23 may. 2025

Se cumple un año de la histórica investidura de Adalberto Martínez como cardenal

Este domingo se cumple un año de la histórica investidura de monseñor Adalberto Martínez como cardenal en el Vaticano, convirtiéndose en el primer purpurado paraguayo en 400 años de historia.

adalberto martínez, cardenal

Su eminencia reverendísima, Adalberto Martínez, tras recibir la investidura como cardenal.

Ya pasó un año de la investidura de monseñor Adalberto Martínez como cardenal en el Vaticano. El 29 de mayo de 2022, en la Solemnidad de la Ascensión del Señor, el papa Francisco anunciaba su elección como cardenal de la Iglesia Católica.

Posteriormente, el 27 de agosto fue investido como el primer cardenal paraguayo en una celebración que se realizó en la Basílica de San Pedro y donde recibió un birrete y un anillo.

De esta manera, el religioso paraguayo pasó a formar parte del Colegio Cardenalicio, que ayuda al Sumo Pontífice en la toma de decisiones de la Iglesia Católica y es un órgano de la alta jerarquía dentro de la Iglesia Católica.

Adalberto Martínez sigue al frente del Arzobispado de Asunción, pero siempre debe mantenerse en alerta ante cualquier llamado del Vaticano.

Lea más: Cardenal Adalberto Martínez llega a Paraguay tras histórica investidura

Actualmente, el Vaticano cuenta con 206 cardenales, de los que 116 son electores para Papa y 90 ya no, debido a que el límite de edad son los 80 años.

Con los nuevos cardenales, se pasará a tener 226 , de los que 132 serán elegibles y entre los cuales está Adalberto Martínez. El ser cardenal es un título honorífico que designa libremente el Papa.

Más sobre Adalberto Martínez

Adalberto Martínez nació en Asunción, el 8 de julio de 1951. Realizó sus estudios en la carrera de Economía en la Universidad Nacional de Asunción (UNA); su primaria y secundaria entre Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú, y Asunción.

Asumió el pasado 6 de marzo el máximo cargo en la Iglesia Católica entre los religiosos de Paraguay, al convertirse en el obispo de la Diócesis de Asunción y arzobispo metropolitano, después de haber sido obispo de la Diócesis de Villarrica del Espíritu Santo, Departamento de Guairá.

En la actualidad, es presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), cuyo cargo ejerce de forma ininterrumpida hace cuatro años.

Entre 2012 y 2018 fue obispo de las Fuerzas Armadas de la Nación y de la Policía Nacional, y en el 2007 fue la cabeza máxima de la Diócesis de San Lorenzo.

El cardenal paraguayo cuenta con un total de 24 años de episcopado.

Entre 1997 y 2007 fue responsable de la Coordinación Nacional de Pastoral de la Juventud y fue obispo auxiliar hasta el año 1999. En 2015, fue vicepresidente de la Comisión Organizadora de la Visita del papa Francisco a Paraguay.

Más contenido de esta sección
La Mesa Memoria Histórica repudió enérgicamente el intento de nombrar como embajador del Paraguay ante Taiwán al ex colaborador de la dictadura stronista, Darío Filártiga, quien fue secretario del siniestro ministro del Interior, Sabino Augusto Montanaro, acusado de graves violaciones a los derechos humanos perpetradas desde el Estado.
Un conductor decidió utilizar de manera indebida la rampa de emergencia ubicada en el descenso del cerro Caacupé, ubicado en Ypacaraí.
La agente fiscal Patricia Sánchez Saldívar presentó acusación formal y solicitó la elevación a juicio oral y público contra Dany Édgar Xavier Durand Espínola y Fernando Román Fernández, por el hecho punible de estafa en calidad de coautores en el caso Mocipar.
La empresa Ecomipa SA inició este jueves los trabajos de mantenimiento en el Lote B de la ruta Concepción-Pozo Colorado, específicamente en el tramo de 36,5 km, bajo su responsabilidad, tras la denuncia pública realizada la semana pasada por el deterioro de la vía.
La Policía de Prevención y Seguridad del Alto Paraná informó que Jisela Elizabeth Samudio Páez, de 23 años, reportada como desaparecida en Hernandarias, fue detenida en Brasil por presunto tráfico de drogas.
El papá de una adolescente, quien habría sido víctima de abuso sexual cuando solo tenía 8 años por parte del padrastro, un oficial policial, expresó su indignación por la libertad del agente policial, quien cumple normalmente funciones en una Comisaría de Caazapá, pese al caso e incluso amenaza de muerte a la familia.