Por un lado, el ingeniero Ferreira, ex presidente de la istración Nacional de Electricidad (ANDE), indicó que el convenio brinda previsibilidad a la EBY, porque implica que la ANDE sabe que puede generar mayores ingresos con la energía que le corresponde en las binacionales, por ejemplo, con la venta a las criptominerías.
“La ANDE está muy apretada financieramente y si no nos quiere venir con un tarifazo de acá a poco, requiere tener un negocio lucrativo, por lo cual entiendo que esto le da previsibilidad para poder cerrar tratos con las mineras, con las criptominerías y otras que puedan irse dentro de cinco años”, indicó.
A su turno, el ingeniero Ángel María Recalde, ex consejero de Yacyretá, resaltó el acuerdo como un avance positivo. “Es un buen acuerdo que le va a permitir, por lo menos, a Yacyretá tener la tranquilidad de poder cumplir con todos sus compromisos, no solamente con los gastos fijos, sino también los relacionados con deuda”, expresó el profesional en charla con radio Monumental.
Igualmente, Ferreira insistió en que Paraguay conoce ahora qué tarifas debe abonar en Itaipú (en promedio USD 27,30 MWH) y Yacyretá. “Esa realidad hace que en forma inmediata esas ofertas que se hicieron por parte del Brasil, de comprar energía paraguaya de Acaray a precios entre 7 dólares y 22 dólares, debieran ser inmediatamente desestimadas. Nosotros no podemos vender más barato de lo que nos cuesta comprar de cualquiera de las dos entidades binacionales”, recordó sobre el concurso de precios por 100 MW medios al Ambiente de Contratación Libre (ACL) del Mercado Eléctrico Brasileño (MEB).
Finalmente, Recalde recordó la crítica situación financiera de la EBY. “En caso de no haberse llegado a este acuerdo, no sé cuál iba a ser finalmente el destino de la entidad binacional de Yacyretá en Paraguay. En el lado argentino, de alguna forma se estaban arreglando, pero acá era imposible continuar de esta manera”, advirtió.
Desde el portal oficial del Estado argentino, el país vecino informó que se acordó pagar el mismo precio por la energía en la EBY, USD 28 por MWh, añadiendo que “hasta ahora, Paraguay abonaba 22 y Argentina cerca de 50”. Sin embargo, desde Paraguay se subrayó en más de una ocasión que Argentina oscilaba en sus pagos entre USD 15 y 17 MWh. “Que yo sepa, nunca pagaron lo que dice el tratado, ni tampoco lo que dice la Nota Reversal del 92, que da más o menos (USD) 51 (por MWh). Por lo tanto, ese anuncio de la Argentina es un tanto propaganda”, dijo al respecto el ingeniero Pedro Ferreira.