23 may. 2025

Enrique Buzarquis aumentó 180 veces su patrimonio en 20 años

SALTO FINANCIERO. Sus activos tuvieron notable crecimiento tras su cargo de ministro de Obras.

RIESGO DE EXPULSIÓN. Ya se había salvado de un proyecto impulsado por Enrique Riera, en 2019.

29724929


Su más reciente hazaña fue haberse encadenado frente a la Municipalidad de Asunción contra el intendente Óscar Nenecho Rodríguez, con quien luego tuvo un caldeado careo sobre la falta de rendición de cuentas de G. 500.000 millones.

Se trata de Enrique Salyn Buzarquis, actual senador liberal, quien encontró en el show una forma de hacer marketing.

Y hubiera salido airoso y hasta convertido en ídolo, pero el propio Nenecho le devolvió la gentileza exponiendo un mensaje en el que dejó en evidencia a su contrincante por una vieja práctica de pedido de favores que se volvió común en la política.

Buzarquis tuvo que itir que pidió que se haga trabajar el camión de un amigo suyo como devolución de favores, por lo que no solo se le dio la vuelta la tortilla, sino que el cartismo comenzó a operar en busca de dejarle sin banca.

Es que el supuesto amigo “humilde” a quien quiso ayudar el senador, supuestamente había sido beneficiado por municipios liberales con varias millonarias licitaciones.

Por el momento bajaron los decibeles con relación a una eventual pérdida de investidura, tras la reculada del cartismo. Esto luego del escándalo que estalló con el caso de Gustavo Leite y su cruzada contra las oenegés.

Pero no es la primera vez que Buzarquis está en la cuerda floja. El primer pedido de expulsión había sido impulsado por el cartista Enrique Riera, actual ministro del Interior, en 2019, pero se había rechazado.

El liberal había sido acusado por supuesta lesión de confianza con respecto a la firma de un convenio con una empresa italiana por USD 600.000 sin tener la aprobación del Congreso. Al final resultó absuelto de esta causa.

Buzarquis tiene título de abogado por la Universidad de Villarrica. También, posgrados y maestrías en el exterior, y hasta ejerció la docencia.

Oriundo del Departamento de Caaguazú, su carrera política comenzó como diputado en el periodo 2008-2013, e incluso llegó a ocupar la presidencia de la Cámara Baja. Luego del juicio político y destitución del presidente de la República, Fernando Lugo, asumió el vicepresidente Federico Franco y designó a Buzarquis al frente del Ministerio de Obras Públicas.

Fue electo como senador en el periodo 2018-2023, y reelecto para el actual. Habían saltado varios casos sobre supuestas demandas de filiación, y algunas de ellas, terminó reconociendo.

Su hermano, Antonio Buzarquis, también ocupa una banca como diputado. De acuerdo con una serie de publicaciones periodísticas, ambos tienen varios parientes, así como afines y operadores políticos en las distintas instituciones públicas.

El que más utiliza las redes sociales y aprovecha bastante el mediatismo es el senador.

Suele participar activamente en las sesiones del Senado con un discurso frontal, y en principio se mantiene dentro de la bancada democrática que nuclea a la oposición.

Firmó un total de 11 proyectos de ley en lo que va de este periodo, varios de ellos de su autoría. Además, apoyó la asignación de G. 3.500 millones para la Caja parlamentaria, asegurando de esta manera tanto su jubilación vip, como la su hermano y de otros colegas.

sus bienes En la página de la Contraloría figura un total de cinco declaraciones juradas presentadas por el senador. En el 2003, supuestamente tenía un activo de G. 15 millones, siendo secretario de la Gobernación de Caaguazú. En el 2007, no dio detalles de sus bienes. En el 2012, su patrimonio trepó a más de G. 1.500 millones; 2013, G. 1.600 millones, y 2023, G. 2.700 millones. Se observa que posee inmueble en Santísima Trinidad (2008). Además de deudas por valor de G. 2.100 millones, según declaración.

15.000.000 guaraníes figuraba como parte del activo de Enrique Buzarquis en su primera declaración jurada del 2003.
2.705.120.000 guaraníes es lo que figura en la última declaración jurada de bienes de Enrique Buzarquis, del 2023.

Más contenido de esta sección
El ministro de la Niñez y Adolescencia, Walter Gutiérrez, anunció este jueves que el Poder Ejecutivo tomó la decisión de elaborar un proyecto de ley “más amplio, integral y completo” que permita una comprensión total del problema del criadazgo en Paraguay.
En audiencia pública, mujeres representantes de varios sectores defendieron la continuidad del Ministerio de la Mujer ante la posibilidad de que se cree el Ministerio de la Familia.
Los de la bancada cartista elaboraron un proyecto de ley que modifica artículos de la actual disposición por la cual se accede a una pensión universal en la tercera edad para los casos en que presenten algún grado de discapacidad.
Las firmas Consorcio Paraguay Democrático, Consorcio Comitia SA y Miru Systems pugnan por la provisión de unas 28.000 máquinas de votación por USD 93 millones. El diputado Mauricio Espínola denunció que una de ellas tendría vínculos con Santiago Peña.
El movimiento Renovación Gremial lanzará este viernes su campaña electoral con miras a las elecciones del Consejo Directivo de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción, que tendrán lugar el 18 de julio. El movimiento se enfrentará al equipo de Jorge Bogarín.
Camilo Benítez hizo el vacío en un acto que convocó él mismo como contralor, en el que se abordó la implementación del nuevo régimen contra la corrupción. La oposición anunció que impulsará su juicio político por el pedido supuestamente irregular de intervención de la Municipalidad de Ciudad del Este.