24 may. 2025

Van a prisión los imputados por supuesta estafa a colonos

30479946

Estafaban. Investigan una rosca que vendía tierras ajenas.

GENTILEZA

A prisión preventiva fueron enviados el ex funcionario del Congreso, Willian Bogarín, y la abogada Ilsa Paredes, imputados por estafar a una familia de colonos menonitas. Mientras tanto, el abogado José Ljubetic obtuvo el arresto domiciliario, ya que cuenta con más de 70 años.

Se presume que todos ellos formaban parte de un esquema criminal que llegó a estafar USD 1.600.000, en la venta de tierras que resulta ser fraude. La causa iba a ser remitida a capital, pero quedó en Santa Rosa del Aguaray.

El juez Vicente Coronel citó ayer a los imputados bien temprano, en la mañana, a partir de las 06:00, para su audiencia de imposición de medidas por estafa y falsificación de documentos.

Lo que el fiscal José Godoy expuso es que la familia Friessen Neufeld venía siendo engañada por el esquema desde el 2017.

José Ljubetic, dueño de un estudio jurídico y de una supuesta inmobiliaria, tras ganarse su confianza, les había propuesto gestionar la compra de dos propiedades, de un total de 8.000 hectáreas, en la zona de Mariscal Estigarribia.

Les mencionó supuestamente que ambos terrenos eran del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert). Sin embargo, existen informes que contradicen esto y que mencionan que se trata de propiedades privadas.

ROLES. Supuestamente, Ljubetic designó funciones de los que integrarían la red. Entre ellos, asignó a Ilsa Paredes presentar documentos al Indert, elaborar escritos y promover acciones “presumiblemente de contenido falso”.

En cuanto a Bogarín, quien era director en el Congreso hasta que saltó la causa, habría promovido acciones en el Juzgado de Villa Hayes (ciudad diferente al de las propiedades), también a Apelaciones y ante la Corte, “con distintas maniobras de engaño”. También habría acompañado a la falsa comitiva que simulaba los trámites en el Indert.

Más contenido de esta sección
Hoy, víctimas de Itapúa se reunieron con la Comisión que investiga la mafia de los pagarés para juntar testimonios. La agrupación de afectados confirmó que siguen presentando las denuncias en todos los departamentos, tras los cobros compulsivos.
El tribunal de apelación penal ratificó la validez de la demanda promovida por la Procuraduría General de la República (PGR) en contra del ex ministro José María Orué Rolandi y otros cuatro condenados, quienes deben devolver G. 3.010.768.440 del programa Vaso de leche.
Varios testigos declararon en el juicio oral contra una funcionaria de la Municipalidad de San Lorenzo y una agente policial, porque supuestamente expedían certificados de vida y residencia con falsos datos para sacar licencias de conducir.
Por primera vez, el periodista Carlos Granada declaró en el caso donde lo acusan por supuesta coacción, acoso sexual, coacción sexual y violación. Negó los hechos y culpó al gerente del canal, específicamente a Marcelo Fleitas, de estar detrás de las denuncias para forzar su renuncia.
La jueza de garantías Diana Carvallo, a pedido fiscal, aplicó el arresto domiciliario con el uso de la tobillera electrónica en una causa de violencia familiar y violación de la Ley de Armas. Es la primera persona beneficiada con el dispositivo en Asunción.
Javier Armando Rotela y de su primer anillo enfrentan cargos por supuesto motín de internos, violación de la Ley de Armas y asociación criminal, por atrincherarse dentro del penal.