22 may. 2025

Niños del primer grado dan rienda suelta a su imaginación en un libro

Escucho, leo y escribo se denomina un material bibliográfico lanzado por escolares de una institución educativa de Hohenau, Itapúa. El libro fue elaborado con la orientación de una docente y los padres.

Presentación. (1).jpg

El libro fue presentado la semana pasada en un emotivo acto frente a la comunidad educativa local.

N. M.

En un emotivo acto realizado en el auditorio de la Escuela Básica N° 129 Mariscal José Félix Estigarribia, de Hohenau, niños de primer grado lanzaron su primer libro titulado Escucho, leo y escribo. El evento contó con la presencia de autoridades educativas, municipales, docentes y familiares, quienes se reunieron para celebrar este logro que combina educación, creatividad y valores.

El libro, elaborado bajo la guía de la profesora María Victoria Franco, reúne cuentos que reflejan la inocencia y la imaginación infantil. Con relatos que van desde historias bíblicas hasta narraciones de fantasía y vida cotidiana, los textos destacan valores como la amistad, la solidaridad, el amor por la familia y la inclusión. “Cada cuento está hecho con manos pequeñas, pero corazones grandes”, expresó la docente Franco durante su intervención.

La supervisora educativa de Hohenau, Carmen Aquino, elogió la iniciativa y el esfuerzo de los niños y su maestra. “Este libro no es solo una colección de páginas encuadernadas, sino una ventana abierta al corazón y la imaginación de los alumnos. Aquí se plasma el poder mágico del lenguaje y el arte de crear juntos, una verdadera celebración del apoyo familiar y comunitario”, afirmó.

Los cuentos reflejan el asombro y la curiosidad de quienes comienzan a descubrir el mundo a través de las palabras, fruto de un proceso en el que los niños recibieron el respaldo de sus familias, docentes y la comunidad educativa. “Escribir estas historias fue como plantar un jardín, donde cada letra y frase creció con paciencia y cuidado”, destacó Aquino.

Escucho, leo y escribo no solo es un testimonio del trabajo colectivo entre alumnos, maestros y familias, sino también un homenaje a la capacidad de los niños de soñar y expresar sus ideas. El proyecto se convierte en un ejemplo inspirador de cómo la educación puede ser un espacio de descubrimiento y creatividad.

Más contenido de esta sección
Doña Clotilde Roa de Melo cumplió, el miércoles 21 de mayo, 103 años de vida. Rodeada del amor y iración de sus familiares, asegura que la lucidez se la debe al cariño y los cuidados de sus seres queridos.
El evento arrancará el 5 de junio con la apertura de la Expo Feria, seguida por el Festival de los Municipios, donde distritos invitados presentarán sus talentos en el escenario. La fiesta se extenderá por cuatro días.
Pese a que se cuenta con la infraestructura adecuada y las unidades –donadas por Corea del Sur- ya fueron entregadas a la Comuna hernandariense, la licencia para operar en las calles se hace esperar en las oficinas de la Dirección Nacional de Transporte (Dinatran).
La gran cantidad de inmigrantes europeos que están llegando para afincarse en el Sur del país –desde los años de la pandemia del Covid-19– está reconfigurando el paisaje de la región de las Colonias Unidas, Itapúa.
Monseñor Gabriel Escobar, obispo del Vicariato Apostólico del Chaco, ensayó un tirón de orejas a las autoridades judiciales presentes en la misa por el novenario de María Auxiliadora, al advertirles sobre los riesgos de caer en la corrupción.
“Estoy maravillada y encantada con la calidez de la gente, la belleza del lugar, hasta estoy pensando en mudarme acá”, manifestó entre risas Tamires Rodrigues, periodista brasileña que prepara un reportaje televisado para su país sobre esa región de Itapúa.