23 may. 2025

Realizarán jornada de Memoria Histórica para recordar a víctimas de la dictadura

La Mesa Memoria Histórica organiza una Jornada de Memoria Histórica, en el día en que se recuerda la fecha de nacimiento de Alfredo Stroessner, para recordar, en especial, a 10 campesinos que fueron asesinados de manera violenta durante la dictadura.

Sentencia 5 Rogelio Goiburú.JPG

Rogelio Goiburú sigue buscando los restos de su padre desaparecido durante la dictadura.

Foto: Archivo.

Toda la ciudadanía está invitada a participar el próximo martes, de manera virtual, a la Jornada de Memoria Histórica en que se rendirá homenaje a los muertos y desaparecidos de la dictadura stronista. Además, se hablará de la ocurrido en el caso Caaguazú.

El acto se iniciará a las 18.00 con un ritual encendido de velas, para posteriormente hablar sobre el contexto histórico, y sobre lo que sucedió el 8 de marzo de 1980 y la actual búsqueda de las víctimas del caso Caaguazú.

Según los testimonios de los sobrevivientes, 10 campesinos fueron asesinados de manera violenta, algunos de ellos capturados vivos y posteriormente degollados con machetes.

La lista de asesinados es la siguiente: Gumercindo Brítez, Estanislao Sotelo, Mario Ruiz Díaz, Secundino Segovia Brítez, Feliciano Verdún, Reinaldo Gutiérrez, Concepción González, Fulgencio Castillo Uliambre, Federico Gutiérrez y Adolfo César Brítez.

Lea más en: Caso Caaguazú: Las víctimas de la dictadura que nunca aparecieron

Diversos indicios apuntan a que todos ellos fueron enterrados en una fosa común, en la zona de San Antoniomí, en las afueras de la ciudad de Caaguazú, pero la ubicación exacta del lugar no ha podido ser determinada.

Tras la caída de la dictadura, el entonces legislador liberal Francisco “Pancho” José de Vargas, padre del ex ministro del Interior Francisco de Vargas, dirigió varias excavaciones en la zona en busca de las víctimas del caso Caaguazú, pero nunca pudieron hallar los restos.

El actual director de Memoria Histórica del Ministerio de Justicia, el médico Rogelio Goiburú, también continúa en búsqueda de los restos de los campesinos de Caaguazú, pero hasta ahora no ha podido hallar pistas concretas que permitan ubicar el lugar exacto en que fueron enterrados.

Pronunciamiento contra críticas a informe de Verdad y Justicia

Ante el desconocimiento o menosprecio de algunos dirigentes políticos nacionales sobre la misión cumplida por la Comisión de Verdad y Justicia (CVJ), los atributos de que estaba investida y el valor de los documentos que ha producido, la Mesa Memoria Histórica y Archivos de la Represión 1954-1989, fue emitido un pronunciamiento.

En el pronunciamiento se recuerda que la CVJ fue creada por Ley 2225/03 para investigar los hechos violatorios de los derechos humanos ocurridos en nuestro país desde 1954 hasta 2003.

Nota relacionada: Fidel Zavala critica informe de Verdad y Justicia sobre tierras malhabidas

Asimismo, menciona que la comisión tenía un carácter oficial y estaba integrada por nueve , uno del Poder Legislativo y otro del Poder Ejecutivo, más siete seleccionados por la Mesa en concursos públicos, resultando electos tres representantes de la sociedad civil organizada y cuatro de las organizaciones de víctimas de la dictadura.

Además, destaca que el Gobierno reconoció la responsabilidad del Estado en todas las violaciones de los derechos humanos denunciados en el informe final, pidió perdón a las víctimas de tales violaciones, y posteriormente declaró de “interés general el Informe de la CVJ, su divulgación y la implementación de las recomendaciones formuladas”.

“Ante el actual rebrote del autoritarismo y el recrudecimiento de los despojos a campesinos e indígenas de sus tierras, por extranjeros y latifundistas, en detrimento de nuestra soberanía territorial, es urgente la implementación de las Recomendaciones de la CVJ”, insiste la Mesa.

Más contenido de esta sección
La empresa Ecomipa SA inició este jueves los trabajos de mantenimiento en el Lote B de la ruta Concepción-Pozo Colorado, específicamente en el tramo de 36,5 km, bajo su responsabilidad, tras la denuncia pública realizada la semana pasada por el deterioro de la vía.
La Policía de Prevención y Seguridad del Alto Paraná informó que Jisela Elizabeth Samudio Páez, de 23 años, reportada como desaparecida en Hernandarias, fue detenida en Brasil por presunto tráfico de drogas.
El papá de una adolescente, quien habría sido víctima de abuso sexual cuando solo tenía 8 años por parte del padrastro, un oficial policial, expresó su indignación por la libertad del agente policial, quien cumple normalmente funciones en una Comisaría de Caazapá, pese al caso e incluso amenaza de muerte a la familia.
Autoridades brasileñas investigan la presencia de gripe aviar en un municipio del estado de Mato Grosso do Sul, que tiene fronteras con varias ciudades de Paraguay.
La Policía Nacional detuvo al dueño de los perros de la raza pitbull que atacaron a dos hombres y uno de ellos falleció. Se trata de un abogado que tenía orden de captura por obstrucción al resarcimiento por daños en accidente de tránsito.
El presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, pidió dejar a las instituciones que “trabajen”, al ser consultado sobre su posición con respecto al pedido de intervención de la Contraloría General de la República a la gestión del intendente colorado de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, como también a la de Miguel Prieto, intendente de Ciudad del Este.