22 may. 2025

Uruguay pone históricos documentos del Plan Cóndor a disposición del público

Uruguay puso a disposición del público diez históricos documentos relativos a casos del Plan Cóndor, a los que se podrá acceder de manera digital.

victimas del plan cóndor.jpg

Marcha en 2016 en Uruguay para pedir justicia por los detenidos y desaparecidos en el marco del Plan Cóndor.

ARCHIVO.

Dicho trabajo fue llevado a cabo por el Ministerio de Relaciones Exteriores del país suramericano y los colectivos Plancondor.org y Sitios de Memoria Uruguay.

Este lunes y en el marco del Mes de la Memoria, la vicecanciller de Uruguay, Valeria Csukasi, presentó 50 años del Plan Cóndor-Digitalización de documentos de los archivos de Cancillería sobre casos emblemáticos.

Esta labor, según detalló Cancillería, será clave para entender parte de lo ocurrido “en el marco de la coordinación represiva que se dio entre las dictaduras de la región en las décadas del 70 y el 80" del siglo pasado.

Le puede interesar: Llaman a colaboración de Estados para esclarecer Plan Cóndor

Durante la presentación, Csukasi hizo hincapié en la voluntad política y la disposición de la cartera de Exteriores “para continuar brindando pleno a la sociedad uruguaya a los archivos y documentos bajo su custodia”.

Asimismo, remarcó la labor de los funcionarios de la Cancillería para que los históricos archivos se conservaran y lamentó que estas tareas sean poco conocidas.

En su comunicado, el Ministerio recordó que, desde el año 2005, existe un grupo de trabajo integrado por los dos archivos -el Diplomático y el istrativo- “con el fin de recopilar, organizar y difundir la documentación pública relativa a la violación de los Derechos Humanos, dentro del período 1972-1986 para poner a disposición la información para las víctimas y la sociedad”.

Lea también: Represor uruguayo Troccoli, encarcelado en Italia, declarará en otro juicio al Plan Cóndor

“En ese marco, hasta hoy se tramitaron unas 580 solicitudes de consulta de documentos, principalmente por parte de víctimas, familiares y organizaciones”, señaló Mariela Cornes, archivóloga del Archivo Histórico Diplomático de Cancillería, cartera que aportó documentación como prueba en causas judiciales, “tanto en Uruguay como en el exterior y las consultas de académicos de diversas nacionalidades vienen en aumento desde hace varios años”, añade.

Asimismo, detalla que fueron elaborados unos cien instrumentos de descripción, inventarios e índices en su mayoría, “para facilitar la localización y el a la información registrada en este conjunto de documentos”.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El comisario general Esteban Henain Gari, de la Policía Científica, explicó este jueves cómo se encontraba la escena del crimen en el departamento de la mujer que mató a toda su familia y luego se autoeliminó. El macabro hecho ocurrió en Villa Crespo, Buenos Aires, Argentina.
La empresa eslovaca Klein Vision, creadora del primer coche volador certificado del mundo, planea iniciar en 2026 la producción en serie de su modelo AirCar, un híbrido entre automóvil y avión.
La protesta que cada miércoles realizan los jubilados de Argentina ante el Parlamento volvió a ser repelida por las fuerzas de seguridad, en una jornada marcada por el fracaso de la oposición en su intento por debatir iniciativas para mejorar los paupérrimos ingresos de los pensionados.
El grupo islamista palestino Hamás, que controla la Franja de Gaza, acusó este miércoles al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, de querer “frustrar el proceso de negociación y destruir cualquier perspectiva de liberación de prisioneros” después de que el mandatario israelí anunciara un plan para desplazar a la población gazatí.
Microsoft anunció el lunes que su plataforma de almacenamiento en la nube albergará tecnología de la empresa de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, días después de la polémica generada por la referencia de uno de sus modelos a un “genocidio blanco” en Sudáfrica.
La predicción fiable del sistema terrestre es esencial para mitigar los desastres naturales y la inteligencia artificial (IA) ha demostrado ser prometedora para mejorarla. La revista Nature publica este miércoles detalles de Aurora, un modelo de Microsoft entrenado con más de un millón de horas de datos geofísicos diversos.