25 may. 2025

Video: Estudiantes de la UNE cierran ruta PY02 en defensa del Arancel Cero

Estudiantes de la Facultad de Ingeniería Agronómica (FIA), de la Universidad Nacional del Este (UNE), elevaron su protesta contra la Ley Hambre Cero al cerrar la ruta PY02, en la altura del kilómetro 17, en Minga Guazú. Para los universitarios, la Fuente de Financiamiento 10 no es garantía para el Arancel Cero.

MAnifestación de estudiantes UNE.jpeg

Estudiantes de la UNE cerraron la ruta PY02, Minga Guazú, en defensa del Arancel Cero y contra la Ley Hambre Cero.

Foto: Gentileza

Estudiantes de universidades públicas del país continúan en protesta contra la Ley Hambre Cero, que pretende la universalización de la alimentación escolar a costa del desfinanciamiento de varios programas.

Entre ellos, estaba el Arancel Cero, de la gratuidad en las universidades públicas, cuyo financiamiento pasará a depender de la Fuente de Financiamiento 10 del Tesoro Nacional; es decir, los impuestos.

Puede interesarle: Universitarios no confían en blindaje del Gobierno al Arancel Cero

Para los estudiantes, la Fuente 10 no es una garantía ni un blindaje a un derecho, ya que dichos recursos históricamente se han utilizado de acuerdo con su disponibilidad y para pagar salarios.

Ante este contexto, los alumnos de la Facultad de Ingeniería Agronómica (FIA), de la Universidad Nacional del Este (UNE), endurecieron la medida de protesta con el cierre de la ruta PY02, en el kilómetro 17 de la ciudad de Minga Guazú, informó el corresponsal de Última Hora Edgar Medina.

“Estamos pidiendo la transparencia del manejo de fondos y la reglamentación que asegure el Arancel Cero”, es el reclamo concreto de los jóvenes.

En la manifestación se leen carteles como “¡El Arancel Cero no se toca!”; “La educación será para todos”; “Luchando se escribe la historia”.

El pasado viernes, presidente Santiago Peña y el titular del Parlamento, Silvio Beto Ovelar, prometieron a estudiantes de la UNE que van a juntar recursos de la recaudación de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y de otras instituciones para que no queden sin el Arancel Cero.

Movilización UNE.jpeg

Foto: Gentileza

En capital y Central, las movilizaciones se agudizaron con la toma del Rectorado de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) por parte de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales, Arquitectura, Diseño y Arte; Ciencias Exactas y Naturales; Politécnica y de Ciencias Médicas.

También puede leer: Estudiantes agudizan protestas contra Hambre Cero y toman el Rectorado de la UNA

El Arancel Cero es una lucha conquistada por los universitarios durante la pandemia del Covid-19, dando a muchos jóvenes la oportunidad de estudiar una carrera universitaria.

Más contenido de esta sección
Un incendio devoró por completo una vivienda de madera en el barrio Fátima, distrito de Raúl Peña, Alto Paraná, dejando a una joven pareja sin techo ni pertenencias.
Al menos cuatro hombres con gorras y tapabocas perpetraron un asalto a un local de electrónica en Itauguá, Departamento Central, a plena luz del día.
Doña Aparicia Moreira viuda de Arias celebró sus 100 años de vida acompañada de sus seres queridos en la ciudad de Belén, Concepción. Nacida en Puerto Ybapõ en 1925, doña Aparicia formó una gran familia de 11 hijos (2 fallecidos), 58 nietos, 122 bisnietos y 33 tataranietos.
El presidente Santiago Peña se reunió este sábado con el ministro de Economía de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Abdulla Bin Touq Al Marri, y con empresarios del sector logístico y tecnológico de ese país como parte de una visita oficial en la que busca fortalecer la relación bilateral y comercial y atraer inversiones.
Días atrás se dio a conocer que varios médicos especialistas, no solo del Hospital Distrital de Santa Rosa, Misiones, sino también de varios nosocomios del departamento, irán a trabajar al Gran Hospital del Sur en Itapúa. Esto y otras situaciones provocaron que los concejales de Santa Rosa declarasen emergencia sanitaria.
La Secretaría de Políticas Lingüísticas lanza la segunda edición de AranduPy-Premio a la Mejor Investigación Lingüística del Año. La convocatoria está fijada para el próximo 27 de mayo.