23 may. 2025

Incidente y protesta en la Municipalidad de CDE: Ex funcionarios exigen cumplimiento de acuerdos

Momentos de tensión se vivieron frente a la Municipalidad de Ciudad del Este, donde un grupo de ex funcionarios despedidos irregularmente en el año 2000, y aglutinados en el Sindicato de Trabajadores de la Municipalidad de Ciudad del Este (Sitramucde), se manifestaron exigiendo el cumplimiento de un acuerdo de pago firmado con el actual intendente, Miguel Prieto Vallejos.

manifestación en CDE.jpeg

Casi 250 ex trabajadores de la Municipalidad de Ciudad del Este buscan el cobro de salarios caídos e indemnizaciones.

Foto: Wilson Ferreira.

El incidente dejó como saldo a un hombre con lesiones leves y una mujer descompensada, supuestamente, debido al uso de gas pimienta por parte de agentes de la Policía Municipal de Tránsito.

Lucía Armoa, una de las manifestantes, se encadenó al portón de de la sede comunal, simbolizando la lucha de los 240 ex trabajadores que buscan el cobro de salarios caídos e indemnizaciones. Armoa declaró que el municipio le adeuda G. 8 millones de un total de G. 75 millones, y denunció que los pagos mensuales pactados se han suspendido hace meses, lo que llevó a la reactivación de las medidas de protesta.

Tras el incidente, un funcionario llegó hasta los manifestantes para confirmarles que serán recibidos por Iván Portillo, director financiero, para tratar de llegar a un acuerdo y levantar la movilización.

El origen del conflicto se remonta al año 2000, cuando el entonces intendente Eduardo Ramón Morales despidió a más de 400 empleados municipales durante una huelga sindical.

A pesar de que la Corte Suprema de Justicia revocó la calificación de ilegalidad de la huelga, ordenando la reincorporación o indemnización de los despedidos, sucesivas istraciones municipales, incluida la de Javier Zacarías Irún, ignoraron sistemáticamente las resoluciones judiciales, acumulando una deuda que hoy asciende a G. 19.000 millones.

Lea más: Ex funcionarios de la Comuna de CDE denuncian al intendente por desacato

En un intento por resolver la situación, en 2022 se firmó un acuerdo entre Miguel Prieto y el Sitramucde para un pago en cuotas durante seis años. Sin embargo, según el secretario general del sindicato, Rogelio Núñez, hasta la fecha solo se ha abonado el equivalente a dos años, y los montos pagados mensualmente han disminuido drásticamente, llegando a cifras de G. 1 millón o G. 2 millones, lo que consideran una burla.

El incidente frente a la Municipalidad se suma a una serie de manifestaciones en curso, incluyendo una huelga de hambre del ex concejal Celso Kelembú Miranda y Arturo Páez, frente al Palacio Justicia en Asunción, exigiendo celeridad en los procesos penales contra Miguel Prieto y el cumplimiento de las medidas judiciales.

Más contenido de esta sección
España concedió la nacionalidad por residencia a 5.377 paraguayos, según datos publicados por el Observatorio Permanente de la Inmigración (OPI) del Ministerio Español de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Una víctima de estafa informática contó su experiencia, que se inició por una publicidad en Facebook y la transferencia de un monto menor. Con su testimonio, espera evitar que otras personas caigan en la trampa.
La Policía Nacional detuvo a dos hermanos, de 20 y 23 años, como principales sospechosos de herir de un balazo a un vendedor de quesos durante un enfrentamiento entre grupos rivales sobre la avenida Quinta de Asunción.
El padre e hijo, denunciados como desaparecidos en Horqueta, fueron localizados en la vivienda de una familiar ubicada en la ciudad de Yby Yaú.
La Municipalidad de Asunción recibió más de 300 llamadas de ciudadanos solicitando la intervención comunal debido a los diversos problemas ocasionados por las intensas lluvias que afectan a la capital del país y la zona de Central. Entre los pedidos figura el servicio de grúa para asistir a personas atrapadas en los raudales.
El viceministro de Política Criminal, Rubén Maciel, señaló que la jueza Rosarito Montanía decidió “con total independencia” recluir a Gianina García, esposa de Sebastián Marset, en la cárcel militar de Viñas Cué. ¿Por qué no en la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú?