23 may. 2025

Hugo Velázquez consigue que la Contraloría no indague su gestión

La Sala Constitucional de la Corte dio trámite a una acción que presentó el ex vicepresidente Hugo Velázquez y suspendió los efectos de la ley que permite a la Contraloría General de la República auditar su gestión.

Hugo Velazquez_Hugo Velazquez-40_35027288.jpg

La Contraloría General de la República no podrá auditar la gestión del ex vicepresidente Hugo Velázquez.

La Sala Constitucional de la Corte itió una acción que presentó el ex vicepresidente de la República Hugo Velázquez contra la ley que modifica el Código de Organización Judicial.

Además, suspendió los efectos de la ley, por lo que la Contraloría General de la República no podrá auditar su gestión e irá al Tribunal de Cuentas, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

Los ministros César Diésel y Víctor Ríos votaron a favor de la acción de inconstitucionalidad promovida por Velázquez.

En tanto que el ministro Gustavo Santander votó por el rechazo alegando que la demanda no contempla los requisitos del artículo 553 del Código Procesal Civil.

Puede interesarle: Hugo Velázquez busca acceder a pruebas en su contra en EEUU

“Me permito manifestar que en el presente caso no se evidencia peligro en la demora, ni que la aplicación del dispositivo jurídico impugnado pueda ocasionar perjuicio irreparable al accionante, más aún considerando que su sanción y promulgación es de antigua data (año 2003). Por lo que no estando cumplidos los requisitos exigidos en el artículo 553 del C, voto por el rechazo de la medida solicitada”, justificó su voto.

Ley 2248/2003 ‘Qué modifica el artículo 30 de la Ley 879/81, Código de Organización Judicial’ propone eliminar las trabas que tenía la Contraloría para auditar las gestiones de las instituciones.

Pero al quedar sin efecto, Velázquez hará su rendición de cuentas de las ejecuciones presupuestarias ante el Tribunal de Cuentas.

No es la primera vez que las autoridades e instituciones recurren a esta acción para evitar el control por parte de la Contraloría, que es un órgano más técnico; entre ellas están la ex fiscala general Sandra Quiñónez y Sandra McLeod de Zacarías.

Más contenido de esta sección
La agente fiscal Patricia Sánchez Saldívar presentó acusación formal y solicitó la elevación a juicio oral y público contra Dany Édgar Xavier Durand Espínola y Fernando Román Fernández, por el hecho punible de estafa en calidad de coautores en el caso Mocipar.
La empresa Ecomipa SA inició este jueves los trabajos de mantenimiento en el Lote B de la ruta Concepción-Pozo Colorado, específicamente en el tramo de 36,5 km, bajo su responsabilidad, tras la denuncia pública realizada la semana pasada por el deterioro de la vía.
La Policía de Prevención y Seguridad del Alto Paraná informó que Jisela Elizabeth Samudio Páez, de 23 años, reportada como desaparecida en Hernandarias, fue detenida en Brasil por presunto tráfico de drogas.
El papá de una adolescente, quien habría sido víctima de abuso sexual cuando solo tenía 8 años por parte del padrastro, un oficial policial, expresó su indignación por la libertad del agente policial, quien cumple normalmente funciones en una Comisaría de Caazapá, pese al caso e incluso amenaza de muerte a la familia.
Autoridades brasileñas investigan la presencia de gripe aviar en un municipio del estado de Mato Grosso do Sul, que tiene fronteras con varias ciudades de Paraguay.
El presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, pidió dejar a las instituciones que “trabajen”, al ser consultado sobre su posición con respecto al pedido de intervención de la Contraloría General de la República a la gestión del intendente colorado de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, como también a la de Miguel Prieto, intendente de Ciudad del Este.