22 may. 2025

Medio Oriente en guerra

La Oficina de la ONU para Coordinación de Asuntos Humanitarios informó este jueves que entre el 19 de agosto y finales de ese mes entregó diariamente 450.000 comidas preparadas para los palestinos de la Franja de Gaza, lo que supone un descenso de aproximadamente el 35% con respecto a las distribuidas en julio, según la institución.
El papa Francisco afirma que el actual conflicto en Oriente Medio “en lugar de encontrar una solución equitativa, parece hacerse crónico, con el riesgo de que se extienda hasta el punto de incendiar toda la región”.
El Ejército israelí rescató este martes al rehén Kaid Farhan al Qadi, un beduino de 52 años, en el sur de la Franja de Gaza, donde permanecía secuestrado por Hamás desde el pasado 7 de octubre, informó un comunicado castrense.
El número total de muertos tras 319 días de guerra en la Franja de Gaza alcanzó este martes los 40.173, sumando los 34 fallecidos en el último día, informó el Ministerio de Sanidad gazatí controlado por Hamás.
El Ejército israelí continuó atacando en las últimas 24 horas una Franja de Gaza devastada, donde tras 10 meses de ofensiva han muerto ya 40.139 personas, según las últimas cifras del Ministerio de Sanidad del enclave, controlado por el grupo islamista Hamás.
El Ejército israelí bombardeó el miércoles la Franja de Gaza, durante la víspera de una nueva ronda de negociaciones para una tregua que la comunidad internacional, sobre todo Estados Unidos, reclama con fuerza para disuadir a Irán de lanzar un ataque contra Israel.
La cifra de muertos en la guerra que Israel mantiene en la Franja de Gaza desde hace casi nueve meses superó este jueves los 38.000, en su mayoría mujeres y niños, sumando los 58 gazatíes fallecidos y 179 heridos en el último día.
El palestino Mujahid Abbadi, quien el sábado apareció en un vídeo viral malherido y atado al capó de un vehículo militar mientras las tropas israelíes le exhibían por la ciudad de Yenín, en Cisjordania ocupada, relató este lunes cómo los soldados le dispararon y pegaron antes de atarlo durante 20 minutos.
Los bombardeos y la artillería israelí siguen sin cesar por toda la Franja de Gaza cuando se cumplen este miércoles 250 días desde el inicio de la guerra, mientras el Ejército sigue combatiendo cuerpo a cuerpo en Rafah, el extremo sur del enclave.
La Unión Europea (UE) instó este martes a Israel y a Hamás a “aceptar y cumplir” la hoja de ruta integral presentada por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que conduciría a un alto el fuego duradero en Gaza, la liberación de todos los rehenes y un aumento de la asistencia humanitaria a la Franja.
El Ejército israelí anunció este martes el inicio de una incursión terrestre en el campamento de refugiados de Al Bureij, en el centro de la Franja de Gaza, de donde se había retirado en enero tras semanas de ofensiva en esta zona y redadas aisladas posteriores.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) logró este sábado, en su último día de asamblea anual y tras jornadas de intenso debate, aprobar una resolución que condena los ataques israelíes a la sanidad en Gaza, aunque en el mismo texto Israel consiguió incluir un artículo que también denuncia “el uso de hospitales e instalaciones sanitarias por grupos armados”.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, reveló este viernes que Israel propuso un nuevo plan para un cese el fuego con Hamás en la Franja de Gaza y exhortó al movimiento islamista palestino a aceptarlo para poner fin a casi ocho meses de guerra.
Brasil e Israel subieron un nuevo escalón este miércoles en su crisis por la guerra en Gaza con la decisión del gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva de retirar al embajador en Tel Aviv sin nombrar un reemplazo en el cargo en lo inmediato.
El Gobierno de España reconoció este martes el Estado palestino con las fronteras de 1967, de forma coordinada con Irlanda y Noruega, lo que provocó el enfado del Ejecutivo de Benjamín Netanyahu, que le acusó de “incitar al genocidio judío”.
Israel se enfrenta este lunes a una ola de condenas internacionales por un bombardeo que, según las autoridades de Gaza, mató a 45 personas en un campo de desplazados en Rafah, en el sur del territorio palestino, gobernado por el movimiento islamista Hamás.
Autoridades de Gaza afirmaron que los ataques israelíes contra un centro de desplazados cerca de la ciudad sureña de Rafah dejó el domingo decenas de muertos, luego de que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, rechazara poner fin a la guerra en el territorio.
España, Irlanda y Noruega anunciaron este miércoles que reconocerán a fin de mes a Palestina como Estado, un paso que Israel, en plena ofensiva militar contra Hamás en Gaza, calificó de “recompensa al terrorismo”.
España, Noruega e Irlanda anunciaron este miércoles el reconocimiento de Palestina como Estado, una decisión que se formalizará el 28 de mayo y que ha sido saludada por la Autoridad Nacional Palestina y por la organización islamista Hamás.
El Gobierno de Paraguay lamentó y expresó su preocupación por las órdenes de arresto en contra del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y el encargado de Defensa, Yoav Gallant.
El comisario general de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA), Philippe Lazzarini, aseguró este domingo durante una visita a la capital jordana, Amán, que los habitantes de la Franja de Gaza no tienen otro remedio más que regresar a zonas destruidas y sin infraestructura.
Las delegaciones de Israel y Hamás abandonaron sin acuerdo las negociaciones indirectas en El Cairo para cerrar una tregua en la Franja de Gaza, donde el viernes continuaban los bombardeos israelíes.
Israel bombardeó el miércoles la Franja de Gaza y volvió a lanzar operaciones terrestres “selectivas” en Rafah, en el sur, en plenas negociaciones con Hamás para alcanzar una tregua en el territorio palestino devastado por siete meses de guerra.
El movimiento islamista Hamás aceptó el lunes una propuesta de alto al fuego en la Franja de Gaza después de que Israel, que afirmó estar examinando la proposición, ordenase la evacuación del este de Rafah en vistas a una anunciada invasión de esa ciudad.
Cerca de un centenar de estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la más grande del país, acamparon este viernes en las instalaciones del centro para exigir el fin del “genocidio” en Gaza y en solidaridad con las protestas en Estados Unidos.
La nueva propuesta para una tregua entre Israel y Hamás prevé la liberación de todos los rehenes retenidos en Gaza, incluidos los militares y los muertos, a cambio de la retirada israelí del enclave y el inicio de su reconstrucción, según publica este miércoles un medio libanés próximo al grupo chií Hizbulá.
Las expectativas de una tregua en Gaza y la liberación de los rehenes se reactivaron este lunes con la reunión en El Cairo de una delegación de Hamás con los mediadores, tras casi siete meses de guerra entre el movimiento palestino e Israel.
Unos 100 manifestantes propalestinos fueron detenidos brevemente el sábado por la mañana en un campus de Boston, y otros 69 en el estado de Arizona, en el último episodio de un movimiento estudiantil que se extiende en Estados Unidos.
Casi un centenar de estudiantes fueron detenidos este jueves en la Universidad del Sur de California (USC) en las protestas en contra de la guerra de Israel contra Gaza que se dan en el recinto universitario, informó la Policía de Los Ángeles, EEUU. Según las autoridades, las protestas iniciadas en Nueva York, y se extendieron a Texas, Nuevo México, California, Connecticut, Michigan, Minnesota, Illinois y Washington.
El papa Francisco afirmó este jueves que “en el origen de las guerras hay a menudo abrazos fallidos o rechazados, a los que siguen prejuicios, incomprensiones y sospechas, hasta el punto de ver en el otro a un enemigo”.
La guerra en una devastada Franja de Gaza cumplió este martes 200 días de ofensiva israelí, con al menos 32 muertos en las últimas 24 horas y 59 nuevos heridos, lo que aumentó la cifra total de víctimas mortales a 34 183 gazatíes, además de unos 11 000 cuerpos que se cree siguen bajo los escombros.