23 may. 2025

Seprelad reporta operaciones sospechosas de lavado por más de USD 1.400 millones

Las operaciones sospechosas de lavado de dinero reportadas en el segundo semestre del 2023 contemplan un monto superior a USD 1.400 millones. Los delitos vinculados en su mayoría son la corrupción, la evasión impositiva y el narcotráfico.

Lavado de dinero - corrupción.jpg

En las operaciones sospechosas se identificó la alta participación de la corrupción.

Foto: Referencia/Pïxabay.

En su memoria anual, la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) señala que en el segundo semestre del año pasado se reportaron operaciones sospechosas por valor de USD 1.406 millones.

En este periodo, los movimientos mensuales más importantes se registraron en julio con casi USD 445 millones y en diciembre con poco más de USD 602 millones.

En el informe no hay datos sobre la cantidad de Reportes de Operaciones Sospechosas correspondientes al segundo semestre, pero menciona que en todo el 2023 se registraron 17.467 casos, 47,9% más que en el 2022.

Lea también: Organización internacional divulga informe sobre investigación de Seprelad a Cartes

Teniendo en cuenta que al lavado de dinero le preceden otros delitos, se identificaron en los reportes hechos de corrupción en un 58,9%, evidenciando así la alta participación de las instituciones públicas.

En segundo lugar se encuentra la evasión de impuestos en un 15,3%, mientras que en tercer lugar está el narcotráfico con una incidencia del 10,1%.

El contrabando queda en cuarto lugar con una participación del 9,3% en los reportes, en tanto que el resto se distribuye en otros delitos conexos.

El sector bancario es el que más reportes envía a Seprelad, con un protagonismo del 83,89%, el resto se divide entre entidades financieras, cooperativas, casas de bolsa y de cambios, casinos e inmobiliarias, entre otros que están obligados a enviar sus informes en cumplimiento de la Ley N° 1015/97.

Nota relacionada: Gafilat aprobó informe de avances del Paraguay

La institución selecciona los reportes de mayor riesgo, los cuales pasan por un proceso de análisis financiero. Si se detectan indicios de lavado de activos o financiamiento al terrorismo, se comunican al Ministerio Público a través de un Informe de Inteligencia Financiera y otras entidades del sistema antilavado.

Más contenido de esta sección
El contralor Camilo Benítez salió al paso de las críticas recibidas por la legalidad de los pedidos de intervención a las municipalidades de Asunción y Ciudad del Este. Aseguró que la Constitución Nacional le faculta a realizar ambos pedidos por “graves irregularidades”.
El actor y director José Luis Ardissone falleció durante el jueves luego de complicaciones de salud, dejando un legado cultural inconmensurable.
La Mesa Memoria Histórica repudió enérgicamente el intento de nombrar como embajador del Paraguay ante Taiwán al ex colaborador de la dictadura stronista, Darío Filártiga, quien fue secretario del siniestro ministro del Interior, Sabino Augusto Montanaro, acusado de graves violaciones a los derechos humanos perpetradas desde el Estado.
Un conductor decidió utilizar de manera indebida la rampa de emergencia ubicada en el descenso del cerro Caacupé, ubicado en Ypacaraí.
La agente fiscal Patricia Sánchez Saldívar presentó acusación formal y solicitó la elevación a juicio oral y público contra Dany Édgar Xavier Durand Espínola y Fernando Román Fernández, por el hecho punible de estafa en calidad de coautores en el caso Mocipar.
La empresa Ecomipa SA inició este jueves los trabajos de mantenimiento en el Lote B de la ruta Concepción-Pozo Colorado, específicamente en el tramo de 36,5 km, bajo su responsabilidad, tras la denuncia pública realizada la semana pasada por el deterioro de la vía.