24 may. 2025

Medio británico destaca al jopara como la tercera lengua en Paraguay

Aunque pasa desapercibido entre las características únicas que hacen al Paraguay sobresalir en América Latina, es una parte esencial de la vida cotidiana, y un medio británico lo destaca en un material especial: El jopara como la tercera lengua de la tierra guaraní.

Mercado 4, personas haciendo compras

El jopara es la forma de comunicación más escuchada en el país, según destaca un medio británico.

Foto: Fernando Calistro

La BBC, un reconocido medio británico, publicó un material en el cual describe la fusión entre el guaraní y el español como el origen del jopara, una forma de comunicarse que se remonta a más de 200 años.

El reportaje recoge la voz del doctor en Lengua Guaraní David Galeano Oliva, profesor en la Universidad Nacional de Asunción y presidente del Ateneo de Lengua y Cultura Guaraní, quien explica cómo esta peculiar combinación de palabras y gramática del español con el guaraní se convirtió en otra forma de comunicación cotidiana en Paraguay.

Le sugerimos leer: El valor de una lengua originaria como identidad de Paraguay

De acuerdo con el docente, el jopara no se trata de una “cuestión de estética”, sino práctica.

El guaraní y el español son los idiomas oficiales en el territorio nacional, por eso se nos conoce como uno de los pocos países del mundo en ser bilingüe.

Esa diversidad cultural, que no olvidó la tradición oral que heredó de los indígenas, permite al paraguayo pronunciar en un mismo enunciado los dos idiomas.

La BBC resalta que el jopara se presenta en las conversaciones diarias de distintas maneras, ya que se pueden combinar el guaraní y el español; pero también se puede agregar morfemas, prefijos o sufijos en guaraní a las palabras en español, para reforzar el mensaje que se quiere transmitir.

En su material destacan frases como: “Ando medio kaigue”; “A escribí ndéve una carta ha nde ne re contestá"; “Venína”; “Él no sabía anga lo que hacía” y “¿Por qué piko me decís eso?”.

También puede leer: ¿Cuál es el idioma que más hablan los paraguayos?

Para el medio británico, el uso extendido del jopara convierten al “Paraguay en un rareza lingüística en todo el continente”.

La Encuesta Permanente de Hogares del 2022 revela que el 34% de la población suele intercambiar palabas del guaraní con el español a la hora de hablar en sus casas, mientras que el 32,6% prefiere solo usar el guaraní.

Según la BBC, la mezcla de dos sistemas lingüísticos se suma a las características que hacen al Paraguay un caso particular en América Latina.

Más contenido de esta sección
España concedió la nacionalidad por residencia a 5.377 paraguayos, según datos publicados por el Observatorio Permanente de la Inmigración (OPI) del Ministerio Español de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Una víctima de estafa informática contó su experiencia, que se inició por una publicidad en Facebook y la transferencia de un monto menor. Con su testimonio, espera evitar que otras personas caigan en la trampa.
La Policía Nacional detuvo a dos hermanos, de 20 y 23 años, como principales sospechosos de herir de un balazo a un vendedor de quesos durante un enfrentamiento entre grupos rivales sobre la avenida Quinta de Asunción.
El padre e hijo, denunciados como desaparecidos en Horqueta, fueron localizados en la vivienda de una familiar ubicada en la ciudad de Yby Yaú.
La Municipalidad de Asunción recibió más de 300 llamadas de ciudadanos solicitando la intervención comunal debido a los diversos problemas ocasionados por las intensas lluvias que afectan a la capital del país y la zona de Central. Entre los pedidos figura el servicio de grúa para asistir a personas atrapadas en los raudales.
El viceministro de Política Criminal, Rubén Maciel, señaló que la jueza Rosarito Montanía decidió “con total independencia” recluir a Gianina García, esposa de Sebastián Marset, en la cárcel militar de Viñas Cué. ¿Por qué no en la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú?