22 may. 2025

Campesinos e indígenas marchan exigiendo respeto a derechos humanos

Varias organizaciones del campo y la ciudad marcharon sobre calles del centro de Asunción por el Día Internacional de los Derechos Humanos (DDHH), que se recuerda este sábado.

IMG_0577.jpg

La marcha por los derechos humanos y contra todas las injusticias se realizó este sábado en Asunción.

Foto: Codehupy.

La Coordinación de Lucha por la Tierra Campo-Ciudad, que aglutina a organizaciones campesinas e indígenas, convocaron a una marcha denominada “Por los Derechos Humanos, contra todas las injusticias”, en la mañana de este sábado, en el centro de Asunción.

El recorrido se realizó desde la Plaza Italia hasta la Plaza de la Democracia, donde se llevó adelante la lectura de informes de los diferentes sectores movilizados, la presentación de números artísticos y la realización de una feria de DDHH, que esta fecha se conmemora su día internacional.

Le puede interesar: Codehupy enfatiza en informe ascenso del crimen organizado

La movilización estuvo encabezada por la Federación Nacional Campesina (FNC) y la Organización Nacional de Aborígenes e Indígenas de Paraguay (ONAI). Estuvo acompañada por la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) y diversas otras organizaciones sociales.

Diversos sectores participaron en la marcha por el Día Internacional de los Derechos Humanos.

Diversos sectores participaron en la marcha por el Día Internacional de los Derechos Humanos.

Foto: Codehupy.

Entre ellas, la Plataforma Social Derechos Humanos, Memoria y Democracia; la Juventud Comunista Paraguaya; el Partido Paraguay Pyahura; la Articulación de Ollas Populares Bañadenses, la Organización de la Lucha por la Tierra, la Organización de Mujeres Campesinas e Indígenas (Conamuri) y la Organización de Lucha por la Tierra (OLT).

Dante Leguizamón, secretario ejecutivo de Codehupy, cuestionó en este marco el “manejo politizado” de la Justicia y de la Fiscalía tras la publicación del informe anual de la organización, que se presentó en la víspera, y que enfatiza en el ascenso del crimen organizado.

Entre sus cuestionamientos incluyó a la Defensoría del Pueblo, que debería funcionar para proteger y defender los derechos humanos.

Lea también: Organizaciones anuncian marcha por el Día Internacional de los DDHH

Teodolina Villalba, secretaria general de la FNC, reclamó durante la movilización los constantes atropellos a los DDHH de los campesinos. “Todos los días sufrimos los atropellos en el a la tierra”, dijo. “Pasamos desalojos, encarcelamientos, imputación, agresiones”, prosiguió.

Al final de la marcha se hizo una lectura de informes, que fueron leídas por los referentes de cada grupo movilizado.

Al final de la marcha se hizo una lectura de informes, que fueron leídas por los referentes de cada grupo movilizado.

Foto: Codehupy.

Asimismo, condenó la destrucción del medioambiente, que es su hogar y el de los pueblos indígenas. “El principal responsable es el Poder Judicial”, espetó.

El Día Internacional de los DDHH se recuerda cada 10 de diciembre, en concordancia con la fecha que la Asamblea General de la ONU adoptó la Declaración Universal de Derechos Humanos.

Los sectores grupos movilizados esta jornada denuncian que Paraguay es objeto de una larga tradición de avasallamientos, respectivamente, situación que afecta más a las comunidades campesinas, indígenas, mujeres y jóvenes.

Más contenido de esta sección
Meteorología señaló que en tan solo tres horas se registraron cerca de 55 milímetros acumulados de lluvia en la capital. La cifra sigue en ascenso a raíz de la persistencia del fenómeno meteorológico.
Un hombre falleció tras ser atacado por perros de la raza pitbull y otro quedó muy mal herido. El hecho ocurrió en horas de la madrugada de este jueves en Mariano Roque Alonso, del Departamento Central.
Una cámara de circuito cerrado captó el momento en que un ladrón robó una motocicleta de una vereda en Coronel Oviedo, del Departamento de Caaguazú. Los vecinos lograron capturar al sospechoso y luego lo entregaron a la Policía Nacional.
La Embajada del Estado de Israel en Paraguay condenó el asesinato de dos empleados de la Embajada de Israel ocurrido en Estados Unidos en la noche de este miércoles.
Ramona Belén Jiménez González, la joven madre que sobrevivió a 33 puñaladas provocadas por su pareja en San José de los Arroyos, con su testimonio dio esperanzas a otras mujeres para salir del círculo de violencia. Lamentó que la Justicia no haya actuado desde el primer momento en la denuncia de su caso.
En las últimas semanas se dieron varias interceptaciones de envíos de paquetes de droga ocultos en diversos productos como biblias, imágenes de santos, piezas de ajedrez y otros, dejando en evidencia la creatividad de las estructuras para burlar los controles.