Ministerio de Educación y Ciencias
Padres de alumnos decidieron cerrar las puertas del Colegio Nacional Kororo’i en Santa Rosa del Aguaray para exigir un rubro para la dirección. Reclaman el abandono por parte del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y denuncian promesas incumplidas.
El ministro de Educación y Ciencias, Luis Ramírez, mencionó que hubo una asistencia del 74% al segundo examen de formación docente, que se desarrolló con “absoluta normalidad”. De las 28 instituciones convocadas, 12 aguardan la resolución del amparo y otro grupo no se presentó por decisión propia.
En algunas escuelas y colegios del país ni un solo postulante se presentó al examen de isión para la formación docente de este sábado, que se repitió tras haberse anulado las pruebas originales debido a presuntas filtraciones detectadas por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
Un total de 2.339 jóvenes que aspiran a ingresar a Institutos de Formación Docente (IFD) deberán rendir nuevamente el examen de isión este sábado 24 de mayo, tras la anulación de sus pruebas originales, debido a presuntas filtraciones detectadas por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
Ante la falta de respuestas, la organización Levanta Escuelas Py reconstruye la muralla perimetral de la Escuela Básica N° 207 Blas Garay, del barrio Hipódromo de Asunción, que se derrumbó durante el último temporal debido a su avanzado estado de deterioro y la falta de mantenimiento.
Estudiantes del Colegio Nacional España (CNE) de San Lorenzo realizaron una sentata frente a la institución en reclamo por la falta de rubros docentes, situación que afecta al normal desarrollo de las clases.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) inició esta semana la evaluación del lenguaje oral de niños y niñas del nivel inicial en más de 1.000 instituciones educativas del país. La iniciativa forma parte del Programa NELI (Nuffield Early Language Intervention), desarrollado en alianza con la Universidad de Oxford y su unidad OxEd & Assessment.
Los candados en el portón de colocados por los padres de alumnos de una escuela de Nueva Germania no lograron conmover a las autoridades del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC). La protesta sigue, así como la indiferencia del Estado.
Padres de la escuela Comercio 1, de Asunción, se manifestaron en protesta a la falta de docentes de materias esenciales para las tecnicaturas que se ofrecen en la institución. Exigen una pronta solución del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
Alumnos del segundo curso del Bachillerato Técnico en Informática del Colegio Nacional Quiindy no están dando cinco materias específicas desde el inicio de clases por falta de docentes. Este viernes realizaron una sentata para reclamar al MEC porque no da respuestas.
Un colegio ubicado en el barrio Herrera de Asunción activó el protocolo de seguridad tras la divulgación de mensajes con amenazas sobre un supuesto atentado dentro de la institución. La directora sería el objetivo. El Ministerio Público y la Policía Nacional intervienen en el caso.
La comunidad estudiantil del Colegio Stella Maris, de Asunción, volvió a tomar la institución educativa en menos de un año en rechazo a los amedrentamientos del director Gabriel Ávalos, quien viene siendo denunciado por los alumnos desde 2019.
Estudiantes del Colegio Asunción Escalada de Asunción realizaron una sentata en el predio de la institución pública en reclamo de más de 30 vacancias de docentes. Además, prevén una marcha con acompañamiento de los padres hasta la sede del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
Una docente de Educación Inicial denunció que el aula donde imparte clases a 45 niños y niñas, en Misiones, tiene peligro de derrumbe y goteras. Cansada de la falta de respuestas de las autoridades, decidió publicar en las redes sociales lo que viven a diario.
La Asociación Cooperadora Escolar de Padres manifestó su desacuerdo con la suspensión de la licitación convocada por la Municipalidad de Ciudad del Este para la adquisición de mesas y sillas destinadas a las instituciones educativas.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) emitió hace dos días el comunicado DGGDP N° 10/2025, por el cual se llama a un concurso para cubrir cargos docentes en instituciones educativas de gestión privada subvencionada dependientes de la CEP. Esto preocupa a educadores dependientes de la Iglesia Católica.
Un grupo de 11 supuestos educadores que presentaron títulos fraguados para concursos de ascenso fue imputado por el Ministerio Público.
El diputado Raúl Benítez (PEN) llegó a la Cámara Baja con un pupitre con un letrero que reza “Pupitre Justo”, haciendo referencia a Justo Zacarías Irún, el director de Itaipú, que compró los muebles para centros educativos del país. Resaltó que los pupitres se compraron a G. 800.000 cada uno, cuando su valor sería de G. 400.000.
Un grupo de padres de la Escuela Virgen de Caacupé, de Areguá, aseguró que los alumnos de la institución comenzaron las clases sin contar con un director o directora en el turno mañana. Piden, además, la intervención del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) para mejorar la precariedad edilicia.
La Unión Nacional de Centros de Estudiantes del Paraguay (Unepy) denunció que los kits escolares llegaron en algunas partes del país y en otras no. Según datos de la contraloría estudiantil, al 57,2% del estudiantado no le llegó el kit escolar.
Una circular del Viceministerio de Educación Básica amenazó a directores de las instituciones públicas con “consecuencias istrativas, civiles o penales” si realizaban denuncias sobre el almuerzo escolar en mal estado por fuera de lo que dispone el documento, que pide reportar solamente a través de planilla.
Desde su lanzamiento, el 7 de octubre pasado, el proyecto Formando Lectores ha llegado a más de 40 de las 100 escuelas que debe cubrir en su primera etapa. Este viernes fue el turno de la Escuela N° 24 República Dominicana, de Fernando de la Mora, otra de las instituciones beneficiadas por esta colaboración entre ueno bank y Última Hora, que hace posible la donación de 100.000 libros a distintos centros educativos del país.
Docentes del Departamento de Concepción se sometieron este miércoles a los exámenes prácticos para optar a cargos en el sistema educativo.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) anunció este miércoles que recuperó parte de sus plataformas y servicios digitales tras el ciberataque que sufrió su centro de datos y por el que los supuestos piratas informáticos exigieron cerca de un millón de dólares en bitcoins.
ueno bank busca llevar la lectura a todo país con el lanzamiento del proyecto Formando Lectores, que beneficiará a miles de estudiantes de la etapa escolar básica. En alianza con el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y el diario Última Hora, la entidad financiera donará 100.000 libros de contenido recomendado para contribuir al desarrollo integral de nuevas generaciones
Los estudiantes del colegio Stella Maris, de Asunción, bloquearon todos los s a la institución como medida de protesta por la falta de transparencia en el uso de los recursos. Asimismo, denunciaron que el director y otras profesoras los amenazan con llevarlos presos o descontarles puntos por manifestarse.
Miguel Ángel Gaspar, director de Paraguay Ciberseguro, sentenció que Whatsapp no es para niños y niñas y cuestionó que mediante grupos en la aplicación se tengan que gestionar las tareas de clases.
Debido a que no existe aún un acuerdo entre gremios docentes y representantes del Gobierno sobre el pedido para excluir a los maestros de la Ley de la Función Pública y de la carrera del servicio civil, los educadores se movilizarán este jueves y viernes.
Gremios docentes solicitan una reunión urgente con autoridades para pedir ser excluidos del proyecto de ley de servicio civil anunciado por el presidente de la República, Santiago Peña. En ese sentido, de no ser escuchados, anuncian movilizaciones para este jueves y viernes.
Una escuela rural del distrito de Caaguazú corre el riesgo de derrumbe desde hace años y los padres de los estudiantes piden al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y a la Gobernación que tomen intervención. Las aulas son precarias y de madera.
El Conservatorio Nacional de Música (Conamu) declaró el “cese inmediato de actividades académicas por tiempo indefinido” luego de que el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) decidiera quitarle la potestad de usufructo y istración del Salón Auditorio Emilio Biggi donde más de 1.200 alumnos estudiaban.