donde se analiza todo lo hecho a lo largo del año y se aguarda por abrir un nuevo capítulo con otros objetivos, desafíos y metas. Sin embargo, también hay otras realidades que se deben tener en cuenta.

“El mes de diciembre suele ser uno de los más sensibles para muchas personas, ya que se asocia con la pérdida, la soledad y la tristeza”, señala el Ministerio de Salud.

Por esa razón, la cartera sanitaria resalta la importancia de tomar medidas preventivas para reducir el riesgo de suicidios, que de acuerdo con las estadísticas, también aumenta en esta época del año.

“La salud mental es necesaria para el desarrollo de las personas y sus comunidades. Hablar acerca de los pensamientos suicidas en el entorno social inmediato (familia, amistades, escuela, trabajo) es una de las principales medidas de prevención y de protección”, destaca.

La institución también refiere que los suicidios y los intentos de sacarse la vida tienen un efecto dominó que influye no solo a estas personas, sino también a las familias, las comunidades y las sociedades.

En ese sentido, el Ministerio de Salud también informa que a partir de la pandemia del Covid-19 aumentó la prevalencia de enfermedades mentales.

“Otras emergencias humanitarias, incluida la migración, agravada por la crisis climática global, también representan una amenaza importante para la salud mental”, indica.

Como factores de riesgo asociados al suicidio señalan la pérdida de trabajo o una situación financiera “asfixiante”, el trauma o abuso, los trastornos mentales, el uso de sustancias y las barreras para acceder a la atención médica.

Según datos de la Dirección General de Información Estratégica en Salud (Digies), en los últimos cinco años se produjeron alrededor de 2.400 suicidios, y solo en el 2020 hubo 497, siendo la segunda causa de muerte violenta en Paraguay.

Medidas claves de prevención del suicidio

- Restringir el a medios para suicidarse (por ejemplo, armas de fuego, pesticidas, etc.).

- Políticas de salud mental y reducción del alcohol.

- Promover que los medios de comunicación informen sobre el suicidio de manera responsable.

- El estigma social y la falta de conciencia siguen siendo barreras importantes para buscar ayuda para el suicidio, lo que pone de relieve la necesidad de concientización en salud mental y campañas contra el estigma.

¿Qué podemos hacer para prevenir el suicidio?

El Ministerio de Salud afirma que el hablar sobre el suicidio no debe considerarse como un tabú. “Si alguien cuenta que está pensando en suicidarse, no ignorarlo. Escuchar con atención y ofrecerle apoyo”, recomienda.

Así también, recomienda a las personas que están atravesando por un importante cuadro depresivo a buscar ayuda profesional de la salud mental.

Además, insta a concientizar sobre la salud mental, hablando con los amigos y familiares sobre su importancia, y así ayudar a romper el estigma asociado al suicidio.

¿Cómo acceder a un profesional de salud mental?

El Ministerio de Salud recuerda que se encuentra disponible el directorio online, con la base de datos de profesionales, sicólogos y siquiatras de las diferentes regiones sanitarias del país.

Se puede acceder al directorio desde este link, haciendo un clic: Directorios del Ministerio de Salud.

Más contenido de esta sección
La comunidad de María Auxiliadora, en Alto Paraguay (Chaco), atraviesa una situación desesperante ante la creciente escasez de alimentos. Los almacenes están prácticamente vacíos. La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) les proveyó víveres por última vez hace más de dos meses. La zona continúa aislada.
Dos productores fueron víctimas del robo de 46 cabezas de ganado en Yasy Cañy, Departamento de Canindeyú. Los sospechosos están libres, aunque ya fueron imputados y tienen órdenes de captura.
Meteorología señaló que en tan solo tres horas se registraron cerca de 55 milímetros acumulados de lluvia en la capital. La cifra sigue en ascenso a raíz de la persistencia del fenómeno meteorológico.
Un hombre falleció tras ser atacado por perros de la raza pitbull y otro quedó muy mal herido. El hecho ocurrió en horas de la madrugada de este jueves en Mariano Roque Alonso, del Departamento Central.
Una cámara de circuito cerrado captó el momento en que un ladrón robó una motocicleta de una vereda en Coronel Oviedo, del Departamento de Caaguazú. Los vecinos lograron capturar al sospechoso y luego lo entregaron a la Policía Nacional.
La Embajada del Estado de Israel en Paraguay condenó el asesinato de dos empleados de la Embajada de Israel ocurrido en Estados Unidos en la noche de este miércoles.