22 may. 2025

Raúl Latorre abre posibilidad de que mayoría en Diputados acelere intervención en CDE y Asunción

El presidente de Diputados, Raúl Latorre, dijo que por orden de la plenaria se puede proceder a la conformación de las comisiones especiales para investigar los supuestos hechos atribuidos a Miguel Prieto (CDE) y Óscar Nenecho Rodríguez (Asunción), a pedido de la Contraloría.

foto de plenaria.jpg

La mesa directiva de Diputados se reunió para establecer los puntos del orden del día de la próxima sesión del martes.

FOTO: GENTILEZA

Luego de que la Cámara Baja recibiera formalmente de parte del Ministerio del Interior el pedido para proceder a la intervención de los municipios istrados por Miguel Prieto y Óscar Nenecho Rodríguez, de Ciudad del Este y Asunción, respectivamente, el titular de Diputados, Raúl Latorre, comentó cómo sería el procedimiento.

En relación a la conformación de comisiones especiales para la investigación, el cartista dijo que se optará porque estén integradas de la forma más amplia, pero apelando a la proporción en que cada sector está representado en la Cámara, por lo que ambas comisiones tendrían mayoría oficialista.

“En este caso existen dos alternativas; una de ellas es que el pleno las conforme, y la otra, y es lo que normalmente venimos haciendo en la Cámara de Diputados, es que se le se atribuya esa responsabilidad al presidente de la Cámara y a los líderes de bancada”, refirió Latorre.

“De decidir el pleno de optar por esta alternativa, lo que voy a hacer yo es apelar a un tabla de proporciones al partir del cual cada espacio político podría estar representado proporcionalmente”, manifestó.

Ante la consulta de si ya podría incluirse en la próxima sesión la posibilidad de integrar dichas comisiones y así acelerar el proceso por el cuál la Cámara otorga o no acuerdo a los pedidos de intervención citado, apuntó que dependerá exclusivamente del pleno.

“Nosotros debemos ver cuándo hacemos el tratamiento en el pleno; ahora, si el pleno ya opta por elegir sus , se puede dar ese tratamiento o como regularmente viene haciendo la Cámara y que el presidente designe junto a los líderes de bancada. Ya dependerá (votar en plenaria) que cada espacio elija a su representante”, mencionó

Plazos

El presidente de la Cámara Baja refirió que supuestamente no existe intención de dar celeridad al tratamiento en sí del pedido de acuerdo para la intervención, pero que están sujetos a los plazos.

“Hay plazos que están reglados y es mi responsabilidad como presidente de la Cámara de Diputados velar por el cumplimiento de la Constitución y las leyes”, señaló.

Reconoció que lo que no está reglado es que la Cámara se exprese en un plazo determinado a favor de otorgar o no el acuerdo constitucional.

Respecto a la decisión de la Contraloría de solicitar intervención de Ciudad del Este y Asunción, alegó que que la misma cumplió su rol y ahora le toca a la Cámara Baja.

“Finalmente ellos tienen un rol atribuido por la Constitución y nosotros tenemos un rol diferente que va ser el estudio del planteamiento (de la Contraloría)”, acotó, y se excusó que aún no tuvo oportunidad de leer el documento.

Más contenido de esta sección
Las firmas Consorcio Paraguay Democrático, Consorcio Comitia SA y Miru Systems pugnan por la provisión de unas 28.000 máquinas de votación por USD 93 millones. El diputado Mauricio Espínola denunció que una de ellas tendría vínculos con Santiago Peña.
El movimiento Renovación Gremial lanzará este viernes su campaña electoral con miras a las elecciones del Consejo Directivo de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción, que tendrán lugar el 18 de julio. El movimiento se enfrentará al equipo de Jorge Bogarín.
Camilo Benítez hizo el vacío en un acto que convocó él mismo como contralor, en el que se abordó la implementación del nuevo régimen contra la corrupción. La oposición anunció que impulsará su juicio político por el pedido supuestamente irregular de intervención de la Municipalidad de Ciudad del Este.
En un decreto emitido este jueves, el Ejecutivo dispone la compra obligatoria de productos e insumos de la agricultura familiar y de las micro, pequeñas y medianas empresas para el Programa Hambre Cero.
Un grupo de organizaciones de la sociedad civil demandadas por la Comisión Bicameral de Investigación de Lavado de Activos y Delitos Conexos (“Comisión Garrote”) del Congreso, supuestamente por negarse a proporcionar datos sobre el uso que dan a los recursos que manejan, solicita la extinción de la acción legal.