23 may. 2025

Tribunal ratifica condena a Patricia Samudio por corrupción en Petropar

El tribunal de apelación confirmó las condenas de Patricia Samudio, ex presidenta de Petropar, y su esposo José Costa Perdomo por el desvío de G. 359 millones durante la pandemia del Covid-19. El caso es conocido como “agua tónica”.

Patricia Samudio en Tribunales.jpeg

Patricia Samudio deberá cumplir su condena por el caso de corrupción en Petropar.

Foto: Gentileza.

Los abogados de la ex titular de Petróleos Paraguayos (Petropar), Patricia Samudio, y su esposo, José Costa Perdomo, apelaron la condena por corrupción dictada por el tribunal de sentencia por la compra irregular de agua tónica durante la pandemia del Covid-19.

El tribunal de apelación declaró isible el recurso y resolvió ratificar las penas de 4 años de prisión para Samudio, y de 3 años 9 meses para Costa Perdomo por lesión de confianza, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

Nota relacionada: Caso agua tónica: Condenan a Patricia Samudio a 4 años de cárcel por corrupción en Petropar

Para la Justicia, ambos fueron responsables de desviar G. 359.700.000 de la entidad, supuestamente para comprar agua tónica y otros insumos con la finalidad de mitigar la propagación del Covid-19; pero en realidad el dinero fue a una cuenta de un acreedor del marido de Samudio.

El caso de corrupción saltó el 17 de marzo de 2020, al poco tiempo de iniciarse la pandemia en el país.

Entérese más: Juez da salida procesal a cuatro procesados por sobrefacturación de mascarillas y agua tónica

El pasado abril, el Tribunal de Sentencia de Capital, presidido por la jueza Gloria Hermosa e integrado por Darío Báez y Alba González, condenó al matrimonio e impuso una fianza personal de G. 400 millones para cada uno.

La causa fue investigada por los fiscales Francisco Cabrera, Silvio Corbeta y Luz Guerrero.

Félix Marcelo Chávez, Roberto Luis Cabrera Narváez, Miguel Darío Cáceres y Freddy Agustín Careaga Arias también fueron procesados por la causa, pero un juez les concedió la suspensión condicional del procedimiento.

Más contenido de esta sección
El operativo, encabezado por la Fiscalía y la Policía en Costa Puku II, permitió la detención de tres hombres y una mujer, además de la incautación de una camioneta y varios celulares. Uno de los detenidos cuenta con antecedentes penales.
La víctima que sufrió un asalto tipo comando en su casa, situada en el barrio Nazareth de Asunción, acompañó a su enfermera hasta el portón cuando empezó la pesadilla. Los asaltantes se llevaron en cuatro minutos los ahorros de la familia, unos G. 40.000.000.
El vocero de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) confirmó que el autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) ahora opera en el Departamento de Canindeyú, zona roja por el crecimiento exponencial del crimen organizado.
La inestabilidad por lluvias dispersas continúa este viernes, con un clima fresco a cálido, según pronostica la Dirección de Meteorología. En Asunción, la humedad es del 100%.
España concedió la nacionalidad por residencia a 5.377 paraguayos, según datos publicados por el Observatorio Permanente de la Inmigración (OPI) del Ministerio Español de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Una víctima de estafa informática contó su experiencia, que se inició por una publicidad en Facebook y la transferencia de un monto menor. Con su testimonio, espera evitar que otras personas caigan en la trampa.