23 may. 2025

Para Contraloría, se debe hacer una trazabilidad sobre las ganancias de empresas de Abdo

Armindo Torres, director de Declaraciones Juradas de la Contraloría General de la República (CGR), señaló que el ex presidente Mario Abdo Benítez debe explicar el destino del dinero producto de las ganancias de dos de sus empresas durante el tiempo que ejerció como mandatario. Afirmó que la Fiscalía tendrá que encargarse de las pesquisas.

Mario Abdo Benítez

Mario Abdo Benítez está en la mira de la Contraloría General de la República.

El ex presidente de la República Mario Abdo Benítez deberá explicar qué pasó del dinero producto de las utilidades obtenidas por sus empresas Aldia SA y Createc SA, entre el 2018 y el 2023, periodo en el que estuvo al frente del Ejecutivo.

De acuerdo a las explicaciones dadas por Armindo Torres, director de Declaraciones Juradas de la Contraloría General de la República, lo que “hizo ruido” a los expertos al realizar el análisis fue que las utilidades generadas hayan sido enviadas a reservas operativas.

Lea más:Contraloría halla “incongruencias” en declaración jurada de Mario Abdo

Agregó que se debe realizar una trazabilidad del dinero que no fue repartido entre los accionistas de las empresas y que se envió a un fondo de reinversión.

“Él (Abdo) no tenía la obligación de declarar ese dinero porque todavía no retiró esas utilidades que fueron remitidas a reservas, pero ¿qué pasa si en realidad en las cuentas no se encuentra ese dinero? Ahí sí ya constituiría otras irregularidades”, explicó el experto en comunicación con radio Monumental 1080.

Para poder aclarar la situación se necesita de investigaciones realizadas por el Ministerio Público y la Secretaría de Prevención del Lavado de Dinero (Seprelad).

“Necesitamos la confirmación del órgano tributario, si nos dice que está todo correcto, no pasa nada. Pero hoy esto no está aclarado”, agregó.

Le puede interesar: Mario Abdo imputado por “filtrar secretos” de Cartes

En el informe realizado por la Contraloría se determinó que en la cuenta de inversiones a largo plazo correspondiente al ejercicio del 2023 obtuvieron una ganancia por G. 39.117.950.000, lo que representa en términos porcentuales un aumento del 2799% con relación al año anterior.

El documento también señala que las citadas empresas resolvieron destinar G. 11.812.578.029, correspondiente al 52% de las utilidades generadas en el ejercicio fiscal 2019, y G 5.127.056.586, correspondiente al 25% de las utilidades generadas en el ejercicio fiscal 2023, a un “fondo especial de inversiones” y no se distribuyeron entre los accionistas, lo que podría derivar en una inconsistencia en términos tributarios.

Más contenido de esta sección
La agente fiscal Patricia Sánchez Saldívar presentó acusación formal y solicitó la elevación a juicio oral y público contra Dany Édgar Xavier Durand Espínola y Fernando Román Fernández, por el hecho punible de estafa en calidad de coautores en el caso Mocipar.
La empresa Ecomipa SA inició este jueves los trabajos de mantenimiento en el Lote B de la ruta Concepción-Pozo Colorado, específicamente en el tramo de 36,5 km, bajo su responsabilidad, tras la denuncia pública realizada la semana pasada por el deterioro de la vía.
La Policía de Prevención y Seguridad del Alto Paraná informó que Jisela Elizabeth Samudio Páez, de 23 años, reportada como desaparecida en Hernandarias, fue detenida en Brasil por presunto tráfico de drogas.
El papá de una adolescente, quien habría sido víctima de abuso sexual cuando solo tenía 8 años por parte del padrastro, un oficial policial, expresó su indignación por la libertad del agente policial, quien cumple normalmente funciones en una Comisaría de Caazapá, pese al caso e incluso amenaza de muerte a la familia.
Autoridades brasileñas investigan la presencia de gripe aviar en un municipio del estado de Mato Grosso do Sul, que tiene fronteras con varias ciudades de Paraguay.
El presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, pidió dejar a las instituciones que “trabajen”, al ser consultado sobre su posición con respecto al pedido de intervención de la Contraloría General de la República a la gestión del intendente colorado de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, como también a la de Miguel Prieto, intendente de Ciudad del Este.