25 may. 2025

Pasaron a Senabico otros 31 inmuebles comisados de RGD

29715412

Acto. La jueza Sandra Kirchhofer entrega los títulos al representante de la Senabico.

GENTILEZA PJ

Otros 31 inmuebles pertenecientes a Ramón Mario González Daher y a su hijo Fernando González Karjallo, pasaron a la Secretaría Nacional de Bienes Incautados y Comisados (Senabico), para que sean subastados.

Ayer, la jueza de Ejecución Especializada, Sandra Kirchhofer, bajo acta, entregó los 31 títulos de los inmuebles de propiedad de los condenados al representante de la entidad estatal, abogado Omar Henry Parra Torres. De ellos, diez son propiedades en Luque, ocho en Asunción, tres en San Bernardino, dos en Lambaré, dos en Fernando de la Mora, dos en San Lorenzo, y uno en Villa Hayes, Mariscal Estigarribia, Concepción y San Pedro. De todos ellos, uno es propiedad horizontal.

La jueza explicó que son en total 141 inmuebles que fueron comisados tanto de Ramón González Daher como de su hijo Fernando González, de los cuales, 53 ya fueron entregados a la Senabico, incluyendo estos últimos.

De ellos, 25 son de González Daher y 28 de su hijo, conforme señaló la magistrada de Ejecución. De esta manera, quedan aún 88 inmuebles que deben ser traspasados a la Senabico.

EN TODO EL PAÍS. Los inmuebles comisados se encuentran en prácticamente todos los puntos del país, según se pudo notar. En esta ocasión, hay propiedades en Mariscal Estigarribia y Villa Hayes, en el Chaco; en Concepción, en San Pedro, entre otros.

El comiso se realizó a raíz de la sentencia donde condenaron a 15 años de encierro para RGD y 5 años de cárcel para su hijo. Ambos cumplen con su reclusión en el penal Regional de Coronel Oviedo.

La jueza explicó que varios de los inmuebles pertenecientes a los condenados serán rematados la próxima semana por la Senabico, y los mismos ya se encuentran publicitados en la página web de la institución.

En el caso, la defensa cuestiona que las propiedades son rematadas por precios ínfimos. Esto, porque la condena determina un monto del comiso, que debe ser cubierto con los inmuebles, por lo que reclaman que se realice por el valor real de los mismos.

La defensa cuestiona también que el comiso se realizó sobre todos los bienes, independientemente de que estos hayan sido adquiridos por herencia o muchos años antes del proceso por usura, lavado de dinero y denuncia falsa en el que los condenaron.

Además de esta condena, Ramón Mario González Daher tiene otras causas donde también fue condenado, pero las mismas son estudiadas en el Tribunal de Apelación, a raíz de los recursos planteados por la defensa.

Más contenido de esta sección
En el edificio abandonado del MEC son constantes el rapiñaje y las visitas de presuntos adictos para fumar, que ingresan al lugar a cualquier hora del día. Las autoridades hacen caso omiso a la situación, pese a las denuncias de vecinos.
Hoy, víctimas de Itapúa se reunieron con la Comisión que investiga la mafia de los pagarés para juntar testimonios. La agrupación de afectados confirmó que siguen presentando las denuncias en todos los departamentos, tras los cobros compulsivos.
El tribunal de apelación penal ratificó la validez de la demanda promovida por la Procuraduría General de la República (PGR) en contra del ex ministro José María Orué Rolandi y otros cuatro condenados, quienes deben devolver G. 3.010.768.440 del programa Vaso de leche.
Varios testigos declararon en el juicio oral contra una funcionaria de la Municipalidad de San Lorenzo y una agente policial, porque supuestamente expedían certificados de vida y residencia con falsos datos para sacar licencias de conducir.
Por primera vez, el periodista Carlos Granada declaró en el caso donde lo acusan por supuesta coacción, acoso sexual, coacción sexual y violación. Negó los hechos y culpó al gerente del canal, específicamente a Marcelo Fleitas, de estar detrás de las denuncias para forzar su renuncia.
La jueza de garantías Diana Carvallo, a pedido fiscal, aplicó el arresto domiciliario con el uso de la tobillera electrónica en una causa de violencia familiar y violación de la Ley de Armas. Es la primera persona beneficiada con el dispositivo en Asunción.