23 may. 2025

Comienza la procesión de los cardenales a la Capilla Sixtina para el inicio del cónclave

Los 133 cardenales electores comenzaron la procesión que desde la Capilla Paulina les llevará hasta la Capilla Sixtina, donde se encerrarán en el cónclave que elegirá al 267.° Papa de la historia de la Iglesia Católica, para una primera votación en busca del sucesor de Francisco.

Conclave to elect a successor to late Pope Francis

La procesión salió de la Capilla Paulina, que recibe su nombre del papa Pablo III.

Foto: Vatican Media Handout/EFE.

Los cardenales se encaminaron hacia la Sixtina a las 16:30 hora local (14:30 GMT, 11:30 am hora de Paraguay) tras permanecer cerca de 15 minutos en la cercana Capilla Paulina para una oración inicial oficiada por el secretario de Estado, Pietro Parolin, primero de los cardenales obispos, pues el decano del Colegio Cardenalicio, Giovanni Battista Re, es mayor de 80 años y no puede participar en el cónclave.

Antes de la procesión, Parolin les recordó en latín que entrarán en cónclave “para elegir al Romano Pontífice y que toda la Iglesia está unida a ellos en oración e invoca la gracia del Espíritu Santo para que sea elegido un digno pastor del rebaño de Cristo”.

Nota relacionada: ¿Qué es un cardenal? Los “príncipes de la Iglesia” eligen al nuevo papa

Después comenzó la procesión, encabezada por una cruz, seguida de los de la Capilla Musical Pontificia, algunos prelados y los ceremonieros, así como el maestro de las Celebraciones Pontificias, Diego Ravelli, y el padre Raniero Cantalamessa, encargado de la meditación que escucharán los cardenales antes de votar.

Detrás iban los cardenales, en orden inverso de precedencia: Primero los de la orden de los diáconos, seguidos de los presbíteros y de los obispos, mientras que respondían a la Letanía de los santos, en la que invocan la ayuda de los grandes santos de la historia del cristianismo.

La procesión salió de la Capilla Paulina, que recibe su nombre del papa Pablo III, quien hacia el año 1540 encargó su construcción y que cuenta con dos imponentes frescos de Miguel Ángel –La conversión de San Pablo y La Crucifixión de San Pedro– hasta llegar a la Sixtina, atravesando la Sala Regia.

Lea también: Un deseo de “suerte” al cardenal Parolin en la misa antes del cónclave suscita curiosidad

También allí los cardenales electores concelebran la misa De Spiritu Sancto todos los días del cónclave para invocar la ayuda de Dios.

Una vez que han entrado todos en la Sixtina, se invocará la ayuda del Espíritu Santo cantando el Veni Creator (Ven Espíritu creador), himno en latín con el que se solicita solemnemente su presencia y ayuda, y se procederá el juramento.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El comisario general Esteban Henain Gari, de la Policía Científica, explicó este jueves cómo se encontraba la escena del crimen en el departamento de la mujer que mató a toda su familia y luego se autoeliminó. El macabro hecho ocurrió en Villa Crespo, Buenos Aires, Argentina.
La empresa eslovaca Klein Vision, creadora del primer coche volador certificado del mundo, planea iniciar en 2026 la producción en serie de su modelo AirCar, un híbrido entre automóvil y avión.
La protesta que cada miércoles realizan los jubilados de Argentina ante el Parlamento volvió a ser repelida por las fuerzas de seguridad, en una jornada marcada por el fracaso de la oposición en su intento por debatir iniciativas para mejorar los paupérrimos ingresos de los pensionados.
El grupo islamista palestino Hamás, que controla la Franja de Gaza, acusó este miércoles al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, de querer “frustrar el proceso de negociación y destruir cualquier perspectiva de liberación de prisioneros” después de que el mandatario israelí anunciara un plan para desplazar a la población gazatí.
Microsoft anunció el lunes que su plataforma de almacenamiento en la nube albergará tecnología de la empresa de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, días después de la polémica generada por la referencia de uno de sus modelos a un “genocidio blanco” en Sudáfrica.
La predicción fiable del sistema terrestre es esencial para mitigar los desastres naturales y la inteligencia artificial (IA) ha demostrado ser prometedora para mejorarla. La revista Nature publica este miércoles detalles de Aurora, un modelo de Microsoft entrenado con más de un millón de horas de datos geofísicos diversos.