El comisario Juan Fretes, oficial de enlace de la Interpol, informó que Gianina García Troche ya se encuentra recluida en la prisión militar de Viñas Cué. Además, recalcó que la alerta roja contra su esposo, Sebastián Marset, continúa activa en 196 países.
El agente mencionó que hubo cierto sigilo al compartir información sobre el traslado y reclusión de García Troche por motivos de seguridad. No obstante, se tuvo un traslado exitoso desde España a Paraguay.
Lea más: Gianina García Troche se recluirá en Viñas Cué por orden de una jueza
Para el efecto, cuatro agentes de la Interpol viajaron hasta España para la extradición, pero también se contó con participación de jueces y fiscales especializados, además de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac).
📌 Así fue el operativo de extradición de la esposa de Marset a nuestro país
— NPY Oficial (@npyoficial) May 21, 2025
🗣️ "Este trabajo ya empezó el mes pasado, cuando teníamos la información precisa. Se cumplieron todos los protocolos, esta persona actuó dentro de un escrito de cooperación con los distintos actores",… pic.twitter.com/2QrxVYue3E
El jefe policial detalló que la mujer cooperó en todo momento en el operativo y que un operativo de esta envergadura requiere una gran operativa.
Por su parte, el general de División Aeronáutica, Nicolás Narváez, recalcó que la cárcel de Viñas Cué tiene un reglamento interno al cual la nueva interna tendrá que adaptarse y que si hay algunos regímenes especiales, eso tendrá que venir del Juzgado.
En ese sentido, sostuvo que todas las personas que visitan a la reclusa, tendrán que cerciorarse de que no tengan nada fuera de lo normal.
Le puede interesar: EEUU ofrece recompensa de hasta USD 2 millones por Sebastián Marset
Sobre el régimen, el comisario no supo detallar con precisión si hay diferencias con otras cárceles del país, pero dijo que mayoría de los reclusos son personales militares, el 90%, y hay un control diario, con una formación a la mañana y la tarde.
Sospechas en su contra
Según la Fiscalía, Gianina formaría parte de la estructura criminal internacional liderada por Miguel Insfrán, alias Tío Rico, y operaba al servicio de su esposo Sebastián Marset.
La mujer está imputada por lavado de activos provenientes del narcotráfico, tras el operativo A Ultranza Py, iniciado en el 2022, considerado el mayor golpe contra el crimen organizado en Paraguay.
Cuenta con una expectativa de pena que va desde 5 hasta 15 años de prisión.
El Gobierno de los Estados Unidos ofreció una recompensa de hasta USD 2 millones por “información conducente al arresto y/o condena” del supuesto narcotraficante Sebastián Marset.