22 may. 2025

San Pedro: Escuela Tierra Prometida sigue tomada ante reclamo de rubros

Los candados en el portón de colocados por los padres de alumnos de una escuela de Nueva Germania no lograron conmover a las autoridades del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC). La protesta sigue, así como la indiferencia del Estado.

La Escuela Básica N° 7.318 Tierra Prometida ni de las promesas vive, ya que desde el año pasado los padres de los alumnos de la institución vienen reclamando la reposición del rubro para una docente del Nivel Inicial.

La situación se volvió insostenible tras la salida de la única maestra encargada del jardín, quien había estado enseñando con un rubro prestado.

La paciencia terminó esta semana y la comunidad educativa decidió tomar la casa de estudios de manera a llegar hasta los oídos de las autoridades del Gobierno.

Son más de 200 alumnos que están sin clases desde el pasado lunes, luego de que los padres cerraran con candados los portones de a la institución ubicada en de Nueva Germania.

El corresponsal de ÚH en San Pedro confirmó que la protesta y movilización continúa este martes. “Desde el año pasado venía enseñando con un rubro prestado. Ahora se fue y nuestros hijos se quedaron sin clases. Nadie del Ministerio de Educación ni la Supervisión zonal se acercó a darnos una respuesta. Hay mucha preocupación entre los padres. Los más perjudicados son los niños”, manifestó Juana Sosa, madre de uno de los alumnos.

Más contenido de esta sección
Doña Clotilde Roa de Melo cumplió, el miércoles 21 de mayo, 103 años de vida. Rodeada del amor y iración de sus familiares, asegura que la lucidez se la debe al cariño y los cuidados de sus seres queridos.
El evento arrancará el 5 de junio con la apertura de la Expo Feria, seguida por el Festival de los Municipios, donde distritos invitados presentarán sus talentos en el escenario. La fiesta se extenderá por cuatro días.
Pese a que se cuenta con la infraestructura adecuada y las unidades –donadas por Corea del Sur- ya fueron entregadas a la Comuna hernandariense, la licencia para operar en las calles se hace esperar en las oficinas de la Dirección Nacional de Transporte (Dinatran).
La gran cantidad de inmigrantes europeos que están llegando para afincarse en el Sur del país –desde los años de la pandemia del Covid-19– está reconfigurando el paisaje de la región de las Colonias Unidas, Itapúa.
Monseñor Gabriel Escobar, obispo del Vicariato Apostólico del Chaco, ensayó un tirón de orejas a las autoridades judiciales presentes en la misa por el novenario de María Auxiliadora, al advertirles sobre los riesgos de caer en la corrupción.
“Estoy maravillada y encantada con la calidez de la gente, la belleza del lugar, hasta estoy pensando en mudarme acá”, manifestó entre risas Tamires Rodrigues, periodista brasileña que prepara un reportaje televisado para su país sobre esa región de Itapúa.