23 may. 2025

Feria de agricultura familiar impulsa desarrollo comunitario en Obligado

Los agricultores ofrecen -cada fin de semana- productos frescos de sus propias fincas: Hortalizas, frutas, carnes, huevos, panificados, lácteos y embutidos, entre otros.

Cada sábado, la explanada de la Municipalidad de Obligado, ubicada sobre la avenida Fulgencio Yegros, se convierte en el escenario de una feria que refleja el esfuerzo y la dedicación de más de 500 productores organizados en comités: La feria de la agricultura familiar. Esta actividad no solo dinamiza la economía local, sino que también promueve una alimentación saludable y fortalece el tejido social del distrito.

Los agricultores ofrecen productos frescos provenientes de sus propias fincas: Hortalizas, frutas, carnes, huevos, panificados, lácteos y embutidos, entre otros. Los clientes, ya habituados a la calidad, acuden semanalmente para abastecerse de alimentos directamente de manos campesinas.

La Secretaría de Agricultura de la Municipalidad de Obligado juega un rol clave en esta iniciativa. Su titular, el ingeniero Carlos Florentín, señaló: “Es un esfuerzo conjunto con los comités locales que fortalece la cohesión comunitaria y promueve la responsabilidad ambiental con una producción orgánica de mucha calidad que los señores agricultores exponen cada sábado en la feria”.

Además del suministro de plantines, la Secretaría brinda asesoramiento técnico permanente. “Tratamos de hacer nuestro trabajo con mucha dedicación en cada etapa, desde la siembra, pasando por el proceso de desarrollo y la entrega final de la producción a los consumidores. Es realmente irable y estimulante para la comunidad de Obligado la presencia de los productores con sus hortalizas, gallinas, huevos, carne de cerdo, lechones y otros derivados en la feria municipal de los sábados”, agregó el profesional.

Florentín también explicó el propósito central del proyecto: “El objetivo de la agricultura familiar es la comercialización de los productos agropecuarios producidos por los agricultores de las pequeñas fincas como verduras, frutas, carnes, embutidos, panificados, lácteos, gallinas, entre otros, para mejorar una mejor calidad de vida de las familias que se dedican a producir en pequeñas fincas”.

La feria nació como una alternativa concreta para facilitar la venta directa y sin intermediarios. “La idea era que los agricultores de la producción de alimentos en pequeñas fincas puedan tener una feria donde vender todo lo que traen para mejorar con sus ingresos la calidad de vida, por eso hemos organizado esta exposición que es muy exitosa cada sábado”, concluyó.

Este espacio de comercialización directa ha tenido un impacto notable: Genera ingresos dignos, promueve el consumo de alimentos sanos y fortalece la identidad de una comunidad que apuesta por la sostenibilidad y el trabajo en conjunto.

Más contenido de esta sección
Doña Clotilde Roa de Melo cumplió, el miércoles 21 de mayo, 103 años de vida. Rodeada del amor y iración de sus familiares, asegura que la lucidez se la debe al cariño y los cuidados de sus seres queridos.
El evento arrancará el 5 de junio con la apertura de la Expo Feria, seguida por el Festival de los Municipios, donde distritos invitados presentarán sus talentos en el escenario. La fiesta se extenderá por cuatro días.
Pese a que se cuenta con la infraestructura adecuada y las unidades –donadas por Corea del Sur- ya fueron entregadas a la Comuna hernandariense, la licencia para operar en las calles se hace esperar en las oficinas de la Dirección Nacional de Transporte (Dinatran).
La gran cantidad de inmigrantes europeos que están llegando para afincarse en el Sur del país –desde los años de la pandemia del Covid-19– está reconfigurando el paisaje de la región de las Colonias Unidas, Itapúa.
Monseñor Gabriel Escobar, obispo del Vicariato Apostólico del Chaco, ensayó un tirón de orejas a las autoridades judiciales presentes en la misa por el novenario de María Auxiliadora, al advertirles sobre los riesgos de caer en la corrupción.
“Estoy maravillada y encantada con la calidez de la gente, la belleza del lugar, hasta estoy pensando en mudarme acá”, manifestó entre risas Tamires Rodrigues, periodista brasileña que prepara un reportaje televisado para su país sobre esa región de Itapúa.