25 may. 2025

IPS denuncia pérdida de USD 135 millones por aumento ilegal del haber mínimo jubilatorio

La denuncia es en contra de la istración anterior, que levantó el piso del haber mínimo jubilatorio, primero al 50% y luego al 75%. Esto habría generado una pérdida económica para la institución de USD 135 millones, según el escrito.

IPS.jpg

Autoridades de IPS realizaron una denuncia ante el Ministerio Público por daño patrimonial.

La Dirección Jurídica del Instituto de Previsión Social (IPS) presentó una denuncia al Ministerio Público por las dos resoluciones en donde se incrementó el haber mínimo jubilatorio y benefició a unas 20.000 personas, generando una pérdida millonaria para la institución que rondaría los USD 135 millones.

Vanessa Cubas, gerente de Prestaciones Económicas de IPS, señaló a radio Monumental 1080 AM que los consejeros de la previsional que levantaron el piso del haber mínimo son responsables y deben ser investigados por sus conductas.

El haber jubilatorio se obtiene promediando los últimos 36 aportes, anteriores al último salario percibido por el trabajador, con exclusión de los aguinaldos e indemnizaciones.

Los señalados son los consejeros de IPS que realizaron sus funciones durante el mandato del presidente colorado Mario Abdo Benítez, que gobernó desde el 2018 hasta el 2023.

Lea más: Resolución que modifica haber jubilatorio “es arbitraria e ilegal”, cuestiona Halley

El abogado José Antonio González Maldonado, asesor jurídico de la entidad estatal, señaló que la istración anterior primeramente aumentó a 50% el haber mínimo en el 2020, en la época de la pandemia del Covid-19, y luego a un 75%, cuando, según él, “no estaban dadas las condiciones financieras para el aumento”.

González, a través de una rueda de prensa que se dio en Mburuvicha Róga tras una reunión con el presidente Santiago Peña, explicó que actualmente se encuentran trabajando para organizar la economía interna tras las supuestas irregularidades que atribuyen a sus antecesores.

“Estamos ordenando y saneando la casa, todos los hechos irregulares estamos poniendo a conocimiento del Ministerio Público”, señaló.

Lea más: Rebaja del haber mínimo ayudará a evitar quiebra del fondo jubilatorio

En setiembre de 2023, el Ministerio Público dispuso la apertura de una causa penal y la conformación de un equipo de trabajo de agentes fiscales a los efectos de investigar la gestión del ex titular del Instituto de Previsión Social (IPS), Vicente Bataglia, que estuvo al frente de la institución de 2021 al 2023.

La medida fue dispuesta luego de que el presidente del Consejo del IPS, Jorge Magno Brítez, informara al Ministerio Público sobre supuestas irregularidades dentro del nosocomio durante la gestión de Bataglia.

El haber mínimo al que puede acceder un jubilado se calcula sobre la base del sueldo mínimo legal, que actualmente es de G. 2.680.373. Con la resolución anterior, los pensionados cobraban el 75% del salario mínimo que equivale a G. 2.010.279. Con el proyecto actual de rebajar al 33%, los afectados pasarán a cobrar G. 884.523.

Actualmente se tienen 78.800 jubilados y pensionados, de los cuales 20.664 perciben el haber mínimo jubilatorio, según datos publicados por la entidad estatal.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña se reunió este sábado con el ministro de Economía de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Abdulla Bin Touq Al Marri, y con empresarios del sector logístico y tecnológico de ese país como parte de una visita oficial en la que busca fortalecer la relación bilateral y comercial y atraer inversiones.
Luego de que el jefe de Operaciones de la Comisaría 24ª Bañado Sur, José Jiménez, se hiciera conocido por grabar sus procedimientos, comienzan a conocerse otros efectivos que también registran su accionar. En este caso, se trata de un lince que recorre las calles en motocicleta con una cámara GoPro.
La Secretaría de Políticas Lingüísticas lanza la segunda edición de AranduPy-Premio a la Mejor Investigación Lingüística del Año. La convocatoria está fijada para el próximo 27 de mayo.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) donó dos toneladas de alimentos para un hospital, un comedor, una iglesia y una comunidad indígena de Pedro Juan Caballero, Amambay.
Un accidente ocurrió sobre la ruta PY11, a pocos kilómetros del centro urbano de San Pedro de Ycuamandyyú. Las víctimas fatales son dos hombres, y entre los heridos hay dos niños.
El Círculo Paraguayo de Médicos solicitó al ministro de Educación, Luis Ramírez, asumir la titularidad del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), tras la remoción de Federico Mora como viceministro de Educación.