23 may. 2025

Itapúa: Alarma por alto índice de embarazo precoz en Obligado

Actualmente se registran 15 niñas embarazadas en esta ciudad del cuarto departamento del país, con edades que van de los 13 a los 16 años, según reveló una máxima autoridad sanitaria.

Durante el taller de Planificación Participativa con Abordaje en los Determinantes Sociales -enmarcado en la estrategia “Municipio Saludable” y organizado por la Municipalidad de Obligado, Itapúa- el director del centro de salud local, doctor José Kappeler, advirtió sobre una preocupante situación: Actualmente se registran 15 niñas embarazadas en la ciudad, con edades que van de los 13 a los 16 años.

“Hasta ayer teníamos 13 casos registrados, y hoy se sumaron dos más”, alertó el doctor.

Este aumento sostenido en la cantidad de embarazos adolescentes ha generado alarma tanto entre las autoridades como en la ciudadanía. Más allá de las cifras, lo que más preocupa a los profesionales de salud es que algunas de estas menores ya viven en situación de concubinato, en varios casos con el consentimiento de sus propios padres.

“Esto agrava aún más el escenario, ya que se trata de un hecho punible según el Código Penal Paraguayo. No solo se vulneran derechos, también existen responsabilidades legales claras”, enfatizó el médico.

Ante esta realidad, Kappeler hizo un llamado urgente a toda la comunidad: “Como sociedad debemos asumir esta situación como un problema colectivo. No podemos permitir que niñas que deberían estar en las aulas, preparándose para su futuro, terminen prematuramente en una sala de partos”.

El fenómeno del embarazo adolescente, especialmente en edades tan tempranas, añadió, refleja la falta de educación sexual integral, la desinformación, la normalización de relaciones desiguales y, muchas veces, la ausencia del Estado en zonas vulnerables.

La presentación de este preocupante informe se realizó en el marco del Proyecto de Incentivo por Cumplimiento de Metas Sanitarias, que busca precisamente intervenir sobre los determinantes sociales de la salud y promover entornos más seguros y saludables para niñas, niños y adolescentes.

“El escenario exige una respuesta urgente desde todos los sectores: familias, instituciones educativas, autoridades sanitarias y, sobre todo, el compromiso firme del sistema judicial para hacer cumplir la ley y proteger los derechos de las niñas. El embarazo precoz no es una elección: es consecuencia directa de una sistemática vulneración de derechos. Y es deber de toda la sociedad garantizarles un futuro libre, seguro y digno”, concluyó Kappeler.

Más contenido de esta sección
Doña Clotilde Roa de Melo cumplió, el miércoles 21 de mayo, 103 años de vida. Rodeada del amor y iración de sus familiares, asegura que la lucidez se la debe al cariño y los cuidados de sus seres queridos.
El evento arrancará el 5 de junio con la apertura de la Expo Feria, seguida por el Festival de los Municipios, donde distritos invitados presentarán sus talentos en el escenario. La fiesta se extenderá por cuatro días.
Pese a que se cuenta con la infraestructura adecuada y las unidades –donadas por Corea del Sur- ya fueron entregadas a la Comuna hernandariense, la licencia para operar en las calles se hace esperar en las oficinas de la Dirección Nacional de Transporte (Dinatran).
La gran cantidad de inmigrantes europeos que están llegando para afincarse en el Sur del país –desde los años de la pandemia del Covid-19– está reconfigurando el paisaje de la región de las Colonias Unidas, Itapúa.
Monseñor Gabriel Escobar, obispo del Vicariato Apostólico del Chaco, ensayó un tirón de orejas a las autoridades judiciales presentes en la misa por el novenario de María Auxiliadora, al advertirles sobre los riesgos de caer en la corrupción.
“Estoy maravillada y encantada con la calidez de la gente, la belleza del lugar, hasta estoy pensando en mudarme acá”, manifestó entre risas Tamires Rodrigues, periodista brasileña que prepara un reportaje televisado para su país sobre esa región de Itapúa.