24 may. 2025

Casadeños llegan a Asunción para reclamar transferencia de fondos

Autoridades y funcionarios de la Comuna de Puerto Casado se manifestarán este jueves frente al Banco Nacional de Fomento (BNF) para exigir transferencia de fondos, los cuales quedaron paralizados por hechos de corrupción atribuidos a la gestión de Hilario Adorno.

Puerto Casado.jpeg

Durante varios meses, los funcionarios de la Comuna de Casado reclamaron el cobro de sus salarios.

Foto: Alcides Manena.

La comitiva casadeña está encabezada por el intendente de esa ciudad, abogado Domingo Vera. Acompañado de concejales municipales y funcionarios reclamarán la transferencia de fondos a la Intendencia.

A su vez, pedirán respuestas a los graves hechos de corrupción realizados por la istración anterior a cargo de Hilario Adorno (ANR-cartista).

Sobre el ex intendente de Puerto Casado pesan numerosas imputaciones por sendos casos de corrupción. Esto derivó en una grieta que se abrió en el cuerpo legislativo municipal, donde por mayoría opositora lograron desafectar a Adorno del Ejecutivo comunal.

Entretanto, Adorno había apelado contra su destitución, pero en más de una ocasión sufrió el revés de la Justicia. Por ello, montó por entonces una oficina improvisada en el polideportivo de la ciudad, donde seguía realizando funciones de intendente, desautorizando lo resuelto por Vera.

Entre las más sonadas se encuentra un informe de la Contraloría General de la República (CGR), que confirmó un desfalco de los recursos de la Comuna casadeña por valor de G. 8.800.000.000 en el periodo de 2022 y de enero a junio de 2023.

Además, Adorno en su ejecución presupuestaria rindió cuenta sobre la supuesta provisión de almuerzo escolar en comunidades indígenas entre 2022 y 2023 por más de G. 600.000.000. Pero nunca se proveyó plato alguno, de acuerdo con el informe del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), obrante en la carpeta fiscal a cargo de la agente Teresilde Fernández.

Por lo demás, se le adjudica la compra irregular de una camioneta, marca Mitsubishi, por un monto de G. 325.000.000. Según los antecedentes, el jefe comunal realizó una entrega de G. 50.000.000 con un cheque del Municipio. A esto, sumó un adelanto de tres meses de salario. Fue así que se le imputó por lesión de confianza y istración en provecho propio.

Más contenido de esta sección
Doña Clotilde Roa de Melo cumplió, el miércoles 21 de mayo, 103 años de vida. Rodeada del amor y iración de sus familiares, asegura que la lucidez se la debe al cariño y los cuidados de sus seres queridos.
El evento arrancará el 5 de junio con la apertura de la Expo Feria, seguida por el Festival de los Municipios, donde distritos invitados presentarán sus talentos en el escenario. La fiesta se extenderá por cuatro días.
Pese a que se cuenta con la infraestructura adecuada y las unidades –donadas por Corea del Sur- ya fueron entregadas a la Comuna hernandariense, la licencia para operar en las calles se hace esperar en las oficinas de la Dirección Nacional de Transporte (Dinatran).
La gran cantidad de inmigrantes europeos que están llegando para afincarse en el Sur del país –desde los años de la pandemia del Covid-19– está reconfigurando el paisaje de la región de las Colonias Unidas, Itapúa.
Monseñor Gabriel Escobar, obispo del Vicariato Apostólico del Chaco, ensayó un tirón de orejas a las autoridades judiciales presentes en la misa por el novenario de María Auxiliadora, al advertirles sobre los riesgos de caer en la corrupción.
“Estoy maravillada y encantada con la calidez de la gente, la belleza del lugar, hasta estoy pensando en mudarme acá”, manifestó entre risas Tamires Rodrigues, periodista brasileña que prepara un reportaje televisado para su país sobre esa región de Itapúa.