25 may. 2025

Irán condena a muerte a un rapero por apoyar las protestas de Amini

Un tribunal revolucionario iraní condenó a muerte este miércoles al rapero Tomaj Salehi por sedición, propaganda contra el sistema e incitación a los disturbios durante las protestas desatadas por la muerte de Mahsa Amini, la joven detenida por llevar mal puesto el velo, informó su abogado Amir Raesian a medios locales.

Mahsa Amini.jpg

Irán condena a muerte a un rapero por apoyar las protestas de Amini.

Foto: Archivo

La Sala Primera del Tribunal Revolucionario de Isfahán “condenó a Tomaj Salehi al castigo más duro, a muerte, por el cargo de corrupción en la tierra”, informó Amir Raeisian, abogado del músico, al diario reformista Shargh.

El abogado explicó que el tribunal consideró las acusaciones de sedición, colusión contra el sistema, propaganda contra el sistema e incitación a los disturbios que pesaban contra Salehi como ejemplos de “corrupción en la tierra” por lo que dictó la pena de muerte contra el músico.

El cargo de corrupción en la tierra engloba una serie de delitos contra la seguridad pública y la moral islámica.

Lea más: Hezbolá dice que lanzó una nueva andanada de cohetes contra Israel

Raeisian calificó la sentencia de “sin precedentes” y anunció que apelará la decisión.

Salehi fue arrestado a finales de octubre del 2022 y acusado de “corrupción en la tierra” por apoyar las protestas desatadas por la muerte el 16 de septiembre de ese año de Mahsa Amini tras ser detenida por no llevar bien puesto el velo islámico.

Un tribunal revolucionario condenó en julio de 2023 a Salehi a seis años y tres meses de prisión, pena que fue rechazada en la apelación por el Tribunal Supremo, que devolvió el caso a una corte inferior para que estudiase el caso de nuevo.

En noviembre de 2023 fue puesto en libertad bajo fianza, pero fue arrestado de nuevo solo once días después.

El rapero y disidente, conocido por su nombre de pila –Tomaj–, ya se ha enfrentado a las autoridades en el pasado y fue condenado a seis meses de prisión y una multa en enero de 2022 por “provocar a la violencia y la insurrección”, aunque la pena de cárcel fue suspendida.

El también cantante Shervin Hajipour fue condenado a tres años y ocho meses de cárcel por “propaganda contra el sistema e incitación a los disturbios” por su canción Baraye (Para), que se convirtió en el himno de las protestas.

Le puede interesar: Gobierno argentino “detendrá pagos” a víctimas del terrorismo de Estado

La muerte de Amini provocó fuertes protestas que durante meses pidieron el fin de la República Islámica y solo desaparecieron tras una represión que causó 500 muertos y la detención de al menos 22.000 personas, y en la que fueron ejecutados ocho manifestantes, uno de ellos en público.

Muchas mujeres dejaron de usar el velo tras las protestas como gesto de desobediencia civil y ahora las autoridades han sacado de nuevo a las calles a la llamada Policía de la Moral para reimponer el uso de la prenda islámica.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Una mujer mató a puñaladas a su esposo y a sus dos hijos de 12 y 15 años, para finalmente acabar con su vida. El hecho ocurrió este miércoles en Villa Crespo, Buenos Aires, Argentina.
La empresa eslovaca Klein Vision, creadora del primer coche volador certificado del mundo, planea iniciar en 2026 la producción en serie de su modelo AirCar, un híbrido entre automóvil y avión.
La protesta que cada miércoles realizan los jubilados de Argentina ante el Parlamento volvió a ser repelida por las fuerzas de seguridad, en una jornada marcada por el fracaso de la oposición en su intento por debatir iniciativas para mejorar los paupérrimos ingresos de los pensionados.
El grupo islamista palestino Hamás, que controla la Franja de Gaza, acusó este miércoles al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, de querer “frustrar el proceso de negociación y destruir cualquier perspectiva de liberación de prisioneros” después de que el mandatario israelí anunciara un plan para desplazar a la población gazatí.
Microsoft anunció el lunes que su plataforma de almacenamiento en la nube albergará tecnología de la empresa de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, días después de la polémica generada por la referencia de uno de sus modelos a un “genocidio blanco” en Sudáfrica.
La predicción fiable del sistema terrestre es esencial para mitigar los desastres naturales y la inteligencia artificial (IA) ha demostrado ser prometedora para mejorarla. La revista Nature publica este miércoles detalles de Aurora, un modelo de Microsoft entrenado con más de un millón de horas de datos geofísicos diversos.