25 may. 2025

Unos 2.000 postulantes son rechazados en la primera semana del programa Che Róga Porã

Juan Carlos Baruja, titular del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) confirmó que unas 2.000 personas que se postularon al programa Che Róga Porã fueron rechazadas por no alcanzar los ingresos requeridos, mientras que otros son trabajadores informales. Hasta el momento hay 71 proyectos aprobados de 535 viviendas disponibles.

Che Roga Pora.jpg

El lanzamiento del Programa Che Róga Porã se dio ante la presencia de altas autoridades del Gobierno.

Foto: Gentileza.

En los primeros días del lanzamiento del programa Che Róga Porã, unas 2.000 personas fueron rechazadas del proyecto para obtener crédito para la casa propia.

Unas 71 personas hasta el momento lograron reunir todos los requisitos de 535 plazas disponibles, según confirmó Juan Carlos Baruja, titular del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH).

En una entrevista con el programa La Lupa de Telefururo, Baruja indicó que muchas de las personas son rechazadas por no poder demostrar sus ingresos.

Sepa más: Gobierno lanza oficialmente Che Róga Porã para conseguir casa “a precio de alquiler”

“De muchos de ellos sus ingresos no les alcanzan y otros son trabajadores informales que no pueden demostrar sus ingresos. Este programa va a permitir la formalización y la bancarización de muchas personas, que a lo mejor tienen el ingreso correspondiente, pero no tienen forma de demostrar”, explicó el funcionario estatal.

El secretario de Estado destacó que Che Roga Porã es la respuesta a una deuda histórica con el segmento de la clase media.

“Hoy solamente el 0,7% de la población paraguaya está pagando por el crédito de una vivienda, cuando nuestro déficit real de nueva vivienda es de 300.000 y otras 800.000 que necesitan ser mejoradas”, indicó.

Le puede interesar: ¿Cómo tener tu casa propia con el programa Che Róga Porã?

En los próximos cuatro años de la istración de Santiago Peña tienen proyectado construir 8.000 viviendas en distintos puntos del país.

Baruja señaló que el programa de gobierno exige un ingreso de entre 1 y 4 salarios mínimos de ingresos. Los créditos ofrecidos a través de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) son de hasta G. 400.000.000, con una tasa de interés del 6,5% y hasta 30 años de plazo.

Las personas interesadas podrán registrarse en la web de Che Róga Porã y elegir la propuesta inmobiliaria de su agrado. Además de la plataforma web, está habilitada una oficina de atención al ciudadano, ubicada en la calle Brasil y Mariscal López, de Asunción. Allí, los interesados reciben una completa explicación de las condiciones financieras necesarias para acceder al programa.

El lanzamiento oficial del programa se dio el pasado viernes 12 de julio, con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña, y otras autoridades del Gobierno. Se trata de una de las promesas de Peña durante su campaña electoral.

Más contenido de esta sección
Doña Aparicia Moreira viuda de Arias celebró sus 100 años de vida acompañada de sus seres queridos en la ciudad de Belén, Concepción. Nacida en Puerto Ybapõ en 1925, doña Aparicia formó una gran familia de 11 hijos (2 fallecidos), 58 nietos, 122 bisnietos y 33 tataranietos.
Un hombre que circulaba en motocicleta falleció luego de un accidente de tránsito sobre la ruta PY05, zona de la colonia Ybypé, en Amambay. El otro involucrado es un médico que dio negativo al alcotest.
El presidente Santiago Peña se reunió este sábado con el ministro de Economía de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Abdulla Bin Touq Al Marri, y con empresarios del sector logístico y tecnológico de ese país como parte de una visita oficial en la que busca fortalecer la relación bilateral y comercial y atraer inversiones.
Días atrás se dio a conocer que varios médicos especialistas, no solo del Hospital Distrital de Santa Rosa, Misiones, sino también de varios nosocomios del departamento, irán a trabajar al Gran Hospital del Sur en Itapúa. Esto y otras situaciones provocaron que los concejales de Santa Rosa declarasen emergencia sanitaria.
Luego de que el jefe de Operaciones de la Comisaría 24ª Bañado Sur, José Jiménez, se hiciera conocido por grabar sus procedimientos, comienzan a conocerse otros efectivos que también registran su accionar. En este caso, se trata de un lince que recorre las calles en motocicleta con una cámara GoPro.
La Secretaría de Políticas Lingüísticas lanza la segunda edición de AranduPy-Premio a la Mejor Investigación Lingüística del Año. La convocatoria está fijada para el próximo 27 de mayo.