25 may. 2025

Enésima denuncia contra Prieto: Ahora por nepotismo y tráfico de influencias

Los denunciantes alegaron que el intendente de Ciudad del Este designó y mantuvo en cargos públicos a familiares directos, violando la normativa que prohíbe la contratación de personas con vínculos de parentesco.

DENUNCIA NEPO PRIETO.jpg

El grupo de denunciantes acusa a Prieto de contratar a familiares directos en cargos públicos.

Gentileza

Un grupo de ciudadanos de Ciudad del Este denunció al intendente Miguel Prieto Vallejos por presuntos hechos de nepotismo y tráfico de influencias en la Municipalidad local. La presentación se realizó ante el Ministerio Público bajo el patrocinio del abogado Samir Sánchez y se trata de la denuncia número 43, presentada contra el Ejecutivo municipal.

Los denunciantes alegaron que el jefe comunal designó y mantuvo en cargos públicos a familiares directos, violando la Ley 5295/2014, modificada por la Ley 7302/2024, que prohíbe expresamente la contratación de personas con vínculos de parentesco hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad. Asimismo, invocaron la Ley 2523, que tipifica y sanciona el tráfico de influencias en la función pública.

Se trata de primos de Prieto Vallejos, identificados como Martín Vallejos Ferreira, con cargo de auxiliar en la Dirección Planta Asfáltica; Carlos Raúl Vallejos Balbuena, herrero en Obras Municipales; Meribeb Alonzo Vallejos, también como herrero en Obras Municipales, y Sergio David Prieto Figueredo como fiscal de Obras Particulares.

Según expusieron en el escrito, lograron comprobar la existencia de una red de parientes del intendente y otros funcionarios municipales ocupando cargos públicos y percibiendo salarios del erario, sin justificar debidamente sus funciones.

En la denuncia pidieron a la Fiscalía que inicie una investigación formal que requiera a la Municipalidad las resoluciones de contratación, pagos y funciones desempeñadas por los funcionarios durante los años 2023, 2024 y 2025, y que evalúe posibles nuevas figuras punibles que surjan en el transcurso de la causa.

Adjuntaron como evidencia listados de funcionarios, copias de documentos obtenidos del portal institucional y un dispositivo con información respaldatoria. Los denunciantes se reservaron el derecho de ampliar la denuncia a medida que avancen las diligencias.

La denuncia está firmada por Óscar Nicolás Delvalle, Griselda Fernández Román, Valentina Giménez Torres y Rogelio Núñez, bajo patrocinio de Samir Sánchez.

PROCESOS

Miguel Prieto enfrenta dos causas, que ya están en la etapa intermedia con acusaciones por lesión de confianza, istración en provecho propio y asociación criminal, por supuestas compras irregulares.

Uno de los casos más notorios involucra la compra de 25.000 kits de alimentos durante la pandemia, donde se habría generado un perjuicio patrimonial de G. 1.769.790.000. Además, enfrenta acusaciones por un supuesto perjuicio de G. 306 millones en otra licitación amañada, todo conforme a las acusaciones del Ministerio Público.

Más contenido de esta sección
En Nanawa, una ciudad dependiente del comercio de frontera, una casilla puede volverse foco de conflicto: Hace casi un año una ex pareja se disputa los derechos de ocupación de un puesto de ventas clave.
Más de 70 productores reportaron sendos perjuicios en sus invernaderos como en sus cultivos en la zona de Capitán Miranda. Estas pérdidas se suman a 30 viviendas destechadas en dicho Municipio.
Los candados en el portón de colocados por los padres de alumnos de una escuela de Nueva Germania no lograron conmover a las autoridades del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC). La protesta sigue, así como la indiferencia del Estado.
El furioso temporal del domingo último dejó cuantiosos daños materiales y varias familias afectadas en diferentes localidades del séptimo departamento.
Cuadrillas de la empresa estatal trabajan para restablecer el servicio de electricidad en esa región de Itapúa, donde se registraron más de 370 reclamos por falta de energía.
El fuerte temporal que azotó el pasado domingo a las Colonias Unidas así como a gran parte del Departamento de Itapúa dejó importantes daños en infraestructura y cultivos, especialmente, maíz y sorgo.