22 may. 2025

Roncadores son convertidos en chatarras en Presidente Franco

Más de 200 caños de escape libre, conocidos como roncadores, incautados a fines del 2024 y principios de este año, fueron destruidos por la Comuna franqueña.

CAÑO ESCAPE1.jpg

En Presidente Franco le declararon la guerra a los roncadores, siguiendo los pasos de Ciudad del Este y Santa Rita.

GENTILEZA

La Dirección de Tránsito de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, procedió a la destrucción de más de 200 caños de escape libre, conocidos como roncadores, incautados a fines del 2024 y los primeros meses de 2025. La medida busca responder a las constantes quejas de la ciudadanía por la contaminación sonora que generan estos dispositivos ilegales.

El director de Tránsito, Osvaldo Sánchez, explicó que, si bien en el centro de la ciudad se logró una mejora significativa en cuanto al uso de estos dispositivos ruidosos, aún existen zonas donde persisten los problemas.

Indicó que los operativos de control continuarán de forma aleatoria y permanente, para dar una respuesta a la ciudadanía, afectada en su tranquilidad por los ruidos molestos.

“Muchas veces la gente trabajadora no puede descansar por culpa de estos roncadores. Es nuestra obligación hacer cumplir la ley y proteger el derecho de los vecinos al descanso”, afirmó.

Recordó que el uso de estos caños está prohibido y que su instalación constituye una infracción sancionada con una multa que actualmente supera G. 1.000.000, equivalente a 10 jornales mínimos.

Los motociclistas sorprendidos con estos dispositivos son sancionados con la incautación del vehículo, el pago de la multa correspondiente y la obligación de reemplazar el escape por uno original, para poder recuperar sus vehículos.

“La lucha contra los caños de escape libre también responde a motivos de seguridad en el tránsito porque el ruido excesivo puede causar susto a los otros conductores y accidentes”, advirtió el funcionario.

La multa por el uso de los escapes libre equivale a G. 1.076.270 y los antecedentes, en algunos casos son derivados al Juzgado de Faltas municipales, conforme con la versión del director de Tránsito.

Este martes se procedió a la destrucción, aplastando con una motoniveladora los dispositivos, que quedaron convertidos en chatarra.

Sánchez pidió a los jóvenes, quienes generalmente son los que instalan los caños con bocas diferidos, a que desistan del uso de estos dispositivos y colaboren con la tranquilidad de la población.

En Ciudad de Este y Santa Rita también se realizaron destrucciones de estos dispositivos y en el caso de CDE se llegó a construir un arbolito de Navidad con los roncadores destruidos, para buscar la concienciación de los motociclistas.

Más contenido de esta sección
Doña Clotilde Roa de Melo cumplió, el miércoles 21 de mayo, 103 años de vida. Rodeada del amor y iración de sus familiares, asegura que la lucidez se la debe al cariño y los cuidados de sus seres queridos.
El evento arrancará el 5 de junio con la apertura de la Expo Feria, seguida por el Festival de los Municipios, donde distritos invitados presentarán sus talentos en el escenario. La fiesta se extenderá por cuatro días.
Pese a que se cuenta con la infraestructura adecuada y las unidades –donadas por Corea del Sur- ya fueron entregadas a la Comuna hernandariense, la licencia para operar en las calles se hace esperar en las oficinas de la Dirección Nacional de Transporte (Dinatran).
La gran cantidad de inmigrantes europeos que están llegando para afincarse en el Sur del país –desde los años de la pandemia del Covid-19– está reconfigurando el paisaje de la región de las Colonias Unidas, Itapúa.
Monseñor Gabriel Escobar, obispo del Vicariato Apostólico del Chaco, ensayó un tirón de orejas a las autoridades judiciales presentes en la misa por el novenario de María Auxiliadora, al advertirles sobre los riesgos de caer en la corrupción.
“Estoy maravillada y encantada con la calidez de la gente, la belleza del lugar, hasta estoy pensando en mudarme acá”, manifestó entre risas Tamires Rodrigues, periodista brasileña que prepara un reportaje televisado para su país sobre esa región de Itapúa.