22 may. 2025

Peña promulga eliminación de más de 50 aranceles consulares

El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó este jueves la ley 7196/23, que elimina más de 50 aranceles consulares. Alrededor de USD 24 millones dejaría de recaudar el Ministerio de Relaciones Exteriores con esta medida.

presidente Santiago Peña.jpeg

El presidente de la República, Santiago Peña, junto al canciller Rubén Ramírez Lezcano y la jefa de gabinete Lea Giménez.

Foto: Rodrigo Villamayor (Última Hora).

“Este gobierno se encuentra comprometido con recuperar la competitividad internacional del Paraguay frente al mundo. Por eso promulgué la ley N° 7196/23, que elimina más de 50 aranceles consulares en nuestro país que, en contraste con el resto de la comunidad internacional, continuaba aplicando a actividades del comercio internacional ¡Seguimos trabajando para mejorar las condiciones de inversión de nuestro querido país!”, manifestó el presidente de la República, Santiago Peña.

Lea más: Canciller abogó por proyecto que deroga aranceles consulares

Durante el debate en la Cámara de Diputados, el diputado Raúl Benítez había manifestado su preocupación con respecto a la forma en que la Cancillería logrará cubrir el agujero que dejará el no recaudar en concepto de aranceles.

El diputado había señalado que el propio canciller, Rubén Ramírez Lezcano, les había explicado a los líderes de bancada de que habrá un descalce de USD 24 millones que dejará de percibir el Ministerio de Relaciones Exteriores en concepto de aranceles.

La promulgación suprime el cobro de varios aranceles consulares, derogando varios artículos de la ley N° 2010 Del Arancel Consular.

Entérese más: El MRE reducirá gastos para sustituir ingreso por aranceles

“No hablamos de otros aranceles como expedición de pasaportes, permiso del menor, certificado de estudios y títulos universitarios que afectan a otro sector de la sociedad”, había cuestionado la diputada Rocío Vallejo.

En ese sentido, sostuvo que podría haber argumentos que expliquen por qué conviene eliminar tales aranceles, aunque expresó que le llama la atención que legisle una vez más para un sector solamente.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Sin embargo, se mostró confiada en que el Gobierno logre paliar el déficit del Ministerio de Relaciones Exteriores y que aparentemente se trata de cumplir acuerdos y convenios para facilitar el comercio exterior y destacó que solo Paraguay y Turquía tenían este tipo de aranceles hasta este momento.

El canciller, por su parte, defendió que la medida disminuirá el impacto de los costos operacionales para el comercio internacional de Paraguay.

Más contenido de esta sección
La agente fiscal Patricia Sánchez Saldívar presentó acusación formal y solicitó la elevación a juicio oral y público contra Dany Édgar Xavier Durand Espínola y Fernando Román Fernández, por el hecho punible de estafa en calidad de coautores en el caso Mocipar.
La empresa Ecomipa SA inició este jueves los trabajos de mantenimiento en el Lote B de la ruta Concepción-Pozo Colorado, específicamente en el tramo de 36,5 km, bajo su responsabilidad, tras la denuncia pública realizada la semana pasada por el deterioro de la vía.
La Policía de Prevención y Seguridad del Alto Paraná informó que Jisela Elizabeth Samudio Páez, de 23 años, reportada como desaparecida en Hernandarias, fue detenida en Brasil por presunto tráfico de drogas.
El papá de una adolescente, quien habría sido víctima de abuso sexual cuando solo tenía 8 años por parte del padrastro, un oficial policial, expresó su indignación por la libertad del agente policial, quien cumple normalmente funciones en una Comisaría de Caazapá, pese al caso e incluso amenaza de muerte a la familia.
Autoridades brasileñas investigan la presencia de gripe aviar en un municipio del estado de Mato Grosso do Sul, que tiene fronteras con varias ciudades de Paraguay.
El presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, pidió dejar a las instituciones que “trabajen”, al ser consultado sobre su posición con respecto al pedido de intervención de la Contraloría General de la República a la gestión del intendente colorado de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, como también a la de Miguel Prieto, intendente de Ciudad del Este.