22 may. 2025

Vecinos se oponen a una planta de tratamiento de alcantarillado sanitario en San Ignacio

Vecinos del barrio Resistencia, de San Ignacio Guazú, Departamento de Misiones, se oponen a la instalación de una planta de tratamiento de alcantarillado sanitario.

vecinos.jpg

Los vecinos se reunieron con autoridades en la plaza Marcelino Martínez.

Foto: Vanessa Rodríguez.

Los vecinos pidieron conocer el contenido del proyecto de la instalación de planta de tratamiento de alcantarillado sanitario, en el barrio Resistencia, de San Ignacio Guazú, Departamento de Misiones, porque mencionan que no se les realizó la socialización pertinente.

Expresan que en la zona funcionó por 50 años la matadería, sin siquiera estar habilitada y que tuvieron que aguantar el mal olor que despedía el lugar, que no desean revivir esa situación, por eso se oponen a que sea instalado en esa zona.

Los vecinos se reunieron en la tarde de este martes en la plaza Marcelino Martínez, hasta donde llegaron representantes del Ministerio de Obras Publicas y Comunicaciones (MOPC), junto a la intendenta Cristina Ayala y algunos concejales municipales, para informarles sobre el proyecto.

“No vamos a permitir que se instale en nuestro barrio, no estamos de acuerdo con esto desde hace 50 años aguantamos el olor de la cagada de la vaca en la matadería, que ni siquiera estaba habilitada, con eso ya es suficiente, no porque somos pobres van a hacer lo que quieran”, expresó Diego González poblador del lugar.

Anunció que se van a encadenar y realizarán huelga de hambre, porque no quieren la planta de tratamiento de alcantarillado sanitario en el barrio Resistencia.

“Que lo lleven a otro lugar si falta dinero para la modificación que ponga el municipio”, expresó.

Gonzalez dijo a los concejales presentes que no les representan al pueblo y que deben escuchar a los ciudadanos.

Por su parte otra pobladora con su pancarta hizo uso de palabra mencionó que no están de acuerdo porque ya vieron otras experiencias en San Juan y Ayolas.

“No queremos la cloaca en nuestro barrio, toda la vida sufrí por el mal olor que venía de la matadería, se mudó, lloré de alegría y ahora con esto, sabemos al principio va a ser todo lindo y después no vamos a poder ni comer y tampoco vender nuestro terreno, quién va a comprar, lleven más allá, modifiquen hagan lo que tengan que hacer, pero en nuestro barrio no” dijo Eusebia Mereles pobladora de la zona.

Proyecto atraerá inversiones, dicen desde el MOPC

Abelardo Martinez de la Dirección de Agua Potable y Saneamiento del Ente Regulador de Servicios Sanitarios (Erssan) y MOPC mencionó que este proyecto atraerá inversores a la zona.

Manifestó que es un mejoramiento muy grande para la ciudad y que nació este proyecto en el 2016.

Dijo que San Ignacio es afortunado, solo el 15% del Paraguay tiene sistemas de alcantarillado y solo el 7,5% tienen planta de tratamiento y que los pobladores lo van a tener.

“Esto va a atraer a inversores en la zona, va a generar fuentes de trabajo” expresó.

Los vecinos piden que el proyecto sea modificado y no se instale en su barrio, que se haga en otra zona menos poblada.

Más contenido de esta sección
Meteorología señaló que en tan solo tres horas se registraron cerca de 55 milímetros acumulados de lluvia en la capital. La cifra sigue en ascenso a raíz de la persistencia del fenómeno meteorológico.
Un hombre falleció tras ser atacado por perros de la raza pitbull y otro quedó muy mal herido. El hecho ocurrió en horas de la madrugada de este jueves en Mariano Roque Alonso, del Departamento Central.
Una cámara de circuito cerrado captó el momento en que un ladrón robó una motocicleta de una vereda en Coronel Oviedo, del Departamento de Caaguazú. Los vecinos lograron capturar al sospechoso y luego lo entregaron a la Policía Nacional.
La Embajada del Estado de Israel en Paraguay condenó el asesinato de dos empleados de la Embajada de Israel ocurrido en Estados Unidos en la noche de este miércoles.
Ramona Belén Jiménez González, la joven madre que sobrevivió a 33 puñaladas provocadas por su pareja en San José de los Arroyos, con su testimonio dio esperanzas a otras mujeres para salir del círculo de violencia. Lamentó que la Justicia no haya actuado desde el primer momento en la denuncia de su caso.
En las últimas semanas se dieron varias interceptaciones de envíos de paquetes de droga ocultos en diversos productos como biblias, imágenes de santos, piezas de ajedrez y otros, dejando en evidencia la creatividad de las estructuras para burlar los controles.